El objetivo del programa es formar investigadores de
competencia internacional que contribuyan a la creación de un conocimiento original e innovador en las líneas de
investigación de: Sistemas dinámicos y control en tecnologías emergentes; Cómputo inteligente y de alto
rendimiento; Tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas.
Más información en doctorado.citedi.mx/portal/conocenosObjetivos.php
El plan de estudios es personalizado y diseñado para concluirse en ocho semestres, cubriendo un mínimo de 120
créditos [art. 70 fracc. III del
REP-IPN*].
Más información en doctorado.citedi.mx/portal/planestudiosPlan.php
El programa está dirigido a aspirantes con maestría en áreas afines de ciencias físico matemáticas o ingeniería que satisfagan las siguientes características:
Conocimientos En las áreas de ciencias físico matemáticas o ingeniería (álgebra lineal, cálculo, ecuaciones diferenciales, transformadas integrales, arquitectura de computadoras, programación, electrónica); y conocimientos de metodología científica.
Habilidades Para el trabajo colaborativo y multidisciplinario; para analizar, plantear y resolver problemas; para la toma de decisiones; para elaborar propuestas de investigación formales; para el razonamiento lógico-matemático; para la aplicación del método científico en el estudio de problemas de sistemas digitales; y para la comunicación oral y escrita en el idioma inglés.
Actitudes y Valores Un interés profundo por la investigación y la tecnología. Un carácter inquisitivo y capacidades de crítica, análisis y síntesis; deseos de superación y de aprender; tener iniciativa, creatividad, ser responsable y disciplinado. Conducir sus actividades científicas con valores éticos, como honestidad, lealtad, y respeto a la propiedad intelectual y a la sociedad.
Más información en https://doctorado.citedi.mx/portal/conocenosPerfiles.php
El proceso consta de dos etapas que las personas aspirantes deberán cumplir en el calendario establecido.
Etapa 1. Entrega de documentos
Etapa 2. Entrevista
La selección de aspirantes y la validación de los resultados es responsabilidad del Colegio de Profesores de
Posgrado.
Para participar como aspirante al programa de posgrado, deberás de realizar tu registro en:
https://forms.gle/v7tqPQ4kL5ivqwVJ9.
Al concluir tu registro, recibirás, en un lapso no mayor a 48 horas hábiles,
un correo electrónico con indicaciones para que envíes tus documentos en formato digital PDF.
Todos los documentos deberán ser entregados antes de la fecha límite de entrega de documentos que corresponda
en el calendario del proceso.
Los documentos que deberás de entregar son los siguientes:
Las personas aspirantes que cumplan la etapa 1 serán convocadas a una entrevista con la comisión de admisión que, en el caso de las personas que no residan en la ciudad, se llevará a cabo por videoconferencia.
No acudir a la entrevista se considerará un incumplimiento de la etapa 2 del proceso de admisión, por lo que la persona aspirante no será seleccionada.
Para ser seleccionada, la persona aspirante deberá demostrar una puntuación mínima de:
• 1000 puntos en el examen EXANI III o 303 puntos en el examen GRE, y
• obtener una calificación mínima de 80/100 en la entrevista.
El resultado del proceso de admisión será inapelable.
Estarán disponibles vía correo electrónico a partir de la fecha indicada en la sección Calendario del proceso.
Una vez recibida la carta de aceptación al programa, deberá contactar por correo electrónico al Departamento de Apoyo Académico (apoyoacademico@citedi.mx) para solicitar los pasos a seguir para el proceso de inscripción al programa.
Los documentos requeridos para su proceso de inscripción al programa, mismos que deberá enviar al correo electrónico apoyoacademico@citedi.mx con copia a su asesor académico y posteriormente entregarlos en físico para cotejo de originales y así llevar a cabo la inscripción y registro en el Sistema son:
1. SIP-1 Solicitud de inscripción, el cual para su llenado debe consultarlo con su consejero de estudios.
2. SIP-2 Curriculum Vitae.
3. SIP-5 Carta Protesta.
4. SIP-6 Carta de exposición de motivos.
5. SIP-8 Programa Individual de actividades, el cual para su llenado deben consultarlo con su consejero de estudios.
6. Identificación oficial con fotografía vigente.
7. CURP.
8. Acta de nacimiento.
9. Acta de examen profesional o similar.*
10. Título profesional de licenciatura.*
11. Certificado de estudios de licenciatura.*
12. Cédula profesional.*
13. Dos fotografías tamaño infantil de frente a color (entregarse en original).
14. PU SECIHTI Actualizado https://secihti.mx/servicios-en-linea/perfil-unico-pu-y-cvu/
* En caso de no contar con estos documentos, solicitar a su institución de procedencia una constancia que indique que dichos documentos se encuentran en trámite y presentar una carta de solicitud de prórroga para la entrega de estos documentos dirigida al titular del Centro.
Nota: Para los formatos SIP deberá consultar la página https://www.ipn.mx/posgrado/formatos-academicos.html y seleccionar los que se enlistan en el apartado "Alumnos".
Los requisitos están establecidos por el artículo 49 del REP-IPN*:
1. Estar inscrito en el programa de doctorado correspondiente;
2. Acreditar el examen predoctoral;
3. Cumplir con su programa individual de actividades definitivo;
4. Contar con alguno de los siguientes productos, que deberá estar relacionado con su trabajo de investigación:
a. Artículo científico o tecnológico publicado en una revista especializada que esté en los niveles A, B y C del Catálogo de Revistas del Instituto o carta de aceptación para su publicación;
b. Publicación de un libro o capítulo de libro por una editorial de prestigio, según lo dispuesto en la normatividad institucional, o dictamen de aceptación;
c. Solicitud de registro de patente, modelo de utilidad, diseño industrial, esquemas de trazados de circuitos integrados o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, o
d. Informe técnico final aprobado por el tercero con quien se haya celebrado un convenio.
El comité tutorial evaluará la concordancia de los productos con el trabajo de investigación del alumno, y turnará el resultado de la evaluación para aprobación del Colegio de Profesores de Posgrado.
5. Desarrollar una tesis doctoral con las características señaladas en este Reglamento, y
6. Aprobar el examen de grado.
| Informes | |
| Coordinador del programa | Jefa del departamento de Posgrado |
| Dr. Ciro Andrés Martínez García Moreno
doctorado@citedi.mx Cel. 664-825-0396 |
M.
A. E. Anaid Alvarez Fuentes
posgrado.citedi@ipn.mx Cel. 664-825-0396 |