El Comité Ambiental del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital forma parte del equipo de enlace con la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, que tenga bajo su responsabilidad las tareas de promoción y orientación de los diversos programas que el CITEDI impulse en la materia, sentando las bases para que, en el ámbito formativo, nuestros egresados sean preparados en ambientes que les permitan abordar y proponer escenarios deseables del desarrollo entendiendo el contexto socioeconómico y ambiental con un enfoque transdisciplinario.
Así mismo, sentar las bases para propiciar en la comunidad del Centro, una cultura de sustentabilidad, generada por un cambio de políticas, hábitos y actitudes contribuyendo a perfilar el quehacer del Instituto hacia la sustentabilidad.
Los objetivos de este comité son instaurar indicadores que permitan medir los esfuerzos de gestión sustentable de la Unidad, en materia de aprovechamiento y uso eficiente de agua, energía, conservación del arbolado, ordenamiento territorial, edificaciones sustentables, gestión integral de los residuos, con una regulación precisa en el uso de los recursos de manera eficiente para promover condiciones de sustentabilidad y definir un programa anual con las actividades previstas con la participación de todos los integrantes de la Unidad.
Dr. Julio Cesar Rolón Garrido
Director de la Unidad
M. C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Representante de la Subdirección Académica
C. P. Andres Valderrama Peña
Jefe del Departamento de Servicios Administrativos
C. José López Ríos
Encargado de Mantenimiento
Esp. Eduardo Barba Cervantes
Representante del Personal Docente
M. en C. José María Montoya Flores
Representante del Personal Docente
M. C. Judith Briseida Avelino Acosta
Representante del Personal de Apoyo a la Investigación
Lic. Blanca Estela Becerra Paredes
Representante de la Dirección
M. C. Cynthia Valeria Olvera Pimentel
Representante de los Estudiantes
Eje 1. Incorporación del desarrollo sustentable en la enseñanza, investigación e innovación en las unidades académicas.
Con la finalidad de incorporar los principios de sostenibilidad en los procesos de enseñanza, investigación e innovación, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
Primer semestre del 2021 (enero-junio)
Se programarán tres videoconferencias sobre sustentabilidad para estudiantes de posgrado. La primera de ellas será impartida por personal de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del IPN.
Se llevarán a cabo al menos tres acciones de concienciación en temas ambientales, en fechas de conmemoraciones internacionales sobre el medio ambiente.
Segundo semestre del 2021 (julio-diciembre)
Se programarán tres videoconferencias sobre sustentabilidad para estudiantes de posgrado. La primera de ellas será impartida por personal de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad del IPN.
Eje 2. Gestión sustentable de los campus educativos: uso eficiente del agua, la energía, el cuidado del patrimonio natural y la disposición de residuos.
La ausencia de personal y alumnos en las instalaciones ha contribuido a la gestión sustentable de la unidad académica. Sin embargo, se prevé el regreso a la actividad presencial en algún momento de 2021, por lo que se proponen las siguientes acciones:
Primer semestre del 2021 (enero-junio)
Manejo y uso responsable de los residuos sólidos
Manejo y uso responsable de la energía
Manejo y uso responsable del agua
Cuidado del patrimonio natural
Segundo semestre del 2021 (julio-diciembre)
Manejo y uso responsable de los residuos sólidos
Manejo y uso responsable de la energía
Manejo y uso responsable del agua
Cuidado del patrimonio natural
Sistema de evidencia documental
Se establecerá un mecanismo para el registro y control de las evidencias relacionadas con las actividades que se lleven a cabo durante 2021.
CITEDI-IPN :: Ave. Instituto Politécnico Nacional No. 1310 Colonia Nueva Tijuana :: Tijuana, Baja California, México. C.P. 22435
(664) 623-1344 :: e-mail: webmaster@citedi.mx
Instituto Politécnico Nacional