Agenda de Eventos CITEDI




Fecha: 23-Mar-2023 a las 11:00 AM
Blanca Esther Carvajal Gámez
Arquitectura de una red de sensores para la ubicación de móviles marinos
CITEDI

La necesidad deestar comunicados y el gran avance en el desarrollo de las tecnologías, hanestablecido una dinámica orientada a mantener la comunicación en lugares ozonas en donde pensaríamos que no se pueden establecer estas comunicaciones.

Con el auge del Internet delas cosas (IoT), ha permitido explorar diferentes tipos de comunicación como elIoT submarino (UIoT). Este nuevo paradigma permite la interconexión de barcos,botes, cámaras, o cualquier objeto en el mar, así como animales que requierenser constantemente monitoreados. Aunado a la implementación del uso de lasredes de  sensores móviles para elmonitoreo ambiental, el seguimiento de fauna y flora marina, así como para elmonitoreo de la salud de ríos, mares y mantos acuíferos, requiere laintegración de diversas tecnologías heterogéneas, en conjunto con lastecnologías de comunicación inalámbricas, las cuales enfrentan diversaslimitaciones como el ancho de banda, la distancia de propagación, el retraso delos datos transmitidos, el tiempo de procesamiento, entre otras característicasnecesarias para el éxito de comunicación. En ese sentido, esta plática abordaráel trabajo desarrollado hasta el momento de una arquitectura de redes desensores móviles que integra la tecnología celular y algunas configuraciones deredes ad hoc en un solo dispositivo móvil, tal que la cobertura sea mejoradasin afectar significativamente el consumo de energía. Dicha arquitectura de redtiene el objetivo de implementarse para monitorear la posición geográfica dediversos objetos o individuos sobre la zona costera del Golfo de México.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Mar-2023 a las 9:00 AM
Dr. Miguel Ángel Ponce Camacho
Tecnología disruptiva, algunas herramientas para entender la Innovación
CITEDI

Lacreatividad se refiere a la capacidad de generar ideas, percepciones osoluciones a problemas nuevos y originales, a menudo mediante la combinación deconocimientos e información existentes de formas novedosas. La creatividadimplica pensar de una forma no convencional, tomar riesgos y desafiar el ordentradicional. Se puede expresar en muchas formas diferentes, como el arte, lamúsica, la literatura, la ciencia, la tecnología y el espíritu emprendedor. Lacreatividad a menudo se asocia con la capacidad de producir algo que seconsidera valioso o útil, ya sea en términos de atractivo estético o aplicaciónpráctica. Requiere una combinación de imaginación, curiosidad y experiencia,así como la voluntad de experimentar y explorar nuevas posibilidades. Laspersonas creativas a menudo pueden conectar ideas o conceptos aparentemente norelacionados y ver las cosas desde diferentes perspectivas, lo que lleva anuevos conocimientos e innovaciones. En general, la creatividad es un aspectoimportante de la inteligencia humana y un motor clave del progreso y lainnovación en muchos campos diferentes. 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Abr-2023 a las 11:00 AM
Psic. Diana Lopez, Coordinadora del Centro Psicopedagógico Pasitos A.C.
Un Acercamiento al Autismo
Auditorio de CITEDI
La Red de Género de CITEDI te invita a la plática "Un Acercamiento al Autismo", en donde la Psicóloga Diana López, Coordinadora del Centro Psicopedagógico Pasitos A.C., en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, nos compartirá sus experiencias y tratará de crear sensibilidad con la comunidad respecto al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Responsable publicación: Apoyo académico



Fecha: 26-Abr-2023 a las 4:00 PM
Silvia Sofía Esquivel Hernández; Daniel Alejandro López Montiel; Opeyemi Micheal Afolabi y Jesús Abraham Rodríguez Arellano
Panel: Formando líderes: Experiencias de primera mano
Auditorio de CITEDI

Cuatro estudiantes de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de CITEDI obtuvieron una beca para participar en los programas International Research School en asociación con la Queen Mary University of London (QMUL), y el Programa de Formación de Líderes (PFL), enfocado en habilidades blandas y la inmersión cultural en la Oxford International School de Vancouver, Canadá.

En este panel de discusión, platicarán sus experiencias: Qué expectativas les fueron planteadas; qué expectativas se plantearon ellos mismos; cómo fue la realidad; si volverían a participar en alguno de estos programas y qué harían diferente si fuera el caso. 

Con información de primera mano, el panel tiene como objetivo acercar a los estudiantes a la valoración de estas actividades como un complemento de su formación. 
Responsable publicación: Subdir.vinculacion
Generada en:0.0052 sec. :: 03/28/2023 05:49:08 am