recorrido visual

 

»

Se puede hacer la lectura o recorrido visual de cualquier lado tomando en cuenta que los objetos grandes llaman la atención en relación a los objetos chicos, así como elementos fuera de lo común o convencional. También llama la atención el color en relación al blanco y negro.

La tipografía inclinada puede llamar la atención en relación a objetos colocados en forma clásica.

Para una buena lectura en un medio electrónico debe haber comprensión y buen aprendizaje; comprender y analizar un texto sin fatiga.

 

 

 

 

leibilidad y legibilidad

círculo cromático: leibilidad dada por el contraste entre color para tipografía y color de fondo; legibilidad, textos pequeños en fondos cambiantes de color ayudan a una buena lectura

»

Debe haber un orden dentro de nuestra publicación. La leibilidad tiene que ver con el aspecto material de la publicación y la legibilidad ayuda para que haya una lectura adecuada.

Leibilidad es la capacidad asignada a un texto para ser leído con un máximo de comprensión, un mínimo de fatiga y una máxima recuperación de ésta. Legibilidad es la relación de la letra con el fondo o pantalla, al tipo utilizado.

La legibilidad depende también de la longitud de la línea de texto, las líneas largas son difíciles de leer. Conviene también evitar columnas muy cortas, pues con una longitud de línea pequeña se producen cortes poco adecuados en las palabras. Cuando el interlineado es muy pequeño, la vista tiende a saltarse renglones. Para una buena interlínea un 20% de la altura de la tipografía es adecuado.

Más detalles sobre el uso de la tipografía se verán en la sección trabajando con elementos.

 

 

 

 

 

contraste

»

Se habla de contraste entre lo obscuro de la tipografía y la claridad de la pantalla o viceversa. Colores para una buena lectura son el negro y el blanco. Su objetivo es marcar, acentuar y señalar una diferencia entre dos o varias cosas, dependiendo de lo que se quiere destacar, resaltar o recalcar.

 

 

 

 

 

 

 

factores que afectan
la lectura

»

Los estilos de la tipografía cuando son más familiares, son más sencillos de leer (tipos sin patines).

Al combinar elementos, se debe buscar realizar la composición de lo más simple aunque no siempre es lo más fácil ya que también se debe buscar que el diseño sea impactante.

Al trabajar con texto, por ejemplo, pueden usarse dos estilos de letras cuando mucho, uno para la lectura y otro para los cabezales, el cual debe ir de acuerdo al tema. Las variantes del cuerpo del tipo nos dan más posibilidades de combinación sin tener que recurrir a muchos tipos dentro de una pantalla.

 

condicionantes para
un buen diseño digital


arriba


siguiente


indice