Con fundamento en los artículos 41 Base III, Apartado C, párrafo segundo, y 134 párrafos primero y séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 209 numeral 1; 442 numeral 1 inciso f) y 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 5, y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y para hacer valer los principios de imparcialidad y neutralidad en los procesos electorales federales, estatales y municipales de este año, hasta el 2 de junio la página de internet, se mantendrá en reserva, salvo las excepciones previstas en el marco normativo.

Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Convocatoria de admisión

Conoce los pasos a seguir para participar en el proceso para incorporarte a la increíble experiencia de estudiar un posgrado con nosotros:

Convocatoria

Convocatoria para el Proceso de Admisión al Posgrado del Instituto Politécnico Nacional



Programa


El objetivo del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales es formar profesionistas productivos con alto nivel académico, capaces de realizar actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico significativos para la sociedad, en sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Más información en maestria.citedi.mx/portal/conocenosObjetivos.php

El plan de estudios es personalizado y diseñado para concluirse en cuatro semestres cubriendo un mínimo de 80 créditos [art. 70 fracc. II del REP-IPN*].

El objetivo del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales es formar profesionistas productivos con alto nivel académico, capaces de realizar actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico significativos para la sociedad, en sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Más información en maestria.citedi.mx/portal/planestudiosPlan.php

Perfil de ingreso

El programa está dirigido a titulados universitarios de carreras de ingeniería, ciencias de la computación o fisicomatemáticas con excelente desempeño educativo y profesional que satisfagan las siguientes características:

Conocimientos

En las áreas de ciencias fisicomatemáticas o ingeniería, específicamente: álgebra lineal, probabilidad, matemáticas discretas, cálculo, ecuaciones diferenciales, transformadas integrales, arquitectura de computadoras, programación, electrónica.

Habilidades

De razonamiento lógico-matemático y para la aplicación del método científico dirigido al estudio de problemas de sistemas digitales; de análisis, planteamiento y resolución de problemas; de comunicación oral y escrita en los idiomas español e inglés; proclive al trabajo colaborativo y multidisciplinario.

Actitudes y Valores

Dedicación y compromiso para llevar a cabo las tareas asignadas en tiempo y forma; con un alto interés por la investigación y la tecnología; carácter crítico; deseos de superación y de aprender; tener iniciativa, creatividad, ser responsable y disciplinado; conducir sus actividades científicas con valores.

Más información en maestria.citedi.mx/portal/conocenosPerfiles.php

Proceso de admisión

El proceso consta de dos etapas que las personas aspirantes deberán cumplir en el calendario establecido.

Etapa 1. Entrega de documentos
Etapa 2. Entrevista
La selección de aspirantes y la validación de los resultados es responsabilidad del Colegio de Profesores de Posgrado.

Etapa 1. Entrega de documentos

Para participar como aspirante al programa de posgrado, deberás de realizar tu registro en: https://forms.gle/Nsbd4DXwQAaJxmYk8.

Al concluir tu registro, recibirás, en un lapso no mayor a 48 horas hábiles, un correo electrónico con indicaciones para que envíes tus documentos en formato digital PDF.

Todos los documentos deberán ser entregados antes de la fecha límite de entrega de documentos que corresponda en el calendario del proceso.

Los documentos que deberás de entregar son los siguientes:

a. Título, certificado oficial de terminación de estudios de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero.

Se requiere un promedio mínimo de 7.8/10.0 si los estudios fueron realizados en México u 8.0/10.0 si los estudios fueron realizados en el extranjero [art. 7 fracc. I del REP-IPN*].

Si se encuentra en el último semestre de sus estudios de licenciatura durante la vigencia de esta convocatoria, deberá enviar constancia con calificaciones que indique su promedio académico y la fecha de terminación de sus estudios.

b. En caso de estar realizando los trámites de obtención del certificado, título o cédula profesional de licenciatura deberá presentar los documentos de evidencia oficial de trámite.

c. No haber causado baja definitiva en algún programa del Instituto [art. 7 Fracc. V del REP-IPN*].

d. Una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar).

e. Acta o certificado de nacimiento.

f. Presentar una carta de respaldo académico de un/a investigador/a del CITEDI, disponible en maestria.citedi.ipn.mx/carta_respaldo

g. Cubrir el pago por derecho para presentar el proceso de admisión. De acuerdo con la clave 908 del catálogo: maestria.citedi.ipn.mx/derechos
h. Currículum Vitae en formato libre.

i. Para aspirantes nacionales, impresión digital (pdf) del PU de SECIHTI actualizado. https://secihti.mx/servicios-en-linea/perfil-unico-pu-y-cvu/ .

j. Carta de exposición de los motivos por los cuales desea estudiar la maestría en ciencias en CITEDI [Formato SIP-6]: maestria.citedi.ipn.mx/motivos
k. Presentar comprobante original (CENLEX, CELEX, Cambridge, Trinity College, Educational Testing Service, TOEFL) que acredite con nivel de B1 o equivalente como mínimo en dos habilidades del idioma inglés de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia según se indica en: maestria.citedi.ipn.mx/ingles (máximo dos años de vigencia).

Este tipo de comprobantes deberán ser avaladas por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras del IPN para verificar el cumplimiento del dominio requerido del idioma, así como de la vigencia correspondiente [art. 7 Fracc. IV del REP-IPN*].

l. Presentar dos cartas de recomendación académica, en formato libre, emitidas por personas distintas a quien otorga el respaldo.

m. Acreditar y presentar el resultado de cualquiera de los dos mecanismos de evaluación académica (máximo tres años de vigencia):
      Examen EXANI III.
      Examen general GRE.

n. Aspirantes con estudios en el extranjero: certificado de estudios, título profesional y acta de nacimiento apostillados, legalizados y, en su caso, con traducción oficial. Para mayor información de los trámites para extranjeros consulta: maestria.citedi.ipn.mx/extranjeros

Las personas aspirantes que no cumplan la etapa 1 no podrán pasar a la etapa 2. Recibirán un correo electrónico en el que se indicará qué documentos no fueron entregados en tiempo y forma.

Etapa 2. Entrevista

Las personas aspirantes que cumplan la etapa 1 serán convocados a una entrevista con la comisión de admisión que, en el caso de las personas que no residan en la ciudad, se llevará a cabo por videoconferencia.

No acudir a la entrevista se considerará un incumplimiento de la etapa 2 del proceso de admisión, por lo que la persona aspirante no será seleccionada.

Criterios de selección de aspirantes

Para ser seleccionada, la persona aspirante deberá demostrar una puntuación mínima de:
• 958 puntos de EXANI III o 297 puntos de GRE, y
• obtener una calificación mínima de 80/100 en la entrevista

El resultado del proceso de admisión será inapelable.