composición

»

Los conceptos y métodos geométricos de disposición de los elementos en el espacio blanco, constituyen una sólida base para la introducción al estudio de la armonía de la composición, misma que nos es útil en el campo editorial, ya sea de proyectos impresos o digitales.

Al realizar una composición lo que estamos haciendo es proyectar o disponer dentro de nuestro espacio-formato varios signos o elementos de diseño (tipografía, ilustraciones, márgenes, blancos, etc.) según una idea directriz, para así obtener un efecto estético y agradable además de una lectura fácil y cómoda.

Existen diferentes clases de composición y cada una de ellas nos ayudará a resolver determinados problemas de diseño.

 

 

 

composición dinámica
o libre

»

Por ejemplo, la composición dinámica o libre nos da la impresión de movimiento y fuerza, en este caso lo que domina es el contraste entre los distintos elementos de la composición, desde el que da un sentido de fuerza violenta, hasta aquel que es apenas insinuado, sugerido e inconcluso. Para obtener este resultado, existen ciertas exigencias que son fundamentales para la composición, tales como la unidad y el equilibrio.

composición dinámica:
movimiento y fuerza contrastado
con lo apenas insinuado

 

 

  composición clásica
o estática
»

Otra clase de composición es la clásica o estática, que al contrario de la anterior en ellase asentúa el sentido de continuidad, eliminando todo aquello que pudiera sugerir movimiento, evolución o transformación dando por resultado un efecto tranquilizador.

composición clásica y estática:
el sentido de continuidad

 

 

 

composición continua

 

»

La composición continua en cambio. se caracteriza porque en ella la acción de los elementos visuales se desarrolla dominando el espacio-formato con una narración continua, de tal manera que su lectura visual tendrá que ser sucesivamente coordinada en todas las zonas del formato, ya que no habrá ningún punto que esté determinado por un interés preponderante.

composición continua:
narración continua

 

 

  composición en espiral
»

Por último veamos la composición en espiral, con ella conseguiremos un efecto de fuerza vital cuando los elementos se expanden hacia el exterior del formato, si por el contrario la línea espiral se repliega hacia sí misma el efecto será trágico. En este tipo de composición lo más característico es el sentido de profundidad.

 

 

 

 

composición en espiral:
expansión de movimiento; profundidad

la composición en diseño
y otros términos


arriba


siguiente


inicio