Agenda de Eventos CITEDI Pasados




Fecha: 16-Jun-2023 a las 11:00 AM
Dra. Yolanda Margarita Fernández Ordóñez
Ciencia de Datos en Áreas No Convencionales: Caso de la Percepción Remota
CITEDI
Comentarios sobre ciencias de datos en áreas no convencionales y su implicación en la sostenibilidad.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Jun-2023 a las 11:00 AM
Dra. Isabel Joaquina Niembro García
Los sistemas digitales y el desarrollo tecnológico en la sostenibilidad
CITEDI
Comentarios sobre el desarrollo tecnológico en la sostenibilidad.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Jun-2023 a las 9:00 AM
Dr. Miguel Ángel Porta Gándara
Impacto del uso de tecnología básica y avanzada para mejorar la sustentabilidad
CITEDI

En la presentación se muestran experiencias propias del desarrollo de un sistema que mediante la aplicación de principios físicos fundamentales se produce agua y alimento a partir de agua del mar y energía solar. El mismo sistema, pero 25 años después se modifica y mejora utilizando tecnología moderna.

Se exponen otros sistemas que mediante el uso de energías alternas permite mejorar la economía local y calidad de productos agrícolas mediante la deshidratación y cómo la tecnología moderna por ejemplo usando el internet de las cosas (IoT)permite mejorar la eficiencia de procesos productivos mediante supervisión y control automático.  

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-May-2023 a las 11:00 AM
Estudiantes de Citedi
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Instututo Tecnológico de Tijuana

El Centro de Investigación yDesarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) tienen como objetivo ofrecerformación integral a los estudiantes por medio de eventos que los impulsa ademostrar de manera oral los avances y resultados que van obteniendo en sustrabajos de tesis, además de cumplir con una de las responsabilidades socialesde CITEDI y del IPN como la divulgación científica. Los estudiantes de los dosprogramas de posgrado, Maestría y Doctorado, podrán interactuar y difundir susresultados más recientes en un evento abierto al público.

Dirigido a:

Estudiantesde los últimos semestres en las carreras de ingeniería y Ciencias FísicoMatemáticas (Sede UABC Méxicali y el Instituto Tecnológico de Tijuana), quepuedan conocer los elementos de la investigación científica que se aplica enCITEDI y generar interés en la investigación y desarrollarla a través de los programasde posgrado que el Centro tiene, así como el desarrollo académico de los profesoresque desean realizar un posgrado.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-May-2023 a las 9:00 AM
M. en C. David Saucedo Martínez / Dr. Roberto Herrera Charles
Curso virtual:
Plataforma MS Teams
Más Información : https://citedi.mx/programacionpython_analisis_datos/
Dirigido a personas con experiencia en programación, interesadas en aprender el lenguaje Python y en desarrollar conocimientos y habilidades de vanguardia en el campo de la ciencia de datos.
Duración: 20 horas.
Inversión: $5,000
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 12-May-2023 a las 9:00 AM
M. C. Nataly Medina Rodríguez
"Consejos para presentaciones académicas exitosas"
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Charla con recomendaciones para lograr una presentación efectiva en el ámbito académico.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Abr-2023 a las 4:00 PM
Silvia Sofía Esquivel Hernández; Daniel Alejandro López Montiel; Opeyemi Micheal Afolabi y Jesús Abraham Rodríguez Arellano
Panel: Formando líderes: Experiencias de primera mano
Auditorio de CITEDI

Cuatro estudiantes de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de CITEDI obtuvieron una beca para participar en los programas International Research School en asociación con la Queen Mary University of London (QMUL), y el Programa de Formación de Líderes (PFL), enfocado en habilidades blandas y la inmersión cultural en la Oxford International School de Vancouver, Canadá.

En este panel de discusión, platicarán sus experiencias: Qué expectativas les fueron planteadas; qué expectativas se plantearon ellos mismos; cómo fue la realidad; si volverían a participar en alguno de estos programas y qué harían diferente si fuera el caso. 

Con información de primera mano, el panel tiene como objetivo acercar a los estudiantes a la valoración de estas actividades como un complemento de su formación. 
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 21-Abr-2023 a las 9:00 AM
Dr. Amadeo José Argüelles Cruz
“La ética en la investigación científica en la era de la inteligencia artificial”
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Resumende la conferencia 
Discusiónsobre la ética en la investigación científica, enfocada en el empleo de lasnuevas herramientas basadas en IA.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Abr-2023 a las 11:00 AM
Psic. Diana Lopez, Coordinadora del Centro Psicopedagógico Pasitos A.C.
Un Acercamiento al Autismo
Auditorio de CITEDI
La Red de Género de CITEDI te invita a la plática "Un Acercamiento al Autismo", en donde la Psicóloga Diana López, Coordinadora del Centro Psicopedagógico Pasitos A.C., en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, nos compartirá sus experiencias y tratará de crear sensibilidad con la comunidad respecto al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Responsable publicación: Apoyo académico



Fecha: 31-Mar-2023 a las 9:00 AM
Dr. Miguel Ángel Ponce Camacho
Tecnología disruptiva, algunas herramientas para entender la Innovación
CITEDI

Lacreatividad se refiere a la capacidad de generar ideas, percepciones osoluciones a problemas nuevos y originales, a menudo mediante la combinación deconocimientos e información existentes de formas novedosas. La creatividadimplica pensar de una forma no convencional, tomar riesgos y desafiar el ordentradicional. Se puede expresar en muchas formas diferentes, como el arte, lamúsica, la literatura, la ciencia, la tecnología y el espíritu emprendedor. Lacreatividad a menudo se asocia con la capacidad de producir algo que seconsidera valioso o útil, ya sea en términos de atractivo estético o aplicaciónpráctica. Requiere una combinación de imaginación, curiosidad y experiencia,así como la voluntad de experimentar y explorar nuevas posibilidades. Laspersonas creativas a menudo pueden conectar ideas o conceptos aparentemente norelacionados y ver las cosas desde diferentes perspectivas, lo que lleva anuevos conocimientos e innovaciones. En general, la creatividad es un aspectoimportante de la inteligencia humana y un motor clave del progreso y lainnovación en muchos campos diferentes. 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Mar-2023 a las 11:00 AM
Blanca Esther Carvajal Gámez
Arquitectura de una red de sensores para la ubicación de móviles marinos
CITEDI

La necesidad deestar comunicados y el gran avance en el desarrollo de las tecnologías, hanestablecido una dinámica orientada a mantener la comunicación en lugares ozonas en donde pensaríamos que no se pueden establecer estas comunicaciones.

Con el auge del Internet delas cosas (IoT), ha permitido explorar diferentes tipos de comunicación como elIoT submarino (UIoT). Este nuevo paradigma permite la interconexión de barcos,botes, cámaras, o cualquier objeto en el mar, así como animales que requierenser constantemente monitoreados. Aunado a la implementación del uso de lasredes de  sensores móviles para elmonitoreo ambiental, el seguimiento de fauna y flora marina, así como para elmonitoreo de la salud de ríos, mares y mantos acuíferos, requiere laintegración de diversas tecnologías heterogéneas, en conjunto con lastecnologías de comunicación inalámbricas, las cuales enfrentan diversaslimitaciones como el ancho de banda, la distancia de propagación, el retraso delos datos transmitidos, el tiempo de procesamiento, entre otras característicasnecesarias para el éxito de comunicación. En ese sentido, esta plática abordaráel trabajo desarrollado hasta el momento de una arquitectura de redes desensores móviles que integra la tecnología celular y algunas configuraciones deredes ad hoc en un solo dispositivo móvil, tal que la cobertura sea mejoradasin afectar significativamente el consumo de energía. Dicha arquitectura de redtiene el objetivo de implementarse para monitorear la posición geográfica dediversos objetos o individuos sobre la zona costera del Golfo de México.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Ene-2023 a las 9:00 AM
Eyitomilayo Yemisi Babatope
Predoctoral
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Ene-2023 a las 9:00 AM
Eyitomilayo Yemisi Babatope
Felicidades por Examen Predoctoral
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Ene-2023 a las 10:00 AM
Alfredo Miguel Arteaga Cruz
Examen Maestría
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Ene-2023 a las 10:00 AM
Jesus Osvaldo Sandoval Solis
Examen de Maestría
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Ene-2023 a las 10:00 AM


Examen de Grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales Ivan Alonso Lopez Sanchez
CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 13-Ene-2023 a las 10:00 AM


Examen Predoctoral de Martin Gonzalez Ruiz
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Ene-2023 a las 11:00 AM
RAMÓN IMAD VERDÉS KAIRUZ
Examen de Grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
CITEDI

TÍTULODE LA TESIS:

“Prescribed–timecontrol for systems in normal form with constrained settling time”

RESUMEN DE LA TESIS:

This thesis focuses on the design of controllers and stateobservers that provide robust stabilization of the closed-form trajectories inthe presence of external uniformly bounded disturbances. In both cases, thestabilization takes place with an upper bound on the settling time functionthat is set a priori and is independent of the plant parameters or anyadmissible disturbance. The controller and observer synthesis are made in acontinuous time setting while considering a normal canonical formrepresentation for the system dynamics. First, we design a nonautonomouscontroller assuming that the entire state is available for feedback. The hybridsynthesis is built upon a finite time controller which is recasted using aparticular time and state scaling technique. The resulting nonautonomousalgorithm is therefore capable of prescribed time stabilization of theclosed-loop trajectories regardless of admissible disturbances. Second, the timeand state scaling technique are applied to a finite time state reconstructionalgorithm. This yields a hybrid observer structure that is capable toreconstruct the state vector in a prescribed time, regardless of initialconditions and admissible disturbances as well. The synergy of both statefeedback and observer reworked in a unified framework is then presented as ahybrid output feedback control algorithm where we no longer have informationabout the whole state vector but the output information of the plant only. Theresulting output feedback controller is thus capable of resetting to the originthe closed-loop trajectories irrespectively of initial conditions andadmissible disturbances. To conclude this work, a fixed-time output feedbackcontrol algorithm is brought from the literature and reworked with aproportional time and state scaling technique. The intended autonomous outputfeedback controller is robust in the ISS sense with respect to any boundeddisturbance and noise input, while the trajectories of the closed-loop systemresets to the origin at an it a priori prescribed-time, otherwise.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Dic-2022 a las 11:14 AM


Programa de Formación de Líderes (PFL) Habilidades Blandas e Inmersión Cultural 2022 - 2023 del IPN.

Felicitación a nuestros alumnos por haber sido aceptados en el Programa de Formación de Líderes (PFL) Habilidades Blandas e Inmersión Cultural 2022 - 2023 del IPN.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 15-Dic-2022 a las 11:00 AM
M. Sc. Olumide Ebenezer Ojo
Deep learning: methods and application
CITEDI
Deriving intelligence from text is important asit can provide valuable information on how events influence public opinion. Inthis conference, a classification task was done in order to obtain thesentiment behind the polarity of an economic text using machine learningmethods. It analyzed the text for keywords that can be categorized intopositive, negative and neutral reviews. The evaluation involves assessingfunction output through several machine learning algorithms. The combination ofall features together gives a good performance for all learning.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Dic-2022 a las 10:00 AM
Dr. Jordi Penalva Vadell
Piecewise linear systems and slow-fast dynamics related to Hopf-like bifurcations
CITEDI
Present day, piecewise linear (PWL) systems have become an extended toolin order to tackle some dynamical issues. For instance, PWL systems have provento be useful to provide salient features of smooth systems while being moreamenable to theoretical and computational analysis.  Further, they are widelyused in slow-fast dynamics, which are related with canard phenomena orslow-passage phenomena. In particular, the slow-passage phenomena arecharacterized in slow-fast differential systems as changing behavior presentedby the corresponding orbit when it crosses a bifurcation point near a slowmanifold. These phenomena are widely known in the field of dynamical systemsand they are used to understand some qualitative and quantitative aspectsappearing in some slow-fast differential systems, such as complex oscillations.Hence, in this talk, we made an introduction of PWL systems and finally, we aimto see, for the first time, that the slow-passage phenomena can be alsoobserved in PWL system. In particular, we present which conditions, in terms ofnumber of linearity regions, a PWL slow-fast system has to exhibit to be ableto reproduce this phenomenon through a Hopf-like bifurcation.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Nov-2022 a las 9:00 AM
Adriana Pulido Sandoval
ODS 12: Consumo y Producción Sostenible
CITEDI

Una de las metas del ODS 12 ES asegurar que laspersonas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentespara el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con lanaturaleza.

Ser un consumidor responsable significa ser másconsciente del rol activo que tenemos en la sociedad, buscando opciones y alternativasque favorecen el equilibro y eficiencia con nuestro entorno natural ysocioeconómico, a través de nuestros hábitos de compra y consumo.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2022 a las 3:00 PM
Dr. Cesar Alberto Rosales Alcantar
Flujo sanguíneo en arterias
CITEDI
La idealización de modelos de flujo sanguíneo en arterias será discutidos. Dichos modelosconsisten en leyes de balance hiperbólicas, las cuales se derivan de lasecuaciones de Navier-Stokes considerando gravedad, así como la geometríacilíndrica de tuberías curveadas. Se mostrará la derivación de un modelo 1D yun modelo 2D en esta geometría en particular, y se exhibirán algunaspropiedades teóricas y simulaciones numéricas usando esquemas de volumenfinito.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Nov-2022 a las 4:00 PM


Mesa Redonda: “Cómo lograr un emprendimiento exitoso sin morir en el intento”
Evento virtual por Webex
Más Información : https://citedi.mx/MesaEmprendimiento/index.php
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 18-Nov-2022 a las 11:00 AM
Dra. Claudia Cintya Peña Estrada y Dra. Adriana Margarita Pacheco Cortés
Ética y las herramientas para la detección del plagio en la investigación
CITEDI
Tratará sobre la ética en la investigación y se describirán algunas herramientas que existen para detectar plagio.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Nov-2022 a las 9:00 AM
Dr. Alberto Hernández Maldonado
Tiempo de tunelaje y efectos transitorios en Mecánica Cuántica
CITEDI

En esta conferencia se habla del tunelaje cuántico, y del tiempo que tardan las partículas en pasar a través de una barrera de potencia, mentían el efecto cuántico.

Lo anterior se trata después de un punto de vista dinámico, por lo que nuestros estudios se basan en soluciones de la ecuación de Schrodinger dependiente del tiempo.

Se observa que el tiempo de tunelaje tiene un comportamiento claramente dinámico, y tiende asintóticamente al tiempo fase estacionario. 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Nov-2022 a las 9:00 AM
Dr. Juan José Tapia Armenta; Dr. Moisés Sánchez Adame; Dr. Oscar Humberto Montiel Ross
Taller "Aplicaciones del aprendizaje automático y la ciencia de datos"
Aula 3
Más Información : https://www.citedi.mx/taller.cienciadedatos/
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 04-Nov-2022 a las 11:00 AM
Dra. Karina Caro Corrales
Importancia de la ética en el diseño, desarrollo y evaluación de tecnología
CITEDI
Eldiseño, desarrollo y evaluación de tecnología requiere seguir diferentesmetodologías, métodos y técnicas. Sin embargo, en cada etapa del proceso dedesarrollo de un proyecto tecnológico, existen consideraciones éticas que debenser tomadas en cuenta y que muchas veces por tiempo o desconocimiento, no sonconsideradas. En esta plática se describirán algunas de esas consideracioneséticas, así como la importancia de su aplicación a corto, mediano y largoplazo.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Oct-2022 a las 9:00 AM
Mtra. Tania Margarita Mota Arellano
¿Cómo tener una entrevista exitosa?
CITEDI
En esta conferencia conocerás las mejores prácticaspara tener una entrevista exitosa, se abordarán temas desde el diseño apropiado delCurriculum Vitae hasta el tipo de preguntas que como candidatos podemosrealizarle al entrevistador. También reforzaremos los detalles que vale la penaconocer antes de presentarse a una entrevista, así como evaluar la idoneidadde nuestras competencias y conocimientos con respecto al puesto quesolicitamos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Oct-2022 a las 9:00 AM
Dr. Vincent Ademola Adeyemi
Visibility Improvement of Degraded Outdoor Images - The State of the Art
CITEDI
Images taken from outdoor scenes under badatmospheric conditions, such as haze, fog, or smoke, suffer from degradation,resulting in images with poor contrast and color. This degradation isusually as a result of the density of suspended particles, distance betweenscene objects and the observation point, and the magnitude of scatteredenvironmental light. The refinement of the aerosol-degraded images, generallyreferred to as image dehazing, is an ill-posed problem because it requires theestimation of some unknown functions and parameters. However, it is a task thatmust be done because degraded images reduce the performance of computer visionsystems in outdoor applications, such as autonomous vehicle navigation, remotesensing, and video surveillance. Over the years, notable efforts have beenchanneled by researchers into developing efficient and effective computationalmethods to improve the visibility of degraded outdoor images by removing theeffects of aerosols in them. These methods were developed based on differenttechniques, such as histogram, depth segmentation, filtering, polarization,local statistics, linear model, and so on. In this presentation, we willexplore the advancements that have been made in image .
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Oct-2022 a las 11:00 AM
Mtro. Juan Manuel Gálvez Noguez
Taller de comunicación asertiva
CITEDI
Se trata de una acción de formación en línea dirigidaa estudiantes del Instituto Politécnico Nacional con el objetivo de identificarlas características de la comunicación asertiva, además de proporcionar algunasherramientas de fácil aplicación para promover esta competencia en actividadescotidianas en general, y en el desempeño y aprovechamiento académico enparticular. El taller está orientado hacia actividades que faciliten lareflexión y toma de conciencia respecto a la responsabilidad individual de nuestrasacciones y el impacto que éstas tienen en los proyectos de los cuales formamosparte. 
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Oct-2022 a las 9:09 AM


WORKSHOP ON MATHEMATICAL MODELING AND SCIENTIFIC COMPUTING – 2022: Focus on complex processes and systems.
Se llevará a cabo en la Universidad Técnica de Múnich, Múnich, Alemania, del 4 al 7 de octubre de 2022. El taller se celebrará en formato online.
Más Información : https://easychair.org/cfp/MMSC-2022

Fecha de inscripción y envío de resúmenes 15 de julio de 2022

Para registrarse contactar a Andrey Kovtanyuk (kovtanyu@ma.tum.de) o Varvara Turova (turova@ma.tum.de).

La participación en el taller es gratuita.

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 30-Sep-2022 a las 12:15 PM
Dr. Jesús Alberto Sandoval Galarza
Experiencias en la divulgación científica en congresos y revistas indizadas
CITEDI
Experiencias  en la divulgación científica del trabajo realizado durante más de dos décadas  tanto en congresos nacionales e internacionales, como en revistas indizadas. Se pretende que el estudiante de posgrado conozca algunos de los retos a los que se enfrentará como estudiante y eventualmente como investigador al momento de seleccionar y enviar sus trabajos al foro (congreso o revista) más apropiado para publicar sus resultados de investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Sep-2022 a las 9:00 AM
I.B. Esperanza Karina Luna Rodríguez
¿Qué es el derecho de autor?
CITEDI
El derecho de autor es el reconocimiento del Estado en favor de la persona que crea una obra, pero ¿Sabes a qué se refiere? En esta conferencia se tratarán los alcances y figuras, así como, porqué se le considera como un instrumento fundamental para proteger los derechos que tiene un creador sobre su obra, además de los conceptos que marca la ley y su práctica dentro del IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Sep-2022 a las 3:00 PM


Jornada de Empleabilidad
Auditorio CITEDI
Más Información : https://citedi.mx/jornada_empleabilidad/
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 24-Ago-2022 a las 3:00 PM
M.C. Randy de Jesús Cruz, Restaurant Post Sales Leader, Rappi; M.ED. Fiorella Velarde, Regional Network Director Latin America, Six Seconds y Dr. Luis Enrique Sucar Succar, investigador de INAOE.
Panel
Virtual. Plataforma WebEx y transmisión simultánea por YouTube y FaceBook
Más Información : citedi.mx/panel_liderazgo
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 23-May-2022 a las 9:00 AM
Dra. Mireya Saraí García Vázquez
La inteligenica artificial apoyando la preservación y conservación de las tortugas marinas
Youtube /CIIEMADIPNoficial
Más Información : www.ciiemad.ipn.mx
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 20-May-2022 a las 11:00 AM
Dr. José Armando Sáenz Esqueda
¿Qué debo saber para estudiar un Doctorado?
CITEDI
Enla conferencia platicaré desde mi ingreso al doctorado en 2014 hasta la fechaactual. Compartiré las problemáticas laborales y personales que se presentarondurante el doctorado. También comentaré sobre las actividades adicionales a lainvestigación que se tienen que realizar y de mi experiencia al redactar miprimer artículo JCR así como la redacción y presentación de Tesis.Posteriormente, explicaré cómo se han desarrollado mis últimos cuatro años detrabajo como profesor investigador y los eventos que llevaron a conformar elGrupo Disciplinar (Cuerpo académico en formación) de Modelado Matemático yCibernética en la FICA-UJED.

El Dr. José Armando Sáenz Esqueda, esDoctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (2018), tiene Maestría en Ciencias en IngenieríaEléctrica (2013) e Ingeniería en Mecatrónica (2010) por parte del TecNM –Instituto Tecnológico de la Laguna. Ingresó al Sistema Estatal deInvestigadores de Durango en el 2020 y al Sistema Nacional de Investigadorescon nivel Candidato en el 2022. Sus áreas de interés son: control no lineal,robótica móvil y visión artificial.
Responsable publicación: Apoyo académico



Fecha: 20-May-2022 a las 9:00 AM
Oswal Martinez Moreno
Integridad académica, el principio de la construcción de redes de trabajo en la academia
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Enesta conferencia se abordan los principios del trabajo colaborativo, el respetopor las ideas, la importancia del reconocimiento del trabajo propio y el de losdemás. Además de las principales fallas en la integridad académica y susconsecuencias y repercusiones, y los beneficios por respetar y construir estaintegridad académica en todos los niveles
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-May-2022 a las 9:00 AM
Rolando Menchaca Méndez
Efficient Time-Stable Geocast Routing in Delay-Tolerant Vehicular Ad-Hoc Networks
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
El tráfico geocast estable para redes vehiculares episódicamente conectadas es unpatrón de comunicación en el cual los nodos destino son un conjunto devehículos que transitan en una región destino durante un intervalo de tiempopredefinido. Este tipo de comunicación es apropiado para dar soportea aplicaciones de Smart City y de Intelligent Transportation System (ITS),tal como seguridad en el camino, crowdsensing, entretenimiento y negocios dondeel destino del los flujos de datos no son vehículos específicos sinogrupos de vehículos con el contexto espacio-temporal apropiado. En estaplática se presenta un nuevo protocolo para este patrón de comunicación que a diferencia de las propuestas existentes en la literatura,  aprovecha lainformación disponible en sistemas de navegación modernos, tal como mapas delas calles y la posición geográfica para proveer una tasa elevada de entrega de paquetes con un costo de comunicaciones bajo.

Resumen de la conferencia: El tráfico geocast estable para redes vehiculares episódicamente conectadas es un patrón de comunicación en el cual los nodos destino son un conjunto de vehículos que transitan en una región destino durante un intervalo de tiempo predefinido. Este tipo de comunicación es apropiado para dar soporte a aplicaciones de Smart City y de Intelligent Transportation System (ITS), tal como seguridad en el camino, crowdsensing, entretenimiento y negocios donde el destino del los flujos de datos no son vehículos específicos sino grupos de vehículos con el contexto espacio-temporal apropiado. En esta plática se presenta un nuevo protocolo para este patrón de comunicación que a diferencia de las propuestas existentes en la literatura,  aprovecha la información disponible en sistemas de navegación modernos, tal como mapas de las calles y la posición geográfica para proveer una tasa elevada de entrega de paquetes con un costo de comunicaciones bajo.

Semblanza del ponente: Rolando Menchaca-Méndez es Profesor Titular C del CIC-IPN, PhD. egresado de University of California, Santa Cruz. Ha sido galardonado como estudiante y posteriormente como asesor con el premio a la mejor tesis de maestría en computación otorgado por la ANIEI; dos veces con el Premio Nacional Banamex a la Evolución en Internet; con el premio al mejor artículo presentado en el congreso internacional IEEE MASS 2008; y uno de sus artículos científicos fue seleccionado como artículo destacado de la revista IEEE Transactions on Mobile Computing. Ha participado en proyectos patrocinados por el CONACyT, UC MEXUS, DARPA, NSF y US Army Research Office. Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas, conferencias y libros. Sus líneas de investigación incluyen teoría de algoritmos, aprendizaje por refuerzo, redes de computadoras y el Internet de las Cosas. Es investigador nacional nivel 1. Fue Director General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México. Es orgulloso asesor de un número creciente de egresados que incluye 12 doctores y 45 maestros en ciencias.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-May-2022 a las 4:00 PM


Conversatorio Científicas Politécnicas en Tijuana

Más Información : https://citedi.mx/registro/

La red de género de Citedi te invita al conversatorio "Científicas Politécnicas en Tijuana", en el que investigadoras, doctorandas y egresadas de CITEDI conversarán sobre los retos que han enfrentado para hacer llegar su trabajo a la sociedad y lograr posicionarse en el ámbito científico.

¡Te esperamos este jueves 19 de mayo en punto de las 16:00 horas (PDT)!

Responsable publicación: Apoyo académico



Fecha: 13-May-2022 a las 9:00 AM
Dra. Sara Gloria Aguilar Navarro. Researcher/medical doctor
Best Practices in Mild Cognitive Impairment and Alzheimer Disease Diagnosis.

Solicita tu acceso a eventos@citedi.mx


La información del ponente y de la plática se muestran a continuación:

 

Resumen de la conferencia: We are going to focus on cognitive decline in people who are aging and how we can detect and diagnose forms of dementia earlier.

Differences in dementia risk may be explained in part by differences in modifiable health conditions and lifestyle factors.

Studies show an association between a higher level of education and other social determinants and better brain health.

Conditions in the places where people are born, live, learn, work, and play are known as social determinants of health (SDOH).

Mild cognitive impairment (MCI) represents a stage of cognitive function between the expected decline seen in healthy aging and that seen in dementia.

There is considerable heterogeneity in the cause and prognosis of MCI. Four subtypes: amnestic single-domain ICM, amnesic multiple-domain ICM, non-amnesic single-domain ICM, and non-amnesic multiple-domain ICM.

MCI can also result from other degenerative conditions such as Parkinson's disease and frontotemporal lobe degeneration, or non-degenerative disorders such as cerebrovascular disease, brain tumors, and medications.

Patients with mild cognitive impairment who present with combined executive and memory deficits have a particularly high risk of progression to dementia.

 

Semblanza del ponente: Dra Sara Gloria is a medical doctor and has both clinical and teaching experience.  She obtained her first degree in general medicine from the Universidad Autónoma de Guadalajara(UAG), Guadalajara Jalisco, Mexico, her postgraduate studies specializing in Internal Medicine, hospital Lopez Mateos ISSSTE México City, Specialist in Geriatrics, at Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán(INCMNSZ) Mexico, obtained masters in medical sciences from the Universidad Anáhuac – Norte, Mexico City in 2009 and doctorate degree in medical sciences from the Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) in 2018. From November 2005 to February 2006, she had a short research stay in Spain city Madrid and Toledo and participated in the study "Toledo on aging". She had another research stay in 2015 at Centre de Recherche Inserm, Bordeaux, f-33076, France.

She has held several professional and academic positions and has taught both undergraduate and postgraduate students. She has several research products, some of which are 5 books, 4 chapters of books or editorial coordination, and about 30 publications with high impact.

She won several awards some of which are; the best undergraduate intern of the 1997-1998 generation hospital Santa Elena México DF, recognition of her research work on "hospitalization, the severity of the disease and depression contribute to the functional deterioration of the elderly" in October 2003, recognition of the government of the state of Coahuila and the secretary of health and "Alfonso Caso" medal for the most distinguished diploma in 2004 of the specialization program in medicine(geriatrics) UNAM to mention a few.

She is currently a researcher/medical doctor, Geriatrics Department, INCMNSZ, Mexico City, a professor of geriatrics at Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), professor of the fellow of geriatric-neurology, professor in geriatrics at Universidad Pan-Americana, Mexico City and a member of the national system of category 2 researchers (SNI level II). 

 
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 11-May-2022 a las 8:49 AM


Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Modalidad Virtual
Más Información : https://www.citedi.mx/seminario.primavera/
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 06-May-2022 a las 10:00 AM
Dr. Andrés Márquez Ruiz. Universidad de Alicante, España
Materiales holográficos y moduladores espaciales de luz aplicados a la holografía y el procesado óptico.

Solicita tu acceso a eventos@citedi.mx


La información del ponente y de la plática se muestran a continuación:


Resumen de la ponencia: En el grupo de investigación en Holografía y Procesado Óptico (GHPO) de la Universidad de Alicante (España) el tema central de investigación ha sido y es el desarrollo de materiales fotosensibles para holografía y modulación espacial de haces de luz en aplicaciones en almacenamiento de información y procesado óptico. De entre los diversos materiales existentes, los que concentran nuestros esfuerzos desde hace más de una década son los basados en fotopolímeros, que resultan especialmente atractivos ya que son fáciles de fabricar, de bajo coste, no precisan de postprocesado químico, ampliamente modificables en su composición lo que los hace adaptables a un gran rango de aplicaciones en Óptica y Fotónica. Asimismo, otra línea de investigación es la relacionada con los moduladores espaciales de luz, concretamente los basados en cristales líquidos, que permiten modificar en tiempo real las propiedades de amplitud, fase y/o polarización de los frentes de onda de luz. El estudio, modelización y caracterización de estos dispositivos optoelectrónicos y birrefringentes es un tema de gran interés, y permite optimizar sus propiedades de cara a su uso en aplicaciones. Dentro de estas aplicaciones están la realización de hologramas digitales y elementos difractivos y de polarización programables.
Semblanza del ponente: El Dr. Andrés Márquez Ruiz recibió el grado de Físico por la Universidad Autónoma de Barcelona, España en 1997. En el 2001 recibió su doctorado en física por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el 2000 se unió al grupo de materiales holográficos en la Universidad de Alicante, donde es profesor de física aplicada. Sus áreas de interés incluyen materiales holográficos grabables, moduladores espaciales de luz de cristal líquido, procesamiento óptico de imágenes. 
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 29-Abr-2022 a las 12:00 PM
M.C. Evelio Martínez Martínez
"Economía Digital: El impacto de Internet en la Economía"
Citedi
En esta plática se plantea el impacto de Internet en la economía, a partir de la entrada de las empresas desde 1994 al Internet puramente académico. Se describen los términos crowdfunding, crowdsourcing, economía compartida, así como el impacto de la economía digital en la industria de tecnologías disruptivas como Uber, Airbnb, Alibaba, etc.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Abr-2022 a las 11:00 AM
M. en C. Eduardo Montoya Reyes
La tecnologia y la sustentabilidad
Citedi
El término sustentabilidad ha emergido como un tema central en la actualidad. Por lo tanto, muchas de las preocupaciones sociales, ambientales y económicas se encuentran insertadas en el mismo concepto y están, directa o indirectamente, relacionadas con la tecnología. Estos dos conceptos, y el punto donde se encuentran, dan forma a nuestro medio ambiente construido y a su transformación
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Abr-2022 a las 9:00 AM
Dra. Mahdieh S. Sadabadi
Control and Cybersecurity Challenges in Power-electronics-dominated DC Microgrids

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 26-Abr-2022 a las 4:00 PM
Dra. Alejandra Ferreira de Loza
CaliBaja Webinar: Technological challenges to engineering the artificial pancreas
Zoom Meeting: ID 972 3580 8692, Pswd: 969252
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 22-Feb-2022 a las 4:00 PM
Representantes de cinco empresas transnacionales
Mesa Redonda: Importancia de las habilidades blandas en la industria
Evento en línea
Más Información : https://citedi.mx/mesa_hb

Esta mesa redonda se plantea como parte de las estrategias del Plan Perfil Emprendedor 2022 de CITEDI, diseñado para ofrecer una formación más integral a los estudiantes, tal que abarque las habilidades blandas necesarias para desenvolverse exitosamente en la industria o como emprendedores tecnológicos. Mediante la discusión en una mesa redonda en la que participen representantes de grandes empresas de renombre internacional, se pretende acercar a estudiantes, docentes y funcionarios del IPN en general, a la valoración de las habilidades blandas como complemento indispensable de las habilidades duras en la formación de recursos humanos altamente capacitados.

Se dedicará una hora para que los participantes den sus puntos de vista sobre las características que buscan en los candidatos a ocupar puestos de alta ingeniería y gerenciales.

Se partirá de dos premisas: 


  1. Las habilidades blandas son una mezcla de competencias sociales y atributos y cualidades personales, así como también de actitudes y valores. 
  2. Los egresados de CITEDI deberían estar contemplados para ocupar puestos de alta ingeniería y gerencia o dirección técnica.


Participarán:


Honeywell


Sandra E. Coello Chavarín Talent Marketing for Mexico and South America Intel Corporation


Arturo Quezada Ramírez. Deputy Manager. Applied research Samsung Research Tijuana


José Luis Varela Sr. VP, Solution Engineering – LATAM SalesForce México


Hector Casagrande. Vice-President and General Manager Challenger Gray & Christmas México (Barbachano International)

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 20-Ene-2022 a las 10:00 AM
Jorge Alberto Montoya Chairez
Examen de Grado Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de Citedi
Examen de grado de doctorado en ciencias de Jorge Alberto Montoya Chairez, que se llevará a cabo en el auditorio de este Centro el jueves 20 de enero de 2022, a las 10:00 horas PST.

Por tratarse de un evento público todos son bienvenidos a presenciarlo, sin embargo, ante la actual contingencia por el virus SARS-Cov-2 el aforo será limitado. Soliciten su acceso al auditorio a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx.

El espacio se ocupará hasta su máxima capacidad posible, el día del evento habrá un listado de las personas que obtuvieron su acceso, únicamente podrán acceder a la sala las personas que se encuentren en el listado.

El plazo de registro vence el miércoles 19 de enero a las 15:00 horas PST.

Además, podrán presenciar el examen a través del canal de youtube de CITEDI.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Ene-2022 a las 10:00 AM
Marco Antonio Jimenez Quiroz
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de Citedi
Aviso de examen de grado de maestría en ciencias de Marco Antonio Jimenez Quiroz, que se llevará a cabo en el auditorio de este Centro el jueves 13 de enero de 2022, a las 10:00 horas PST.

Por tratarse de un evento público todos son bienvenidos a presenciarlo, sin embargo, ante la actual contingencia por el virus SARS-Cov-2 el aforo será limitado. Soliciten su acceso al auditorio a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx.

El espacio se ocupará hasta su máxima capacidad posible, el día del evento habrá un listado de las personas que obtuvieron su acceso, únicamente podrán acceder a la sala las personas que se encuentren en el listado.

El plazo de registro vence el miércoles 12 de enero a las 15:00 horas PST.

Además, podrán presenciar el examen a través del canal de youtube de CITEDI: https://www.youtube.com/citediipn
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 16-Dic-2021 a las 6:00 PM
M.C. Emma Sofía Alvarez Gonzalez
Clasificación de modelos de televisores utilizando visión artificial
Evento en línea
En esta presentación la especialista expondrá acerca de un proyecto para una empresa importante en la que, utilizando visión artificial, se logra automatizar una parte del proceso de pruebas de calidad de televisores.

Acerca de la expositora

Emma Sofía Alvarez Gonzalez estudió ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Ensenada, titulada con honores. Estudió su maestría en ciencia de la ingeniería en el Instituto Tecnológico de Tijuana, en el área de cibernética, en la que estuvo trabajando con algoritmos de meta-optimización y programación genética en su tesis. Ella ha trabajado en proyectos relacionados con programación y administración de servidores como freelance. Actualmente trabaja como software developer para Thermofisher Scientific, desarrollando software para el análisis de compuestos químicos.


Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 16-Dic-2021 a las 4:00 PM
Jeronimo Moyron Duran
Examen de Predoctoral en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Examen predoctoral de Jeronimo Moyron Duran, que, en virtud de la circunstancia actual de confinamiento por la epidemia de SARS-COV-2, se llevará a cabo por medios electrónicos el jueves 16 de diciembre de 2021, a las 16:00 horas PST.

Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el miércoles 15 de diciembre a las 20:00 horas PST
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Dic-2021 a las 9:00 AM
Dr. Mario del Roble Pensado Leglise
Tendencias actuales de la sustentabilidad
Evento en línea
Los avances en la innovación científica, tecnológica y social han posibilitado encontrar nuevas formas de estilos de desarrollo sostenible, no obstante, existen grandes restos que superar. En particular, la falta de una comprensión universal para generar una respuesta global al cambio climático es un obstáculo para alcanzar arreglos institucionales multilaterales más eficaces.

Acerca del expositor

Investigador SNI, nivel II (2020-2023) y Profesor Titular C del IPN, CIIEMAD. Socio Activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; Miembro numerado de la Academia Nacional de Historia y Geografía. Secretario de la Red SIAL americana, 2013-2018 y miembro actual del Comité Técnico Académico de la RED GTDR-CONACYT.
Economista, Maestro en Desarrollo Rural y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Actualmente lleva 40 años laborando en investigación, docencia y consultoría sobre temas de Sistemas Alimentarios Sostenibles, Desarrollo Territorial Sostenible y en la Planeación y Políticas públicas ambientales.
Ha laborado como consultor internacional en la FAO (Santiago de Chile), OEA-IICA (San José, Costa Rica) y CEPAL (México). Ha sido funcionario público en distintas instituciones (PROFEPA, SARH, SRA; CNIA). Director de 13 tesis de posgrado y 1 tesis de licenciatura. Su obra se refleja en alrededor de 58 publicaciones internacionales y nacionales, como autor, coautor y editor de libros y revistas científicas.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Dic-2021 a las 9:00 AM
Dr. Ryan James Caverly
Modeling, Pose Estimation, and Passivity-Based Control of Cable-Driven Parallel Robots
Evento en línea
Conventional serial and parallel robotic manipulators are well understood and have widespread use in applications ranging from autonomous manufacturing to flight simulator platforms. Cable-driven parallel robots are a relatively new class of robotic manipulators that have intriguing features, including a large workspace and high payload-to-weight-ratio, which have the potential to enable exciting new robotic applications. While these features are promising, high-acceleration maneuvers that take advantage of these properties are challenging and can even cause instability of the system if the end-effector pose is not known accurately and the feedback controller is not robust to large amounts of model uncertainty. In this talk, I will first discuss the development of a modular approach to modeling cable-driven parallel robots. A Rayleigh-Ritz discretization is used to develop a low-order model that captures the dominant structural modes of the flexible cables. The resulting model is modular, in the sense that any number of cables can be accommodated with arbitrary geometric configuration. I will then introduce forward kinematics methods that my group has developed that quantify the covariance of the end-effector pose estimation error, which are used within an extended Kalman filtering (EKF) framework with an end-effector-mounted inertial measurement unit (IMU) to obtain accurate pose estimates. Finally, I will present a passivity-based control method that is used to perform robust tracking of a desired end-effector trajectory. Numerical and experimental tracking results will be presented.

Ryan Caverly is an Assistant Professor in the Department of Aerospace Engineering and Mechanics at the University of Minnesota, Twin Cities. Dr. Caverly received his B.Eng. degree in Honours Mechanical Engineering from McGill University, and his M.Sc. and Ph.D. degrees in Aerospace Engineering from the University of Michigan, Ann Arbor. From 2017 to 2018 he worked as an intern and then a consultant for Mitsubishi Electric Research Laboratories in Cambridge, MA. Dr. Caverly is the recipient of a 2021 DoD Defense Established Program to Stimulate Competitive Research (DEPSCoR) Award to develop a unified testing and evaluation approach for hypersonic flight systems. He currently serves as an associate editor for IEEE Robotics and Automation Letters. Dr. Caverly's research interests include dynamic modeling and control systems, with a focus on robotic and aerospace applications, as well as robust and input-output control techniques.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 06-Dic-2021 a las 9:00 AM
Investigadoras del campo de cómputo en Baja California
Conversatorio III: Participación de investigadoras en Baja California en el área de la computación
Evento en línea
Cinco investigadoras en el área de computación adscritas a instituciones de educación superior y centros de investigación en Baja California nos compartirán sus opiniones y experiencias con respecto al papel de las mujeres en el área de la computación en el estado, cuáles han sido sus principales logros y desafíos, cómo visualizan su impacto y cuáles son sus expectativas para el desarrollo científico, tecnológico y social en la región.

Para asistir al evento, solicita los datos de acceso a eventos@citedi.mx

Acerca de las expositoras

Jessica Beltrán Márquez
Recibió su grado de maestría y doctorado en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Actualmente trabaja en Cátedras CONACyT asignada al Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional. Es miembro de la Amexcomp y de la Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social. Sus intereses de investigación son el cómputo ubicuo para el cuidado de la salud y el aprendizaje automático.

Karina Caro Corrales
Obtuvo su doctorado y maestría en Ciencias de la Computación en el CICESE y realizó una estancia postdoctoral en la universidad de Drexel, en Filadelfia, EEUU. Actualmente es Profesora-Investigadora en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, donde dirige el Laboratorio de Sistemas Interactivos para la Salud, Educación y Bienestar. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de la Academia Mexicana de Computación y de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora.

Brenda Leticia Flores Ríos
Es egresada del doctorado en Ciencias - Computación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), de la maestría en Ciencias de la Computación por CICESE Actualmente, es coordinadora del área de Ingeniería Física e investigadora del Instituto de Ingeniería y profesora de la Facultad de Ingeniería - UABC. Pertenece al Cuerpo Académico de Cómputo Científico registrado ante la SEP, es miembro de la Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP), Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software y nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

Mabel Vázquez Briseño
Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en electrónica y telecomunicaciones en el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE y el grado de Doctor en Computación por el Institut Nacional des Telecommunications y la Universidad Pierre et Marie Curie en París, Francia. Actualmente es profesora-investigadora en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Sus áreas de interés incluyen cómputo móvil, protocolos de comunicación y redes de computadoras.

Claudia Ibeth González Berrelleza
Obtuvo el grado de Muestra en Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Tijuana y el Doctorado en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es profesora investigadora del Posgrado en Computación del Instituto Tecnológico de Tijuana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I. Su área de especialidad es Computación Inteligente, particularmente Redes Neuronales Artificiales, Lógica Difusa, Cómputo Evolutivo y Reconocimiento de Patrones.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 02-Dic-2021 a las 8:20 AM
Investigadores y estudiantes del Citedi
Ciencia abierta: avances y retos en computación
Evento en línea
Entérate de los últimos avances científicos en torno a la ciencia de datos, los datos masivos (Big Data), la inteligencia artificial y el cómputo cuántico, y conoce los retos en los que podrías colaborar creando soluciones.

El evento se llevará a cabo el día 2 de diciembre de 2021, en modalidad virtual desde el Instituto Politécnico Nacional a través de su Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI). Tijuana, Baja California, México.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 26-Nov-2021 a las 9:00 AM
Dra. Isaura González Rubio Acosta
Abordaje tecnológico y académico de los proyectos de innovación social
Evento en línea
¿Qué es la innovación social? ¿Cuáles son las características de los proyectos de innovación social? ¿Cuál es la atención que este tipo de proyectos recibe por parte del sector académico en lo referente a publicaciones? ¿Cuál es la relación entre los proyectos de innovación social y la tecnología? Estas son algunas de las preguntas que se responderán en esta plática. 

Solicita acceso a eventos@citedi.mx

Acerca de la expositora
Isaura González Rubio Acosta obtuvo el grado de doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California y el grado de maestría en ciencias en Telecomunicaciones y Electrónica por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Desde 2001 a la fecha es profesora de tiempo completo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha participado en proyectos de investigación relacionados con telecomunicaciones, cómputo de alto rendimiento y tecnología espacial. Actualmente sus intereses de investigación se centran en la economía del conocimiento y la innovación, a la fecha dirige un proyecto con financiamiento del IPN enfocado en la innovación social y tecnológica. Es miembro de la Red de Investigación y Docencia en Innovación Tecnológica (RIDIT) y de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Nov-2021 a las 9:00 AM
Dr. Eduardo Pinos Vélez
Bioética en la ingeniería
Evento en línea
Hoy en día existe una fractura profunda entre el desarrollo científico con respecto a los Principios Universales en Bioética, ya que los avances tecnológicos han traspasado las fronteras de lo humano, provocando la conculcación de los Derechos Humanos Fundamentales debido a intereses corporativos, personales, empresariales, políticos, ideológicos, religiosos, tecnológicos, entre otros. Esto último determina un detrimento en el estado de salud humano y de otras especies del ecosistema y una profunda pérdida de la sensibilidad y empatía de nuestra especie con los congéneres y otras especies.

Acerca del expositor
Eduardo Pinos Vélez, Ingeniero Electrónico, Doctor en Ingeniería, mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos, investigación relacionada con la Ingeniería Biomédica mérito Cum Laude, Magister en Gerencia y Liderazgo Eduacional, Especialista en Planificación de Proyectos de I+D+i, Especialista en Gestión y Desarrollo Web para personas con discapacidad, Especialista en Evaluación de contenidos Web para personas con discapacidad, Experto en TICs y Discapacidades, Diplomado Superior en Ingeniería Mecatrónica, Diplomado Superior en Gerencia Social y Política para Discapacidades, Estudios Superiores en Ingeniería Biomédica, Estudios Superiores en Ética de la Investigación en Seres Humanos, Estudios Superiores en Bioética Clínica y Social, Diplomado Superior en Bioética, Diplomatura en Bioética Clínica, Social y Salud Pública. 
Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia, GI-IATa, Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica, GIIB, Grupo de Investigación en Ciencias de la Educación, Cátedra UNESCO, Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa. Papá de Samantha (20) y Mateo (3). 
Member IEEE 92315858. SIDE: 03-01-458. IEEE, Senior Member. 

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 16-Nov-2021 a las 4:00 PM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Self-oscillations: From finite to infinite dimensional systems.
CaliBaja Webinars. Research Webinar Series. Fall 2021
Más Información : http://graeve.ucsd.edu/CW_Fall2021.pdf
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 16-Nov-2021 a las 4:00 PM
Dr. Ricardo Pérez Alcocer
Control de orientación para dron
Evento en línea
Desde el Laboratorio de Control, especialistas del Citedi IPN mostrarán un experimento para controlar un dron (quadrotor) que realiza seguimiento de trayectorias de orientación.

Esta transmisión en vivo forma parte del programa Laboratorio Abierto y podrás sintonizarla el martes 16 de noviembre a las 16:00horas (PST) en nuestras cuentas de redes sociales:



¡Te esperamos!
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 12-Nov-2021 a las 9:00 AM
Diego Gutiérrez Oribio
Control robusto de sistemas mecánicos subactuados de 2 GDL usando modos deslizantes continuos
Evento en línea
La subactuación en los sistemas dinámicos, se puede presentar por varias razones. El estudio y control de dichos sistemas presenta un reto importante debido a que se tienen menos entradas de control que los grados de libertad, además de las incertidumbres y/o perturbaciones que se presentan en los sistemas reales. En esta plática, se hablará sobre el control robusto de dos clases de sistemas mecánicos subactuados de dos grados de libertad. Se presentan dos resultados de estabilidad del origen: local en tiempo finito y global pero asintótico. El control por modos deslizantes diseñado presenta una señal continua, mitigando los efectos de chattering, además de que es insensible a perturbaciones tipo Lipschitz y coeficiente incierto de control acotado. Se muestran simulaciones y experimentos en dos sistemas reales pertenecientes a cada clase (péndulo de rueda inercial y carro péndulo) para validar los resultados obtenidos.

Acerca del expositor
Recibió su grado de Licenciatura y Maestría en Ingeniería Mecatrónica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2013 y 2016, respectivamente. En 2021, obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica-Control (con honores) por parte de la misma institución. Actualmente tiene un puesto de posdoctorado en École Centrale de Nantes, Francia, como parte del equipo de CoQuake (Controlling Earthquakes). Sus temas de investigación incluyen los sistemas mecánicos subactuados, el control robusto, los modos deslizantes continuos, el control no lineal y el control de sismos.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 10-Nov-2021 a las 8:50 AM
Estudiantes del Citedi IPN
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales 2021
Evento en línea
Más Información : https://www.citedi.mx/seminario.otono/
Te invitamos al Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales 2021, un evento de divulgación donde conocerás los temas y proyectos de investigación del Citedi IPN en voz de nuestros estudiantes de maestría y doctorado.

Para conocer el programa y registrarte en el evento ingresa a https://www.citedi.mx/seminario.otono/

¡Te esperamos!
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Nov-2021 a las 10:00 AM
Mtro. Luis Miguel Rivero López
¿Qué son los DDHH?
Evento en línea
Como parte de las actividades de la Promotora de los Derechos Humanos  de este Centro de Investigación, se les invita cordialmente a la Videoconferencia:

“¿Qué son los DDHH?”

La cual será impartida por el Mtro. Luis Miguel Rivero López (Promotor de Derechos Humanos de la Defensoría de los Derechos Politécnicos del IPN), el martes 09 de noviembre de 2021, en el horario de 10:00 a 11:00 horas (PST), a través de la plataforma Zoom.

En espera de que el tema sea de su interés y puedan acompañarnos,  favor de solicitar su registro a más tardar el próximo 08 de noviembre del presente año a través de eventos@citedi.mx. 
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 05-Nov-2021 a las 10:00 AM
Dr. Carlos Alberto Hernández Gutiérrez
III-Nitrides against COVID-19
Evento en línea
En esta conferencia se presenta el estado del arte y la investigación del Dr. Carlos Alberto Hernández Gutiérrez en LEDs que emiten luz ultra violeta (UVC) basados en los III-Nitruros y sus nanoestructuras para combatir al COVID-19.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 04-Nov-2021 a las 11:00 AM
Estudiantes
Movilidad a Citedi: experiencias de investigación
Evento en línea
En este evento se presentarán las actividades desarrolladas por dos estudiantes externos que realizaron una movilidad académica en este Centro, así mismo, se discutirán los principales resultados que obtuvieron bajo la dirección de investigadores del programa Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales que ofrece el CITEDI.

Solicita tu acceso a eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 03-Nov-2021 a las 9:00 AM
Dr. J. Apolinar Reynoso Hernández
Infraestructura para caracterizar transistores y diseñar amplificadores de potencia de RF a base de transistores de Nitruro de Galio
Evento en línea
Esta platica se enfoca en presentar actividades de investigación del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE en Baja California, sobre el desarrollo de sistemas de medida del load-pull (alta y baja frecuencia) utilizados en el diseño de amplificadores de potencia a base de transistores de Nitruro de Galio y en el estudio sobre los modos de operación de los amplificadores de potencia.

Acerca del expositor
El Dr. J. Apolinar Reynoso-Hernández recibió su título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, M. Sc. Maestría en Física del Estado Sólido, DEA ( Diploma de estudios a profundidad) y Doctorado en Electrónica por ESIME-IPN, México, CINVESTAV-IPN, México y Université Paul Sabatier-LAAS du CNRS, Toulouse, Francia, en 1980, 1985 y 1989 respectivamente. Su tesis doctoral fue sobre ruido de baja frecuencia en MESFET y HEMTs. Desde 1990 es Profesor-investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de CICESE en Ensenada, B. C., México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 2) y ocupa un puesto de Investigador Titular D en el CICESE. En 1992 creó con apoyo de la OEA-CONACYT-CICESE el Laboratorio de Arseniuro de Galio con Aplicación a las Telecomunicaciones Ópticas y Microonda. Gracias a este laboratorio desarrolló con éxito el área de metrología de alta frecuencia, modelado lineal y no lineal de transistores, el área de caracterización de circuitos no lineales del CICESE y ha impulsado la creación de un laboratorio de caracterización dinámica de transistores y amplificadores de potencia. En el área de formación de recursos humanos ha dirigido 10 tesis doctorales, más 20 tesis de maestría, y participa en actividades de docencia a nivel maestría y doctorado. Ha estado involucrado en la investigación de dispositivos activos de microondas por más de 30 años. En su obra literaria cuenta con más de 50 artículos en revistas JCR, más de 30 en congresos internacionales ha logrado más de 533 citas. Ha sido responsable técnico de más 5 proyectos científicos de ciencia básica. Sus áreas de interés de investigación especializada incluyen mediciones de alta frecuencia en obleas, modelado de dispositivos de alta frecuencia, modelado de dispositivos lineales y no lineales. Entre las contribuciones más destacadas del Prof. Reynoso-Hernández y su grupo de investigación a la teoría de las técnicas de calibración de VNA se encuentran el desarrollo de la técnica de calibración LZZ y la teoría generalizada de la técnica de calibración TRM. Ha contribuido con 15 publicaciones en la ARFTG y ha liderado el grupo Microondas de CICESE para obtener cinco veces el premio al mejor papel de foro interactivo de la conferencia del ARFTG.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 28-Oct-2021 a las 4:00 PM
Investigadores y estudiantes del Citedi
Visión optodigital: algoritmos y aplicaciones
Evento en línea
En esta transmisión en vivo, especialistas del Citedi describirán los sistemas de visión optodigital y sus principales aplicaciones. Se realizará una demostración del desarrollo y aplicación de estos sistemas utilizando visión monocular y visión estéreo.

Para acceder a la transmisión ingresa a:

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 27-Oct-2021 a las 9:00 AM
Dr. José Sergio Silva Cabrera
2017 YE5: un posible cometa durmiente
Evento en línea
En este seminario abordaremos el estudio del asteroide binario 2017 YE5, donde a partir de datos fotométricos se determinaron características que hacen suponer que este sistema es un posible cometa durmiente de la familia de Júpiter.

Acerca del expositor
Licenciado en Matemáticas Aplicadas por la Escuela de Matemáticas (hoy Facultad de Ciencias Exactas) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Maestría en Ciencias an Astrofísica por el Instituto de Astronomía - UNAM unidad Ensenada B. C. Doctorado en Astronomía por el Observatorio Nacional, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Posdoctorados en el Observatorio Nacional, RJ, Brasil y el Instituto de Astronomía, UNAM.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 25-Oct-2021 a las 9:00 AM
Dr. Angel Pretelín-Ricárdez
Consideraciones para la planeación, escritura y publicación de artículos académicos de divulgación y difusión científica
Evento en línea

Esta ponencia pretende aportar algunos consejos para estudiantes y docentes que han decidido iniciar el proceso de planeación, escritura y publicación de un artículo académico de difusión o divulgación. La idea es proporcionar de manera clara y accesible algunas consideraciones que debe o puede (no es receta de cocina) tomar en cuenta para favorecer dicho proceso.

Acerca del expositor

Angel Pretelín-Ricárdez es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias en Física Educativa por el Instituto Politécnico Nacional (IPN – CICATA Legaria) y Doctor en Ciencias en Matemática Educativa por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Actualmente, es profesor Titular “C” en la Unidad Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN (IPN - UPIITA), dónde entre otros cargos ha sido el jefe del Departamento de Tecnologías Avanzadas y Coordinador del programa institucional de formación de emprendedores Poliemprende.

El Dr. Pretelín-Ricardez ha dirigido múltiples tesis en el nivel superior y postgrado, además, también ha realizado publicaciones científicas en revistas de arbitraje estricto y capítulos de libro. El Dr. Pretelín-Ricardez es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), miembro del IEEE y de la IEEE Education Society, además es Coordinador del Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Educación y Videojuegos (GIIEV), Coordinador de nodo UPIITA de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica del IPN, es miembro de la Red de Expertos en Sistemas Complejos del IPN y Miembro del Grupo Interinstitucional de Investigación en Modelización Matemática (GIIMM) conformado por investigadores de México, Colombia y Canadá. 

Sus líneas de trabajo e investigación están enfocadas en el diseño y la implementación de instrumentos virtuales en la mecatrónica, el aprendizaje basado en la construcción de videojuegos, el aprendizaje basado en videojuegos, modelación matemática y computacional de sistemas, la creación de ambientes virtuales para el aprendizaje de las ciencias y el modelado y análisis de sistemas complejos para la educación.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 20-Oct-2021 a las 9:00 AM
Eduardo Montoya Reyes
La tecnología y la sustentabilidad
Evento en línea

El término sostenibilidad, tema de la presentación, se ha convertido en un tema central en la actualidad. Por lo tanto, muchas de las preocupaciones sociales, ambientales y económicas están integradas en un mismo concepto y están, directa o indirectamente, relacionadas con la tecnología.

Estos dos conceptos, y el punto donde se encuentran, dan forma a nuestro entorno construido y su transformación.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Oct-2021 a las 4:00 PM
Investigadores y estudiantes del Citedi
Laboratorio abierto: edición octubre
Evento en línea

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN) continúa el presente mes de octubre con la aperturavirtual de sus laboratorios por medio del programa Laboratorio abierto.

El programa consiste enuna serie de transmisiones en vivo por medio de Facebook y YouTube en las quelos asistentes presenciarán experimentos realizados por investigadores yestudiantes de nuestro Centro.

Además de dar a conocerla investigación y el desarrollo tecnológico del CITEDI, el programa tiene comopropósito incentivar el interés por el estudio de problemas científicos,especialmente entre jóvenes.

Por ello extendemos unaatenta invitación para asistir a las transmisiones del presente mes ysolicitamos su valioso apoyo para difundir esta información entre estudiantesque se encuentran en el campo de la ingeniería o carreras afines:

 

Control robusto en una grúa experimental

Laboratorio de Control Robusto

19 de octubre/4:00PM(PDT)

Facebook: https://fb.me/e/3LInCBc6b">https://fb.me/e/3LInCBc6b

YouTube: https://youtu.be/Cz3PWWo8-Ek">https://youtu.be/Cz3PWWo8-Ek

 

Visión optodigital: algoritmos y aplicaciones

Laboratorio de Procesamiento de Imágenes

28 de octubre/4:00PM(PDT)

Facebook: https://fb.me/e/1gahATGpo">https://fb.me/e/1gahATGpo

YouTube: https://youtu.be/vSUI3K5wM1g">https://youtu.be/vSUI3K5wM1g

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Oct-2021 a las 4:00 PM
Investigadores y estudiantes del Citedi
Control robusto en una grúa experimental
Evento en línea
Una grúa es un mecanismo diseñado para transportar, mover y desmontar objetos. Debido a la flexibilidad de la cuerda, el objeto transportado puede soltarse accidentalmente con el riesgo de dañar a un ser humano y destruir la carga. 

En esta transmisión especialistas del Citedi mostrarán cómo los sistemas de control robusto pueden evitar estas contingencias.

Para sintonizar la transmisión accede a:

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Oct-2021 a las 11:00 AM
Octavio Sergio Santamaría Gallegos
Sustentabilidad y formación tecnológica
Evento en línea
La plática abordara el tema del desarrollo sustentable, sus antecedentes y principios, los campos disciplinarios que tradicionalmente se han ocupado de la teoría del desarrollo, las críticas al modelo de desarrollo, en particular los impactos ambientales y la desigual distribución de la riqueza.
En este marco se mencionarán los paradigmas que se han ido configurando en algunos campos disciplinarios, las tecnologías, las técnicas y estrategias orientadas a la construcción de los escenarios deseables del desarrollo, del desarrollo sustentable, destacando el papel de la formación tecnológica-ambiental de los futuros profesionistas.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Oct-2021 a las 9:00 AM
CITEDI-UTT
¿Cómo programar robots? Una introducción a ROS
Evento en línea
Curso online impartido por CITEDI-IPN y UTT en colaboración con museo El Trompo

19 y 20 de octubre de 9am a 12pm (PDT)

Dirigido a Estudiantes de Ingeniería de cualquier semestre.

Objetivo: Los estudiantes conocerán y utilizarán el sistema operativo (ROS) para el control de un robot tortuga virtual.

Requisitos:

    Descargar máximo un día antes los materiales de liga (próximamente)
    Memoria USB de 4 GB mínimo.

Modalidad: ONLINE-CUPO LIMITADO

Temario:

-Introducción a la robótica

-Conoce la categoría D Bajabot: Robótica colaborativa para rescate

-Conoce la categoría E Bajabot: ABIERTA- THUNDERBOT 25 KG

-Introducción al sistema operativo UBUNTU

-¿Cómo preparar un usb de inicio?

-Actividad instalar ROS

-Introducción a ROS

-Ejercicios de comandos

-Control de un robot tortuga virtual


Solicita tu registro a educativos@eltrompo.org.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 06-Oct-2021 a las 9:00 AM
Karla V. Navarro Lugo
Comunicación de la ciencia en medios digitales
Evento en línea

Blogs,redes sociales y sitios web pueden ser grandes aliados para comunicar ciencia,pero cautivar a las audiencias en medios digitales también conlleva sorteardesafíos importantes. En esta charla Karla Navarro, jefa de la UTEyCV delCITEDI IPN, expondrá sobre las ventajas y los retos que implica posicionartemas de ciencia en la conversación digital.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 04-Oct-2021 a las 9:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos, Dr. Óscar Humberto Montiel Ross
Conversatorio I: ¿Cómo ser un buen investigador?
Evento en línea

En el conversatorio se entablará unacharla con dos investigadores del CITEDI IPN, ambos nivel II en el SistemaNacional de Investigadores (SNI), quienes comentarán acerca de sus buenasprácticas para ser investigadores exitosos.

Solicita acceso a eventos@citedi.mx


Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 01-Oct-2021 a las 9:00 AM
M. en C. Diana Lucía Mendoza Monzoy, especialista en protección intelectual
Patentando ando
Evento en línea

En esta charla la expositora abordará los conceptos básicosque definen el panorama de la protección intelectual. Además, explicará elproceso de acompañamiento que ofrece la DSETT para el seguimiento y registro desolicitudes de propiedad intelectual.

El evento es gratuito, solicita acceso a eventos@citedi.mx

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 29-Sep-2021 a las 8:50 AM
Estudiantes e investigadores del Citedi IPN
Seminario Virtual de Sistemas de Visión Optodigital y sus Aplicaciones
Evento en línea

El Instituto Politécnico Nacional a través de su Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) invita a estudiantesde educación superior y al público en general al seminario virtual “Sistemas devisión optodigital y sus aplicaciones,” donde se presentarán videoconferenciassobre sistemas modernos de procesamiento de imágenes, digitalización de objetos3D, y aplicaciones en robótica.


Para más información del evento visite https://www.citedi.mx/opto-digital/

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 27-Sep-2021 a las 8:49 AM
Keylor Andres Mena Venegas
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 24-Sep-2021 a las 12:30 PM
Keylor Andres Mena Venegas
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Evento público. Los interesados deben solicitar acceso a examen@citedi.mx antes del jueves 23 de septiembre a las 20:00 horas (PDT).
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 23-Sep-2021 a las 4:00 PM
Dr. José Cruz Núñez Pérez
Encriptar información, hacia telecomunicaciones más seguras
Evento en línea

En el futuro, los sistemas caóticos se aplicarán a equiposque requieren un alto grado de protección digital ante posibles ataquesinformáticos. 

Encriptar información mediante sistemas caóticosdesarrollados con algoritmos de inteligencia artificial o sistemas caóticosbasados en sistemas naturales como el sistema solar, las galaxias y eluniverso, incrementa la seguridad en telecomunicaciones.

Durante esta transmisión en vivo conocerás cómo se abordaeste tema desde el Laboratorio de Telecomunicaciones del CITEDI.

Sintoniza la transmisión el jueves 23 de septiembre a las4:00PM (Tijuana) / 6:00PM (Ciudad de México):

Facebook: https://fb.me/e/4m8iQiJqz">https://fb.me/e/4m8iQiJqz

YouTube: https://youtu.be/ppfinVj10Nk">https://youtu.be/ppfinVj10Nk

¡Te esperamos!

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 21-Sep-2021 a las 4:00 PM
Investigadores y estudiantes del Citedi
Laboratorio abierto
Evento en línea

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN) ofrecerá acceso directo a sus investigaciones mediante el programa Laboratorio abierto.

El programa consiste en una serie de transmisiones en vivo por medio de Facebook y YouTube en las que los asistentes presenciarán experimentos realizados por investigadores y estudiantes de nuestro Centro.

Además de dar a conocer la investigación y el desarrollo tecnológico del CITEDI, el programa tiene como propósito incentivar el interés por el estudio de problemas científicos, especialmente entre jóvenes, por lo que además de la invitación a asistir te invitamos a compartir esta información para que llegue a más personas.

Este 21 y 23 de septiembre a las 16:00 horas (PDT) se llevarán a cabo dos transmisiones en vivo donde la audiencia podrá interactuar con investigadores y estudiantes.

Para más detalles de cada transmisión ingresa a:

Facebook: https://www.facebook.com/CITEDI.IPN">https://www.facebook.com/CITEDI.IPN

YouTube: https://www.youtube.com/citediipn">https://www.youtube.com/citediipn

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 21-Sep-2021 a las 4:00 PM
Dr. Javier Eduardo Moreno Valenzuela
Control de un robot manipulador
Evento en línea

En esta transmisión en vivo tendrás acceso directo al trabajoque se realiza en el Laboratorio de Sistemas de Control, desde dondetransmitiremos cómo estudiantes e investigadores del CITEDI  implementan un controladorproporcional-integral-derivativo para el seguimiento de trayectorias de pruebaen un robot manipulador de tres articulaciones.

Sintoniza la transmisión el martes 21 de septiembre a las4:00PM (Tijuana) / 6:00PM (Ciudad de México):

Facebook: https://fb.me/e/6Bp0zoInG">https://fb.me/e/6Bp0zoInG

YouTube: https://youtu.be/_bphe2HB1G4">https://youtu.be/_bphe2HB1G4

¡Te esperamos!

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 03-Sep-2021 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Cinco consejos para conocer el estado actual de tu tema de investigación
Evento en línea
Acerca del expositor:

Luis Miguel Zamudio Fuentes egresó de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Tijuana en 2007. Obtuvo el grado de maestro en Ciencias en Sistemas Digitales por el Instituto Politécnico Nacional CITEDI-IPN en 2011. Desde 2012 al 2020, fue el jefe del Departamento de Posgrado en CITEDI-IPN. Actualmente es el jefe del Departamento de Investigación y profesor investigador en CITEDI-IPN.

En 2014, recibió una beca por la Organización de Estados Americanos para tomar un curso de procesamiento de imágenes satelitales en el Instituto Agustín Codazzi en Colombia.

Es coautor de un artículo de revista y nueve artículos científicos y presentados en congresos internacionales. Además, cuenta con dos registros de derechos de autor. Ha participado en proyectos relacionados con el reconocimiento de personas a través del iris, la clasificación de contenidos multimedia y detección de enfermedades neurodegenerativas. Actualmente sus intereses están orientados hacia la investigación en tecnologías aplicadas a la salud y en el marco de trabajo SCRUM.

Ha colaborado fuertemente en el proceso de visibilidad e internacionalización del CITEDI al promover el involucramiento de los jóvenes a proyectos científicos en instituciones de la República Mexicana y en Latinoamérica en países como Colombia, Cuba, Ecuador y Panamá, así como también en Corea del Sur. En esta labor, forma parte de los organizadores de la escuela de verano sobre las tecnologías emergentes para el cuidado de la salud del adulto mayor llevada a cabo desde el año 2016 en Bogotá, Colombia.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB).

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 01-Sep-2021 a las 9:00 AM
Ing. Esperanza Karina Luna Rodríguez
El derecho de autor como ventana a la protección de tus desarrollos
Evento en línea

La presentación tiene como objetivo fomentar la cultura de la propiedad intelectual y se hace un especial énfasis al registro de autor. Además, se realizará un ejercicio sobre los formatos que deben de ser llenados para iniciar el trámite ante INDAUTOR.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 23-Ago-2021 a las 8:00 AM
Profesores investigadores del Citedi IPN
Una Semana con Citedi
Evento en línea
"Una semana con CITEDI", es un evento realizado en colaboración entre el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología, ambos del IPN.

En esta semana les presentaremos información sobre las actividades de investigación que se realizan en este Centro, para que vivan de cerca la ciencia que aquí se desarrolla y conozcan nuestros programas de posgrado.

Para consultar el programa y seguir las transmisiones ingresa a https://www.facebook.com/CITEDI.IPN

¡Te esperamos!

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Ago-2021 a las 1:22 PM
Dioney Alberto Contreras Sanchez
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Ago-2021 a las 1:19 PM
Dioney Alberto Contreras Sanchez
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Ago-2021 a las 10:00 AM
Dioney Alberto Contreras Sanchez
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el jueves 12 de agosto a las 20:00 horas PDT.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 12-Ago-2021 a las 4:02 PM
Jesus Alejandro Acosta Franco
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 12-Ago-2021 a las 9:00 AM
Jesus Alejandro Acosta Franco
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el miércoles 11 de agosto a las 20:00 horas PDT.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Ago-2021 a las 4:09 PM
Giovana Andrés Garfias
Felicitación por la obtención de su Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Ago-2021 a las 3:14 PM
Angel Eduardo Lopez Martinez
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 06-Ago-2021 a las 11:00 AM
Giovana Andrés Garfias
Examen de Grado Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el jueves 05 de agosto a las 20:00 horas PDT.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 06-Ago-2021 a las 8:45 AM
Estudiantes que realizaron estancia de verano científico en Citedi
Seminario de Estudiantes de Verano en Citedi 2021
Evento en línea
El Seminario de Estudiantes de Verano en Citedi 2021 es un evento virtual que contará con la participación de seis estudiantes que expondrán los resultados de su estancia científica en Citedi este verano a través del Programa Delfín (https://www.programadelfin.org.mx/).

Cada presentación tendrá una duración de 12 minutos y al término de cada una los asistentes podrán interactuar con los expositores.

El evento es público y gratuito. Solicita acceso a eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 04-Ago-2021 a las 10:00 AM
Angel Eduardo Lopez Martinez
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el martes 03 de agosto a las 20:00 horas PDT.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 03-Ago-2021 a las 4:40 PM
Cynthia Valeria Olvera Pimentel
Felicitación por la realización de su examen predoctoral
Evento en línea
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 02-Ago-2021 a las 2:44 PM
Cynthia Valeria Olvera Pimentel
Examen de Predoctoral en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el viernes 9 de julio a las 20:00 horas PDT.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 26-Jul-2021 a las 9:05 AM
Luis Gonzalo Montoya Villegas
Felicitación por la obtención de su Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.
Evento en línea
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Jul-2021 a las 3:00 PM
Dr. Carlos Alberto Guerrero Peña, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM
Aplicación de ciencia de datos en astrofísica
Evento en línea
La ciencia de datos está abriendo la posibilidad de explorar el Universo en nuevas e innovadoras formas. Los datos generados por los observatorios terrestres y los telescopios espaciales están produciendo un volumen tan grande de información, que las técnicas tradicionales de análisis comienzan a ser insuficientes. Esta problemática exige una nueva estrategia de investigación multidisciplinaria, que está fuertemente relacionada con la ciencia de datos y el big data. En esta plática discutiremos algunos ejemplos de aplicación de la ciencia de datos a la resolución de problemas concretos de astrofísica contemporánea.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Jul-2021 a las 10:00 AM
Luis Gonzalo Montoya Villegas
Examen de Grado Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en línea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, estableciendo comunicación previa con el Departamento de Posgrado (examen@citedi.mx) para obtener su vínculo de acceso a la plataforma de comunicación electrónica. El plazo de registro para presenciar el evento vence el jueves 8 de julio a las 20:00 horas PDT.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 29-Jun-2021 a las 10:55 AM


Lanzamiento de satélite politécnico

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 28-Jun-2021 a las 9:00 AM
Pontificia Universidad Javeriana
Summer School Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living
Evento en línea
Más Información : https://escueladeveranojaveriana.com/
Conocer la convergencia de las tecnologías emergentes en la transformación digital de los servicios de salud e inclusión social del adulto mayor para una vejez saludable y su autonomía en la sociedad. Es interés del curso promover los procesos de transformación digital en el campo de la salud con la apropiación de herramientas y el desarrollo de tecnologías innovadoras, orientadas a brindar soluciones digitales para el acompañamiento personalizado del adulto mayor con enfermedades crónicas y mentales, por condiciones de aislamiento prolongado, que se manifiestan en alteraciones de su movilidad física e interacción con su entorno cotidiano. iversas ciencias se integran para conocer y entender los modelos funcionales del cerebro humano desde lo cognitivo, fisiológico y emocional, y el rol de las ingenierías en la solución de problemas a partir de su entendimiento utilizando las nuevas tendencias de procesamiento de datos. Presentar a los participantes desde diferentes perspectivas disciplinares los modelos más exitosos de transformación digital en la atención del adulto mayor a nivel internacional y las últimas tendencias de tecnologías en el ecosistema digital, presentadas por nuestros aliados: Sociedades científicas IFMBE, CORAL, IEEE/EMBS, permitiendo la interacción de los participantes con Siemens, IBM, Alcatel-lucent Interprise, ASESOFTWARE y FLUKE (SED & GAD) a través de talleres online utilizando sus herramientas.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 18-Jun-2021 a las 11:00 AM
Dr. Leopoldo Noel Gaxiola Sánchez
Algoritmo de rastreo de objetos utilizando filtros de correlación dinámicamente adaptativos
Evento en línea
La charla se tratará sobre el trabajo que realiza el Dr. Leopoldo Sanchez Gaxiola en el área de visión por computadora, se presenta un algoritmo desarrollado por él, se explicarán sus usos y ventajas con respecto a otros métodos.

Acerca del expositor
Egresado del CITEDI con el grado de Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales. Actualmente es profesor en el Instituto Tecnológico de Culiacán, en la Facultad de Mecatrónica.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 18-Jun-2021 a las 9:00 AM
Lic. Lucía Martínez Espinoza
Redacción eficiente de textos científicos y académicos
Evento en línea
La conferencia contiene dos apartados:
1. Respuesta a tres preguntas frecuentes sobre la escritura de textos académico-científicos.
1.1 ¿En qué radica la dificultad para escribir?
1.2 ¿Qué significa “escribir bien”?
1.3 ¿Cómo se prepara la escritura?

2. Criterios generales de la redacción académico-científica.
2.1 Morfológicos: concordancia de género y número; uso apropiado de las categorías gramaticales del idioma; ortografía.
2.2 Sintácticos: orden de los elementos que contribuyen a la brevedad y claridad de la idea; uso apropiado de las conjunciones y otras palabras con función completiva o consecutiva.
2.3 Léxico-semánticos: convenciones de significado; marcadores de ideas; cuestiones tipográficas.

Acerca de la expositora
Lucía Martínez Espinoza es instructora independiente de español para extranjeros, de temas de literatura en español de nivel universitario, y de redacción de documentos administrativos. Perita traductora independiente del inglés al español y viceversa.
Cuenta con Veinte años como docente de diversas áreas: diplomados en traducción inglés-español, seminarios de tesis de ciencias sociales, talleres literarios, cursos de redacción y clases de inglés-español para estudiantes nativos y de culturas múltiples, tanto en instituciones nacionales como extranjeras, escuelas públicas y privadas, y la industria maquiladora. Quince años como perita traductora inglés-español, certificada (en 2005) por el Consejo de la Judicatura de Baja California.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 15-Jun-2021 a las 11:30 AM
Dr. Francisco Guido Rossomando
Tracking Control of multirotor UAV with neural adaptive compensation using SMC
Evento en línea
En la conferencia se expondrá el artículo titulado "Tracking Control of multirotor UAV with neural adaptive compensation using SMC", el cual fue un trabajo aprobado en el congreso nacional ICUAS. En este artículo se presenta un control de formación para transportar una carga útil suspendida de dos cuadrotores por cables.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 11-Jun-2021 a las 9:00 AM
Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
Aproximaciones a la nueva generación de archivos digitales sonoros sustentables
Evento en línea
El término sustentable se ha utilizado en discusiones políticas y científicas en las últimas cuatro décadas. En los años 60, el término sustentable, se utilizó con un sentido económico (Bradley, 2007a); en la década de los 70 se vinculó a la necesidad de cuidado del medio ambiente y en los años 80 se diseminó y popularizó gracias al Informe Brundtland (1987) que utilizó por
primera vez el término desarrollo sostenible.
En los primeros años del siglo XXI, la generación, distribución y conservación de una gran cantidad de recursos de información, a través de las tecnologías de información y comunicación, motivó que se incorporara el término sustentable en la reflexión en torno a la permanencia de información digital.
La permanencia de las colecciones sonoras en el tiempo es un problema social porque se carece de saberes, infraestructura tecnológica, recursos económicos y políticas de preservación digital de largo plazo. En esta presentación se examinan las principales directrices a tomar en consideración para construir la nueva generación de archivos digitales sonoros sustentables.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 10-Jun-2021 a las 1:00 PM
Dra. Martha Lucía Zequera Díaz
Acciones del Ingeniero Biomédico en Post Covid19
Evento en línea
La Dra. Martha Zequera comentará las acciones que el ingeniero biomédico debe de emprender en el periodo post COVID-19. En particular abordará acciones relacionadas con el adulto mayor. Además, la expositora extenderá la invitación para participar en el 5th online International Summer School version, titulado: “Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living 2021 — Digital Transformation for the Health Care and Inclusion of the Elderly in POST COVID-19”
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 08-Jun-2021 a las 4:00 PM
M.C. Luis Leon Vega
Aceleración flexible de algoritmos de clasificación y detección de imágenes basados en DNN en el Edge mediante FPGA y computación aproximada
Evento en línea
Durante la presentación se abordará un trabajo de investigación que abarca la aceleración flexible de algoritmos de clasificación y detección de imágenes basados en redes neuronales profundas en el edge mediante FPGA de bajo consumo. El objetivo es proponer un framework que recibirá los modelos de redes, ejecutando las optimizaciones y entregando un modelo listo para síntesis. Esta presentación abordará los principios y el estado del arte.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 28-May-2021 a las 9:00 AM
M. en C. Verónica E. Solares Rojas y Dr. Carlos Erik Muench Spitzer
¿Desarrollo sustentable o sustentabilidad? Algunas reflexiones sobre el papel de la tecnología en la construcción de nuestro futuro común
Evento en línea

La conferencia presenta las bases conceptuales de la sustentabilidad. Partiendo desde la creciente preocupación por las crisis socioambientales globales, exploraremos el surgimiento del concepto de desarrollo sustentable y su evolución en el tiempo a partir de los diversos cuestionamientos que se han formulado al respecto. Se presentarán los elementos centrales del marco teórico y epistemológico de la sustentabilidad, así como un panorama general de las iniciativas que buscan avanzar hacia la construcción de la sustentabilidad a diferentes escalas y desde distintos ámbitos de acción. Finalmente, se propone una reflexión acerca del papel que puede jugar la innovación tecnológica para el abordaje de la problemática socioambiental desde las diferentes perspectivas relacionadas con el tema central de la conferencia: el desarrollo sustentable y la sustentabilidad.

Acerca del expositor y la expositora:

Dr. Carlos Erik Muench Spitzer

Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias Biológicas por la misma Universidad.

En su trayectoria académica ha trabajado temas de conectividad del paisaje, manejo y conservación de mamíferos mayores y conservación comunitaria en paisajes tropicales modificados por la actividad humana.

Ha participado en diversos proyectos de conservación de la biodiversidad, monitoreo participativo de fauna mayor, restauración ecológica, educación ambiental y divulgación en el sureste del país. Ha participado como profesor invitado en el Programa LEAD y como profesor adjunto en cursos de Biología de la Conservación y Ecología de Bosques Tropicales a nivel posgrado en la UNAM.

Actualmente labora en el área de vinculación de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, buscando fortalecer la colaboración de la Universidad con distintos sectores de la sociedad para el acompañamiento en la formulación de políticas públicas y el fortalecimiento de iniciativas sociales comprometidas con la sustentabilidad.

 

M. en C. Verónica E. Solares Rojas 

Maestra en Ciencias en Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), como Subdirectora de Análisis e Integración, en la conceptualización y el desarrollo del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales. Durante este tiempo formó parte Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y participó en el proceso de transición hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ha impartido talleres y asesorías a nivel nacional e internacional sobre desarrollo y seguimiento de indicadores (México, Estados Unidos y países de Latinoamérica). Ha sido coautora de publicaciones sobre el Estado del Medio Ambiente en México, así como de libros de difusión de la ciencia sobre cambio climático y biodiversidad. 

Actualmente colabora en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de Vinculación para la Sustentabilidad desde donde se busca, entre otros objetivos, generar mecanismos y estrategias para fortalecer la colaboración dentro de la Universidad y con los distintos sectores de la sociedad para el acompañamiento en la formulación de políticas públicas y el fortalecimiento de iniciativas sociales comprometidas con la sustentabilidad.  

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 27-May-2021 a las 2:04 PM
Ing. Jesús Sosa Guerrero. Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica. IPN
Plática: Propiedad Intelectual ¿Qué?¿Cómo?¿Cuándo?¿Por qué?

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 25-May-2021 a las 2:00 PM
Dr. José Sergio Silva Cabrera
Videoconferencia: Descubrimiento de cuerpos menores del Sistema Solar
Evento en línea
En esta videoconferencia se abordará la importancia de estudiar los objetos menores del Sistema Solar, las herramientas y metodologías existentes para el descubrimiento de estos objetos y los proyectos que actualmente se trabajan en este campo en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM).

Acerca del expositor:
Es licenciado en matemáticas aplicadas por la Escuela de Matemáticas (hoy Facultad de Ciencias Exactas) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Maestría en Ciencias en Astrofísica por el Instituto de Astronomía - UNAM unidad Ensenada B. C. Doctorado en Astronomía por el Observatorio Nacional, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Posdoctorados en el Observatorio Nacional, RJ, Brasil y el Instituto de Astronomía, UNAM.
Actualmente es investigador del Programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrito al IA-UNAM, campus Ensenada.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 21-May-2021 a las 8:00 AM
DDiCyT/CITEDI/CEPROBI/CBG/CIIDIR Oax
Día del Politécnico: Pioneros en la investigación
Evento en línea
Celebración con motivo del Día del Politécnico que lleva por título “Pioneros en la investigación". Este es un evento en línea organizado como una colaboración entre el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI), el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca y la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT), de la Secretaria de Investigación y Posgrado, del Instituto Politécnico Nacional.

A partir de las 8:00AM y hasta las 3:00PM (horario Baja California), se realizarán transmisiones en vivo entre las que se incluyen entrevistas con investigadores de los Centros participantes en el evento, así como cápsulas informativas y culturales.

Sigue la transmisión en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/CITEDI.IPN/
O, a través del canal de YouTube de la DDiCyT.

¡Te esperamos!
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 18-May-2021 a las 2:00 PM
Lic. Claudia Lewis Ripoll y Lic. Camilo Pino Barra
Racionalización y desmagificación: dos caras de la ciencia moderna
Evento en línea
La conferencia tiene como objetivo recapitular someramente la historia intelectual de la ciencia hasta la modernidad para explicar qué se puede esperar de la labor científica en el mundo moderno, es decir , cómo tendencias como la hiperespecificación, la supeditación del objeto al método, la racionalización del mundo, etc. Configuran el paradigma de la ciencia en la modernidad —con sus luces y sombras— y cómo los nuevos avances científicos pueden ayudarnos a “reencantarnos” con el mundo.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 17-May-2021 a las 4:00 PM
Dra. Teresa Leticia Espinosa Carreón, profesora en el CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Sustentabilidad y tecnología, su aplicación en el océano y el cambio climático
Evento en línea
El término sustentable se ha utilizado en discusiones políticas y científicas en las últimas cuatro décadas. En los años 60, el término sustentable se utilizó con un sentido económico (Bradley, 2007a); en la década de los 70 se vinculó a la necesidad de cuidado del medio ambiente y en los años 80 se diseminó y popularizó gracias al Informe Brundtland (1987) que utilizó por
primera vez el término desarrollo sostenible.
En los primeros años del siglo XXI, la generación, distribución y conservación de una gran
cantidad de recursos de información, a través de las tecnologías de información y comunicación, motivó que se incorporara el término sustentable en la reflexión en torno a la permanencia de información digital.
La permanencia de las colecciones sonoras en el tiempo es un problema social porque se carece de saberes, infraestructura tecnológica, recursos económicos y políticas de preservación digital de largo plazo.
En esta presentación se examinan las principales directrices a tomar en consideración para construir la nueva generación de archivos digitales sonoros sustentables.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 07-May-2021 a las 11:00 AM
Dr. Roberto Alejandro Sánchez Rodríguez
Videoconferencia: ¿Un futuro sin agua en Baja California? El problema del agua en el contexto del cambio climático
Evento en línea
El cambio climático es reconocido como el reto más importante que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La enorme dificultad para lograr la cooperación internacional necesaria para reducir el calentamiento global hace indispensable considerar la amplia gama de sus consecuencias negativas para las sociedades y la naturaleza. El acceso a agua en regiones ya actualmente con estrés hídrico destaca como uno de los retos más apremiantes actualmente y para las próximas décadas. Esta plática presenta los resultados de un proyecto de investigación sobre la vulnerabilidad el manejo del agua en Baja California en el contexto del cambio climático. El promedio anual de la disponibilidad de agua renovable por habitante en esa región es de las más bajas en México. Los resultados de la investigación muestran que la tendencia actual en el consumo de agua colocará a la región en una situación crítica durante las próximas dos décadas. Esa situación es aún más grave al tomar en cuenta los escenarios del cambio climático para la región. Los resultados muestran también consecuencias importantes en sectores económicos claves en la economía regional, en la desigualdad social, y en el riesgo de dejar sin agua a importantes ecosistemas regionales. La presentación destaca que, para evitar un futuro sin agua en la región, es indispensable transformar su manejo actual por una gestión sustentable. El caso de Baja California es útil para otras regiones en México con condiciones similares.
 
Acerca del expositor:
Roberto Sánchez Rodríguez es profesor en el Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente en El Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Es vicepresidente en el Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) para el período 2016-2022. Sus temas de investigación y publicaciones se concentran en el estudio de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible, cambios globales, la relación entre comercio y ambiente, la nueva geografía de la urbanización, y problemas transfronterizos.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 06-May-2021 a las 10:00 AM
Dr. Julio Alberto Mendoza Mendoza
Drones to go
Evento en línea

Durante la charla se presentará el libro Drones to Go, el cual está diseñado para funcionar como un curso rápido de asimilación de conocimientos sobre drones dirigido a makers y científicos. Contiene temas de diseño, modelado, control, simulación y programación.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 04-May-2021 a las 2:00 PM
Mtro. Eduardo Montoya Reyes
Videoconferencia: La tecnología y la sustentabilidad
Evento en línea
El término sustentabilidad ha emergido como un tema central en la actualidad, por lo tanto, muchas de las preocupaciones sociales, ambientales y económicas se encuentran insertadas en el mismo concepto y están, directa o indirectamente, relacionadas con la tecnología. Estos dos conceptos, y el punto donde se encuentran, dan forma a nuestro medio ambiente construido y a su transformación.

Acerca del expositor:
Egresado de la escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Tijuana, Máster en Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña y Maestro en Desarrollo Urbano por la Universidad Iberoamericana. En su actividad relacionada con el sector privado colaboró para empresa desarrolladora de vivienda realizando actividades de proyecto arquitectónico, inventario de Tierra Urbanizada y Administrador Regional de Proyectos para Tijuana y Ensenada; en 2010 colaboró en la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona en el análisis geoespacial para estudio de movilidad y, desde 2011, colabora con Xédio Consultores en la elaboración de Estudios de Impacto Urbano, de Planificación Urbana, de Transporte y de Costo Beneficio. Actualmente su actividad se centra en la docencia como Profesor investigador de Tiempo Completo en el programa educativo de Arquitectura y de la Maestría en Arquitectura y Diseño de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) de la Universidad Autónoma de Baja, Campus Tijuana y es miembro del Cuerpo Académico “Diseño Integral Ambiental” con quienes ha desarrollado diversos proyectos de investigación en temas de sustentabilidad, urbanismo y docencia.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 03-May-2021 a las 4:00 PM
Biol. María Isabel Pérez Montfort
Videoconferencia: Sobre la ética y la investigación científica
Evento en línea
Semblanza de la Biol. María Isabel Pérez Montfort:
 
Bióloga titulada en la Universidad de Londres. Trabaja en la UNAM desde 1983. Se desempeñó en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Ciudad de México como traductora y editora de libros y artículos científicos durante más de 25 años.
 
En 2007 se mudó a Ensenada, Baja California, en donde es docente de la licenciatura y posgrado del Centro de Nanociencias y Nanotecnología. Su especialidad son los cursos de Redacción de Textos Científicos, sin embargo, desde hace una decena de años imparte también los cursos de Introducción a la Investigación Científica e Historia y Filosofía de la Ciencia.
 
De 2019 a 2020 realizó una estancia en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia en la UNAM. Es autora de dos libros de divulgación de nanociencias para niños y uno para universitarios, así como del primer Glosario Mexicano sobre Nanociencias.
 
Entre sus intereses personales están las artes y las humanidades –pintura, música, historia, filosofía, literatura- así como la conservación de especies en peligro de extinción, la defensa de los derechos de los seres vivos, y en especial la conducta ética del Homo llamado “sapiens”.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 30-Abr-2021 a las 9:00 AM
Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla
México frente a los acuerdos de la Agenda 2030
Evento en línea
Semblanza de la Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla:

Estudió Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), graduándose de bióloga. Obtuvo el Doctorado en Oceanografía Biológica en la "Université d 'Aix-Marseille II, Francia" y el postdoctorado en Bioquímica Marina en la "École Pratique des Hautes Études" en París. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha graduado a 30 Maestros en Ciencias y 8 Doctores. Ha impartido cursos de posgrado en el IPN y como profesora de conferencias en la "École Pratique des Hautes Études" en Concarneau, Francia.

En el área de investigación, ha sido directora y / o participante en 59 proyectos relacionados con la gestión de recursos marinos, desarrollo costero, recursos hídricos, contaminación marina, impacto ambiental y gestión integral de la zona costera, entre otros, dentro del Instituto Politécnico Nacional, Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y otras organizaciones nacionales e internacionales. Su participación en simposia, conferencias, foros y reuniones incluye alrededor de 310 presentaciones y ha dado 92 conferencias magistrales en varios foros nacionales e internacionales. Cuenta con 56 artículos científicos y / o de divulgación publicados, 18 capítulos en libros y tres libros sobre zonas costeras y deterioro ambiental. En el ámbito directivo, ha ocupado varios puestos en el IPN, entre ellos se destacan: directora de 2 Centros de investigación del IPN y ha sido la primera Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional.

Tiene aproximadamente 41 premios por su desempeño profesional, incluida la distinción del "Instituto Biográfico Americano" como "Gran Mujer del Siglo XXI", la  "Orden de las Palmas Académicas en Grado de Caballero ”, condecoración otorgada por el Gobierno de la República Francesa;  Mención Honorífica en el Doctorado en Oceanografía Biológica de la Universidad de Aix-Marseille II en Francia y Diploma de Honor otorgado por la Universidad de Los Andes, Venezuela, en reconocimiento a su destacada carrera académica.
El desarrollo profesional la ha llevado a desarrollar asesorías para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), sobre el tema de océanos y costas por más de 10 años. Trabaja como asesora externa para organizaciones internacionales como la UNESCO, el PNUMA, la ONU y la ONUDI, en el área de gestión marina, gestión costera integrada, desarrollo de capacidades en América Latina en zona costera, Gobernanza del Golfo de México, aguas costeras y aguas continentales. y políticas públicas, entre otros. Coordinó el Estudio de alcance para establecer el Instituto del Océano en Brest, Francia, para la Universidad de las Naciones Unidas, 2019.

Entre los consejos en los que participa como miembro o representante del IPN: -Consejo Consultivo del Agua A.C.; Comisión Nacional Coordinadora de Investigación Oceanográfica de la Secretaría de Marina; Consejo Asesor de Sargazo del Conacyt; Red de Expertos en Oceanografía de UNESCO-COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Comisión de Evaluación de Proyectos CONACYT-SEMARNAT;Foro Mundial de Desarrollo Sostenible (WSDF)-Junta Directiva;Coordinadora de la Cátedra UNESCO, “Epistemología de las Ciencias Ambientales”, etc.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 23-Abr-2021 a las 11:00 AM
Dr. Isaac Azuz Adeath, Coordinador de Investigación del Colegio de Ingeniería de CETYS Universidad, Campus Ensenada
Videoconferencia: La importancia de las ingenierías en el tránsito hacia el desarrollo sustentable
Evento en línea
En esta exposición se analizará el papel que juegan algunas de las especialidades de la ingeniería en el logro de los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas, como un elemento indispensable para contribuir con el desarrollo sustentable de la humanidad.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 23-Abr-2021 a las 9:00 AM
Dr. Miguel Ángel Reyes López, Jefe del Laboratorio de Medicina de Conservación del CBG-IPN
Videoconferencia: Consideraciones al exponer un protocolo de tesis en ciencias: visión del sinodal
Evento en línea
El Dr. Reyes López nació en la ciudad de Juchitán, Oaxaca, México. Vivió su infancia entre la Ciudad de México y su pueblo natal. Regresó a la CDMX para cursar sus estudios en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, en la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Se inscribió a la maestría en bioquímica de la ENCB del IPN e hizo su tesis en el Instituto Nacional de Pediatría. Al término de su maestría ingresó al doctorado en ciencias químico-biológicas de la misma ENCB, pero su tesis la realizó en Oak Ridge National Laboratory del Departamento de Energía, Oak Ridge, Tennessee, EE. UU. Su tesis se publicó en la revista Nucleic Acid Research (FI: 11.43).
Trabajó en el Instituto de investigación Conde de Valenciana, en CDMX, como jefe del Laboratorio de Microbiología Molecular. Fue director, subdirector y jefe de departamento del Centro de Biotecnología Genómica del IPN y allí mismo fundó el Laboratorio de Medicina de Conservación que actualmente dirige.
Fue coordinador general del doctorado en ciencias en biotecnología por 6 años. Miembro de varias redes nacionales y fundador de la Asociación Mexicana de Bioseguridad, A.C.
Ha dirigido tesis de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado. Ha escrito múltiples artículos científicos, libros, capítulos de libro y actualmente trabaja en conservación de vida silvestre.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 16-Abr-2021 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes,
Taller de las herramientas en CONRICYT
Jefe del Departamento de Investigación del CITEDI-IPN
Semblanza del M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes:
Egresó de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Tijuana en 2007. Obtuvo el grado de maestro en ciencias en sistemas digitales por el Instituto Politécnico Nacional CITEDI-IPN en 2011. Desde 2012 al 2020, fue el jefe del Departamento de Posgrado en CITEDI-IPN. Actualmente es el jefe del Departamento de Investigación y profesor investigador en CITEDI-IPN.
En 2014, recibió una beca por la Organización de Estados Americanos para tomar un curso de procesamiento de imágenes satelitales en el Instituto Agustín Codazzi en Colombia.
Es coautor de 1 artículo de revista, 9 artículos científicos y presentados en congresos internacionales. Además, dos derechos de autor. Ha participado en proyectos relacionados con: el reconocimiento de personas a través del iris, la clasificación de contenidos multimedia y detección de enfermedades neurodegenerativas. Actualmente sus intereses están orientados hacia la investigación en tecnologías aplicadas a la salud y en el marco de trabajo SCRUM.
Ha colaborado fuertemente en el proceso de visibilidad e internacionalización del CITEDI al promover el involucramiento de los jóvenes a proyectos científicos en instituciones de la República Mexicana y en Latinoamérica en países como Colombia, Cuba, Ecuador y Panamá, así como también en Corea del Sur. En esta labor, forma parte de los organizadores de la escuela de verano sobre las tecnologías emergentes para el cuidado de la salud del adulto mayor llevada a cabo desde el año 2016 en Bogotá, Colombia.
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB).
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 13-Abr-2021 a las 2:00 PM
Lic. Karla V. Navarro Lugo, jefa de la UTEyCV del CITEDI-IPN
Videoconferencia: Comunicación de la ciencia: del laboratorio a la agenda pública
Evento en línea
¿Cómo y para qué hacer comunicación pública de la ciencia? Durante la charla los asistentes conocerán cuáles son las ventajas de comunicar los avances y resultados de investigaciones y desarrollos tecnológicos, además de la importancia de colaborar en productos de comunicación con un lenguaje no técnico, accesible para públicos no especializados.

Acerca de la expositora:

Karla Navarro es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con 12 años de experiencia profesional en periodismo y comunicación institucional.

De 2016 a 2019 se desempeñó como corresponsal en Baja California de la Agencia Informativa Conacyt, donde sus principales labores fueron la redacción de textos periodísticos y la documentación fotográfica acerca del quehacer científico y tecnológico de la entidad.

Actualmente es Jefa de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual del CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 29-Mar-2021 a las 11:20 AM
Esp. Eduardo Barba
Taller introducción al software Robot Operating System (ROS)
Evento en línea

El taller es una introducción al sistema operativopara robots (ROS), el cual consiste en los comandos más frecuentemente utilizados, laorganización que se debe realizar dentro de ROS, cómo generar un espacio detrabajo y realización de paquetes en donde se van a implementar los programaspara los robots.

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 26-Mar-2021 a las 9:35 AM
Dr. José Humberto Sossa Azuela
Videoconferencia: Metodología científica
Evento en línea
Semblanza del Dr. Sossa Azuela:

El doctor Juan Humberto Sossa Azuela es doctor en Informática por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble, Francia. Es profesor e investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional. Es también Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica de dicho centro de investigación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, Senior de la IEEE y de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ingeniería de México. Es autor de cinco libros, 10 patentes y más de 450 publicaciones en revistas, libros y congresos nacionales e internacionales. Ha impartido más de 350 pláticas invitadas a nivel nacional e internacional. Sus áreas de investigación son inteligencia artificial, aprendizaje para máquinas y robótica.

Solicita tu acceso a su videoconferencia a eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 09-Mar-2021 a las 4:00 PM
Ing. Esperanza Karina Luna Rodríguez
Videoconferencia: ¿Sabes cómo proteger tus derechos de autor?
Evento en línea
Currículo de la expositora: La Ing. Esperanza Karina Luna Rodríguez es especialista en propiedad intelectual y actualmente labora en el Departamento de Protección Intelectual y Transferencia de Conocimiento del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es Ingeniera Biomédica egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), cuenta con experiencia en el área de protección industrial y derechos de autor, especializándose en la protección de invenciones del área médico-biológica. Realizó estudios sobre protección intelectual  por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), así como diversos cursos de especialización y actualización por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
Se ha desempeñado como especialista en propiedad intelectual del Centro de Patentamiento del IPN, estableciendo estrategias para la protección de los desarrollos tecnológico del IPN, dando acompañamiento técnico a los trámites y resoluciones emitidas por el IMPI, así como en la impartición de cursos y talleres sobre la importancia de la protección de la propiedad industrial y derechos de autor, para la comunidad politécnica y sociedades cooperativas. También, en el ejercicio particular de su profesión se desempeñó como Ingeniero de Proyectos en el Hospital General Naval de Alta Especialidad, Encargada de regulación sanitaria para la empresa Dewimed S.A. e Ingeniero de Servicio en el Hospital Ángeles.
 
Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 19-Feb-2021 a las 3:00 PM
Ricardo Aguilar Garay
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 18-Feb-2021 a las 2:54 PM
Jose Enrique Hernandez Beltran
Felicitación por la obtención de su Grado de Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales

Responsable publicación: Uteycv



Fecha: 12-Feb-2021 a las 12:37 PM
Jorge Luis Compean Aguirre
Felicitación por la obtención de su Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales


Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 12-Feb-2021 a las 12:32 PM
Jose Enrique Hernandez Beltran
Examen de Grado Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en linea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx

El plazo de registro para presenciar el evento vence el miércoles 17 de febrero a las 20:00 horas PST.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 11-Feb-2021 a las 5:00 PM
Jorge Luis Compean Aguirre
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en linea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el miércoles 10 de febrero a las 20:00 horas PST.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 08-Feb-2021 a las 10:35 AM
Juana Martinez Laguna
Felicitación por la obtención de su grado de Doctor en Ciencia en Sistemas Digitales


Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 05-Feb-2021 a las 11:00 AM
Juana Martinez Laguna
Examen de Grado Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en linea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el jueves 04 de febrero a las 20:00 horas PST.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 04-Feb-2021 a las 12:06 PM
Israel Dominguez Silva
Felicitación por la obtención de su grado de Maestría en Ciencia en Sistemas Digitales


Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 27-Ene-2021 a las 7:27 AM
Israel Dominguez Silva
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en linea
Por tratarse de un evento público, todos son bienvenidos a presenciarlo, solicitando su acceso a la plataforma de comunicación electrónica a la dirección de correo electrónico examen@citedi.mx. El plazo de registro para presenciar el evento vence el martes 2 de febrero a las 20:00 horas PST.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 26-Ene-2021 a las 11:02 AM
Jose Antonio Ortega Perez
Felicitación por la obteción de su Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales.


Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 25-Ene-2021 a las 10:00 AM
Jose Antonio Ortega Perez
Examen de Grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Evento en linea
Titulo de la tesis: “Planeación y control de movimiento para sistemas subactuados de dos grados de libertad”

J U R A D O:
Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez
Presidente

M. en C. Teodoro Álvarez Sánchez
Secretario

Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Primer vocal (Director de tesis)

Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza 
Segundo vocal (Directora externa)

Dra. Rosalba Galván Guerra
Tercer vocal (Externo)

Dr. Oscar Humberto Montiel Ross
Suplente
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 22-Ene-2021 a las 11:00 AM
Kenia Picos Espinoza
Estimación de pose tridimensional de objetos ante oclusiones altas mediante filtrado de correlación evolutivo
Evento en linea

Resumen de la conferencia: Se presenta un método preciso basado en el filtrado de correlación evolutiva para resolver la estimación de pose de objetos ante oclusión. El método propuesto realiza múltiples operaciones de correlación entre una escena de entrada y un banco de filtros diseñados en el dominio de la frecuencia. El método se entrena a partir de múltiples vistas de un modelo tridimensional del objeto generado mediante gráficos por computadora. Se implementa un enfoque evolutivo en la construcción del banco de filtros para optimizar los parámetros de estimación de pose y reducir el número de operaciones computacionales. Los resultados experimentales demuestran la solidez del método propuesto en términos de detección y en estimación de pose en objetos ante oclusiones altas.


Currículo de la profesora: La Dra. Kenia Picos, es Profesora-Investigadora adscrita en la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad campus Tijuana, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. La Dra. Picos tiene experiencia en investigación y desarrollo en tecnologías de procesamiento de imágenes tridimensionales y visión artificial.

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 14-Ene-2021 a las 11:20 AM
Mizraim Jafet Martinez Lopez
Felicitación por la obtención de su Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

El CITEDI felicita a Mizraim Jafet Martinez Lopez, por la obtención de su Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, bajo la dirección del Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela.

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 21-Dic-2020 a las 10:00 AM
Ramón Imad Verdés Kairuz
Examen Predoctoral
Evento en linea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 17-Dic-2020 a las 11:59 AM


Premio Al mejor desempeño Académico de Doctorado 2020
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital

PREMIO A LA MEJOR TESIS DE POSGRADO 2020
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), y por conducto de la Dirección de Posgrado, convocó a las Unidades Académicas a postular a sus egresados/as que obtuvieron el grado académico de maestro, doctor o de especialidad médica o técnica, a participar en el concurso de la MEJOR TESIS DE POSGRADO 2020.


De dicha convocatoria, el Dr. Yoshio Josue Rubio Higuera, fue el premiado en el Nivel de Doctorado en nuestro Centro.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Dic-2020 a las 11:58 AM


Premio al Mejor Desempeño Académico de Maestría 2020
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
PREMIO A LA MEJOR TESIS DE POSGRADO 2020
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), y por conducto de la Dirección de Posgrado, convocó a las Unidades Académicas a postular a sus egresados/as que obtuvieron el grado académico de maestro, doctor o de especialidad médica o técnica, a participar en el concurso de la MEJOR TESIS DE POSGRADO 2020.


De dicha convocatoria, el M. en C. Juan Zheng Wu, fue el premiado en el Nivel de Maestría en nuestro Centro.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Dic-2020 a las 11:00 AM
Dra. María de los Ángeles Cosío León
Análisis Topológico de Datos: Aplicaciones computacionales a la reducción de dimensionalidad y la pertinencia médico-clínica de los resultados
Evento en linea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 09-Dic-2020 a las 10:00 AM
IVAN ALONSO LOPEZ SANCHEZ
Examen Predoctoral
Evento en linea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 07-Dic-2020 a las 11:00 AM
Jorge Arturo Quiñones Rivera
Examen de Grado de Jorge Arturo Quiñones Rivera
Evento en linea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 07-Dic-2020 a las 1:00 AM
Jorge Arturo Quiñones Rivera
Felicitación por la aprobación de su examen de grado.


Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 04-Dic-2020 a las 9:00 AM
Dr. Jonathan Gabriel Escobar Flores
Análisis de imágenes obtenidas de vehículos aéreos tripulados a distancia y sus aplicaciones en estudios ambientales
Solicitar acceso al correo eventos@citedi.mx
Invitación a la videoconferencia
"Análisis de imágenes obtenidas de vehículos aéreos tripulados a distancia y 
sus aplicaciones en estudios ambientales".

Impartida por el Dr. Jonathan Gabriel Escobar Flores

Resumen de la conferencia:
Esta plática estará divida en tres partes. En la primera se explicará
brevemente los vehículos aéreos tripulados a distancia que más se
utilizan en los estudios ambientales, la segunda parte se enfocará en
el preprocesamiento de imágenes y los algoritmos más empleados en el
reconocimiento de patrones, y la última parte me enfocare en explicar
estudios de caso en los que he participado: áreas verdes, tortugas
marinas y agaves mezcaleros.

Resumen del profesor:
El Dr. Jonathan Escobar es un biólogo egresado de la Universidad
Autónoma Metropolitana. Realizó sus estudios de doctorado en el CIBNOR
con temas relacionados al procesamiento de imágenes de satélite para
la generación de modelos de predicción de especies. Cuenta con más de
30 publicaciones científicas indexadas y la mayoría de ellas con
arbitraje internacional. Actualmente es profesor de tiempo completo en
el Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Durango. El Dr, forma
parte de la academia de Gestión Territorial en donde se desarrolla en
líneas de investigación de:procesamiento de imágenes de drones,
algoritmos de reconocimiento de patrones y aplicaciones de
teledetección en estudios ambientales. Los trabajos de tesis de
maestría que ha dirigido se han enfocado en estudios de riesgos
ambientales y de crecimiento urbano. El Dr. Escobar forma parte del
Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) y es miembro honorífico
del sistema estatal de investigadores en el Estado de Durango
(COCYTED).
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 27-Nov-2020 a las 10:00 AM
Dr. José Antonio Beristáin Jiménez
Modelado de convertidores electrónicos de potencia en sistemas fotovoltaicos
Evento en línea

Solicita tu acceso a: eventos@citedi.mx

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 27-Nov-2020 a las 9:00 AM
Dr. Juan Eduardo Velazquez
Robust Output Trajectory Tracking for UncertainMechanical Systems: a Continuous Integral SlidingMode Approach
Evento en línea
Solicita tu acceso a: eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 26-Nov-2020 a las 2:06 PM


Seminario Científico en Tecnologías Digitales
Evento en linea
Más Información : http://citedi.mx/seminario_cientifico_2020

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 25-Nov-2020 a las 12:00 PM
Biol. María Isabel Pérez Montfort
Conferencia "Ética en la Investigación Científica"
En linea
Cupo limitado: 90 personas

Solicita tu acceso en: eventos@citedi.mx

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 25-Nov-2020 a las 11:13 AM


Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
CITEDI
Más Información : https://doctorado.citedi.mx/portal/

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 24-Nov-2020 a las 10:50 AM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Citedi
Seminario de otoño sobre Sistemas Digitales
En modalidad vírtual
Más Información : https://www.citedi.mx/seminario.otono/
Invitación al evento evento otoñal de divulgación de la ciencia de Citedi
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales.
Para participar es importante que visiten y se registren en https://www.citedi.mx/seminario.otono/
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 23-Nov-2020 a las 1:00 PM
Jorge Arturo Quiñones Rivera
Examen Predoctoral Jorge Arturo Quiñones Rivera
Evento en linea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 18-Nov-2020 a las 9:00 AM
Dr. Robert Erickson
Complexity and Modularity in High-Power SiC Converter Architectures
Evento en línea
Solicita tu acceso a: eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 13-Nov-2020 a las 11:00 AM
Juana Martínez Laguna
Invitación examen de grado Juana Martínez Laguna
Evento en línea

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 13-Nov-2020 a las 10:00 AM
Intelibots
Torneo de Robótica
Virtual
Más Información : https://intelibotstournament.com
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 12-Nov-2020 a las 9:00 AM
 Dra. Elisa Domínguez Hüttinger
Un modelo matemático híbrido de "triple interruptor" de homeostasis epidérmica
Evento en línea
Solicita tu acceso a: eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 12-Nov-2020 a las 5:00 AM
David Navarro-Alarcon
Adaptive Perceptual Robots
Evento en línea
Resumen:
In this sharing talk, I will present various examples of how multimodal perception can be exploited to guide the movement and behaviour of robotic systems. I will give the fundamentals of sensorimotor control and show its application to robotic manipulation tasks

Currículum vitae del profesor: 
David Navarro-Alarcon received the PhD degree in mechanical and automation engineering from The Chinese University of Hong Kong (CUHK), Shatin, Hong Kong, in 2014. He was an Assistant (Research) Professor at the CUHK T Stone Robotics Institute, from 2015 to 2017. Since 2017, he has been with The Hong Kong Polytechnic University, Hung Hom, Hong Kong, where he is an Assistant Professor at the Department of Mechanical Engineering and the Principal Investigator of the Robotics and Machine Intelligence Laboratory. His current research interests include perceptual robotics and control theory.

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 27-Oct-2020 a las 11:11 AM


Seminario: Tecnologías digitales en la post-pandemia del COVID 19
Evento en Linea
Más Información : https://citedi.mx/seminario_tdpostpandemia/
Estamos inmersos en una etapa de emergencia sanitaria por COVID-19 que ha afectado a la sociedad. En CITEDI sabemos que las tecnologías digitales son y seguirán siendo un factor determinante y tendrán un impacto aún mayor en la reactivación de la sociedad en la post pandemia. Por ello, presentamos este seminario como un espacio virtual que fomenta la discusión de los avances y las aplicaciones de frontera en el ámbito de las tecnologías digitales.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 01-Oct-2020 a las 9:30 AM


Taller: Aprendizaje con redes neuronales profundas, teoría y práctica.
En modalidad híbrida (virtual y presencial) en CITEDI-IPN
Más Información : https://citedi.mx/aprendizajeprofundo/

¿Cuál es el objetivo del taller?

  • Poner conocimiento de vanguardia al alcance de los estudiantes e investigadores de la región.
  • Fortalecer las competencias en la teoría y práctica del aprendizaje con redes neuronales profundas.
  • Fomentar la cooperación multidisciplinaria entre instituciones.
  • Estimular la vocación científica de los estudiantes.
  • Iniciar la cooperación con emprendimientos tecnológicos en la región.
  • Actualizar académicamente a los participantes.
  • Contribuir a la generación de recursos humanos altamente especializados.
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 18-Sep-2020 a las 4:00 PM
Lic. Rafael Ricardo Ángeles Salazar
Plática: "Cómo afectan las clases en línea a los niños y qué hacer"
Videoplática vía Zoom
Evento organizado por Red de Género CITEDI & CoSeCoVi
Solicitar ID de la reunión en red.genero@citedi.mx
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 03-Sep-2020 a las 12:53 PM
Jésus Carlos Cárdenas Piñuelas
Felicitación a Jésus Carlos Cárdenas Piñuelas por la aprobación de su examen de grado.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 01-Sep-2020 a las 9:00 AM


Convocatoria Extraordinaria Doctorado 2020B

Más Información : https://doctorado.citedi.mx/portal/files/DCSD-Convocatoria_extraordinariaSEP2020revSIP.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Ago-2020 a las 5:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Transformación Digital
Facebook el trompo Museo interactivo Tijuana
Más Información : www.facebook.com/eltrompo.tijuana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita la charla "Tranformación Digital"  impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Investigación, el próximo 28 de agosto a las 5:00 pm hora local Tijuana.

La charla se trasmitirá en línea en la siguiente dirección www.facebook.com/eltrompo.tijuana
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 27-Ago-2020 a las 6:37 PM


Examen de Grado Jesus Carlos Cardenas Piñuelas

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 26-Ago-2020 a las 1:04 PM
Juan Zheng Wu
Felicitación a Juan Zheng Wu por la aprobación de su examen de grado.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 26-Ago-2020 a las 8:50 AM
Dr. Rigoberto Juárez Salazar, Catedrático Conacyt, CITEDI-IPN, M.C. Obed Isaí Ríos Orellana, CITEDI-IPN, Ing. Juan Zheng Wu, CITEDI-IPN.
Seminario virtual Luz estructurada y visión computacional 3D
Seminario virtual
Más Información : https://citedi.mx/luz_estructurada/
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional, CITEDI-IPN, invita a estudiantes de educación superior y al público en general al Seminario virtual “Luz estructurada y visión computacional 3D,” donde se presentarán tres videoconferencias sobre el marco teórico, aplicaciones y resultados de proyectos de investigación que se desarrollan en el CITEDI-IPN.

Fecha: 26 de agosto del 2020 10:50 h (horario del Centro de México).
Fecha límite para registro: Lunes 24 de agosto 2020, 20:00 h (horario del Centro de México).
Envío de enlace de conexión: Martes 25 de agosto 2020.

Conoce más del evento y registrate para participar en https://citedi.mx/luz_estructurada/


Responsable publicación: Investigación



Fecha: 25-Ago-2020 a las 5:00 PM


Examen de Grado Juan Zheng Wu
CITEDI

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 29-Jul-2020 a las 4:28 PM


Luz estructurada y visión computacional 3D

Responsable publicación: Investigación



Fecha: 23-Jul-2020 a las 1:13 PM
José Enrique Hernández Beltrán
Felicitación a José Enrique Hernández Beltrán por la aprobación de su examen de predoctoral.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 22-Jul-2020 a las 11:00 AM


Examen predoctoral José Enrique Hernández Beltrán
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 20-Jul-2020 a las 1:19 PM
Obed Isai Rios Orellana
Felicitación a Obed Isai Rios Orellana por la aprobación de su examen de predoctoral.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 17-Jul-2020 a las 10:00 AM


Examen predoctoral Obed Isai Rios Orellana

Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 17-Jul-2020 a las 9:00 AM


Speed bump detection using accelerometric features: a genetic algorithmithm

Más Información : https://www.eventbrite.com/e/speed-bump-detection-using-accelerometric-features-a-genetic-algorithmithm-tickets-113167135950
Entre los desafíos actuales de la Ciudad Inteligente, la gestión del tráfico y el mantenimiento son de suma importancia. La vigilancia de la superficie de las carreteras la realiza actualmente el ser humano, pero el estado de la superficie de las carreteras es uno de los principales indicadores de la calidad de las mismas, y puede afectar drásticamente al consumo de combustible y a la seguridad tanto de los conductores como de los peatones. Las anomalías en la carretera, como los pozos de registro y los baches, pueden causar accidentes cuando no son identificados por los conductores. Además, si bien dichos obstáculos deben ser señalizados de acuerdo con la reglamentación vial específica, no siempre están correctamente etiquetados. Por lo tanto, desarrollamos un método novedoso para la detección de anomalías en la carretera. Este método utiliza un giroscopio, un acelerómetro y un sensor GPS montado en un coche. Después de hacer que el vehículo recorra varias calles, se recuperan los datos de los sensores. Luego, usando una estrategia de validación cruzada, se utiliza un algoritmo genético para encontrar un modelo logístico que detecte con precisión las anomalías de la carretera. Esta metodología tiene el potencial de detectar topes de velocidad en condiciones casi en tiempo real, y puede utilizarse para construir un sistema de vigilancia de la superficie en tiempo real.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Jul-2020 a las 1:15 PM
Luis Enrique Ballinas Bermúdez
Felicitación a Luis Enrique Ballinas Bermúdez por la aprobación de su examen de predoctoral.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 16-Jul-2020 a las 1:07 PM
Yoshio Josue Rubio Higuera
Felicitación a Yoshio Josue Rubio Higuera por la aprobación de su examen de grado.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 15-Jul-2020 a las 12:00 PM


Examen de grado Yoshio Josue Rubio Higuera
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 15-Jul-2020 a las 10:00 AM


Examen predoctoral Luis Enrique Ballinas Bermúdez
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 10-Jul-2020 a las 1:17 PM
Abraham Montoya Obeso
Felicitación a Abraham Montoya Obeso por la aprobación de su examen de grado.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 09-Jul-2020 a las 9:00 AM


Examen de Grado Abraham Montoya Obeso
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 06-Jul-2020 a las 1:08 PM
Ivan Dario Vanegas Pérez
Felicitación a Ivan Dario Vanegas Pérez por la aprobación de su examen de grado.
CITEDI
Responsable publicación: Subdir.academica



Fecha: 03-Jul-2020 a las 12:00 PM
Ivan Dario Vanegas Perez
Examen de grado Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Sala Virtual
Solicitud de acceso al correo de posgrado@citedi.mx, nombre completo y parentesco con el sustentante.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Jun-2020 a las 11:55 PM


Convocatoria abierta de admisión a la Maestría agosto 2020

Más Información : https://maestria.citedi.mx/portal/files/MCSD-ConvocatoriaAGO2020-2.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Jun-2020 a las 11:55 PM


Convocatoria de admisión al Doctorado agosto 2020

Más Información : https://doctorado.citedi.mx/portal/files/DCSD-ConvocatoriaAGO2020-2.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Jun-2020 a las 10:00 AM
Dr. José Martínez Carranza
Drones inteligentes que pueden ver, escuchar y tocar
ZOOM
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/drones-inteligentes-que-pueden-ver-escuchar-y-tocar-tickets-110303057414?fbclid=IwAR0Ec6UJ2xP0vnug4_-q4AftlXfmjYFDFo52YCBLc9RnDRhX2wFmd29gzCw

Los invitamos a formar parte de la videoconferencia "Drones inteligentes que pueden ver, escuchar y tocar"
REALIZA TU REGISTRO EN:
https://www.eventbrite.com/e/drones-inteligentes-que-pueden-ver-escuchar-y-tocar-tickets-110303057414?fbclid=IwAR0Ec6UJ2xP0vnug4_-q4AftlXfmjYFDFo52YCBLc9RnDRhX2wFmd29gzCw" target="_blank" data-ft="{"tn":"-U"}" rel="noopener nofollow" data-lynx-mode="origin" data-lynx-uri="https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.eventbrite.com%2Fe%2Fdrones-inteligentes-que-pueden-ver-escuchar-y-tocar-tickets-110303057414%3Ffbclid%3DIwAR0Ec6UJ2xP0vnug4_-q4AftlXfmjYFDFo52YCBLc9RnDRhX2wFmd29gzCw&h=AT2uFWtNmZIdWkUmPUZZN5ukrsDd5GX13asa_h_L27Vlr40frBGLPXX9XAFMTkD6GxEU5nQnsB7iHe4o8WJoLONMpbMmTXpX_Wc4hHcIUzXPbO_tRveHTsqGpGANlDlFROBncg8NiA8qrHfKTqBedz-s_p410zV0AFzqb-Z5CIcc0FXQ3PJT7B0dBNrDB_urwN0jgQ3lJQv1vvIViLgzF7UU2WyVGhRnwLD7eSNTDCUf1TEwy8Rf6Wtfnv3i9dg6LoN8HSFPe14G7G457ztUcgqBGKvfGngk9j41tn9_PsSRUZIqhtLghfr-hMDdHteKDyD9nz50QgDrHeAbNRrkdQz0VY71Q__7LjVK5JUhGngT7w5kbdD7MURiqmYkAOKGkkkplYAVXx69rYF8KWB32hqVas3dMlf_wVRzBCWlo_0Xo1BA3a1TmZoooSlMBrhuWys7Czxw0hz_7omYJly3iRGhn7iMHr_32Al32ZT3mj4IFIWlvB1oM8FFVSzBO5-yJUAS0IW0wcTu7RrU7zJq0ei2cnA16snOyFuqbAh01mAfcQ7TXzMhLC770egY7cjSI4XbkDA1Ycwq6kcCIU8p76BloZAI4O9XX5c0aHTTCrzn5n8LEXv7DC8HazOx22rr6fzK1MsH6cAvPyIK7wXlo9eHrjJYErLv" style="color: rgb(56, 88, 152); cursor: pointer; text-decoration: underline; font-family: inherit;">https://www.eventbrite.com/e/drones-inteligentes-que-pueden

AL SER REGISTRADOS SE ENVIARAN LOS DATOS DE ACCESO

TE ESPERAMOS

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Jun-2020 a las 3:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio
APPs para una Presentación de Impacto
Video curso (Zoom)
Curso de 10 horas, 16, 18 y 26 de junio de las 15:00 a las 18:30 a traves de la plataforma Zoom.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 05-Jun-2020 a las 11:00 AM
Dr. Carlos Alberto Guerrero Peña
Interferometría speckle: observaciones al limite de difracción
Videoconferencia Zoom CITEDI.IPN
El Centro de Investigacion y Desarrollo de Tecnologia Digital, Invita al publico en general a la Videoconferencia a traves de Zoom 
 Interferometría speckle: observaciones al límite de difracción, la cual sera impartida por el Dr. Carlos Alberto Guerrero Peña, Investigador del Instituto de Astronomia de UNAM (Ensenada).

Resumen: En esta charla se analizara la técnica de observación de interferometría speckle para realizar observaciones al límite de difracción de estrellas binarias. Se presentarán algunos resultados para estrellas masivas y en transición. 
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Jun-2020 a las 5:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio
Sobre el curso APPs para una Presentación de Impacto
Video (Zoom)
Más Información : https://zoom.us/j/97891694011?pwd=dXNHNlVKMm5SSFJ2TE9jdE1ieUs4UT09
¿De qué trata el curso "APPs para una Presentación de Impacto"

3 jun 2020 05:00 PM Tijuana

Unirse a la reunión Zoom

ID de reunión: 978 9169 4011
Contraseña: 069304

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 14-May-2020 a las 11:30 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Investigación en CITEDI
Conferencia Tendencias de Empleo para un Estudiante de Posgrado
Conferencia via Zoom

Se invita a la comunidad del CITEDI a la conferencia Tendencias de Empleo para un Estudiante de Posgrado que se impartirá por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Investigación en CITEDI el próximo jueves 14 de mayo a las 11:30 horas tiempo de la Ciudad de México. La sesión será por https://zoom.us/j/97523597355">https://zoom.us/j/97523597355

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-May-2020 a las 10:50 AM


Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales

Más Información : https://www.citedi.mx/SeminarioPrimavera
El CITEDI invita a la comunidad al Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo del 2020 a partir de las 10:50 am hora de Tijuana Baja California.
La conexión se realizará a través de www.citedi.mx/SeminarioPrimavera
ID de reunión: 924 5175 8438
Contraseña: 180982
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Abr-2020 a las 11:00 AM
Dra. Lizbeth Olivia Escobedo Bravo
Mejorando la calidad de vida a través de computo ubicuo
https://hangouts.google.com/group/fJZ9ubQe5gLs5zZD8
Más Información : https://hangouts.google.com/group/fJZ9ubQe5gLs5zZD8
Actividad reprogramada para el 3 de abril del 2020 a las 11 am.


El seguimiento activo de los hitos del desarrollo de los niños pequeños puede alertar a los cuidadores sobre posibles retrasos en el desarrollo. Sin embargo, esta no es una tarea fácil, hay pocos recursos que proporcionan referencias confiables, integrales y culturalmente sensibles para seguimiento y registro del progreso del desarrollo. Para ayudar a abordar esta necesidad, desarrollamos una aplicación móvil interactiva, ActEarly, que utiliza información histórica del Centro para el Control de Enfermedades (CDC). Los resultados de tres estudios de usabilidad (N = 25) en los Estados Unidos (usando la versión en inglés) y México (usando la versión en español), condujeron a un número de mejoras de diseño de nuestra aplicación de seguimiento de hitos, pero también a las quejas de nuestros usuarios de que el contenido en español no estaba optimizado para ellos. El estudio 4 (N = 24) tenía tres objetivos. Primero, adaptar culturalmente la versión en español de los CDC a un grupo de usuarios objetivo del noroeste de México. Segundo, comprender las prácticas actuales de los padres relacionadas con el seguimiento de hitos; y tercero para llevar a cabo una implementación de dos meses de la aplicación ActEarlyMEX. Al hacer esto, pudimos comprender los desafíos que enfrentan los padres, así como las estrategias que usan para rastrear el desarrollo de sus hijos. Los resultados muestran que los padres consideraron que ActEarlyMEX es una herramienta útil para actividades de seguimiento esenciales. También descubrieron que proporcionaba información educativa sobre el desarrollo de sus hijos. Nuestros hallazgos también apuntan a trabajos futuros que incluyen facilitar el seguimiento entre múltiples cuidadores multigeneracionales; desarrollando sensores que rastrean el comportamiento del niño y actualizan automáticamente los hitos relevantes y, en general, hacen que el seguimiento de hitos sea más fácil para los padres ocupados.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Mar-2020 a las 9:00 AM
Comunidad
Invitación a la 6ta. caminata y carrera politécnica 2020
En las instalaciones de este Centro de Investigación
Más Información : https://citedi.mx/carrera/
Por sexto año consecutivo y en conmemoración de nuestro 36 aniversario, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, les invita a participar en la Caminata y Carrera Politécnica que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de marzo del presente año en punto de las 09:00 horas.

El evento es sin costo y pueden hacer extensiva esta invitación a sus familiares y amigos.

Consulten las bases y registren su participación en: https://www.citedi.mx/carrera/
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Mar-2020 a las 11:01 AM
Dr. Irvin Hussein López Nava 
"Medición de movimiento humano usando tecnología vestible: aplicaciones y retos".
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI. les hace la cordial Invitación a la Conferencia:

 "Medición de movimiento humano usando tecnología vestible:  aplicaciones y retos".

 

Ponente: Dr. Irvin Hussein López Nava 

 

Investigador Cátedra en el Departamento de Ciencias de la Computación del

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

 

Viernes 06 de marzo del 2020 en la Sala de Vinculación del Citedi.

 

Resumen:

La miniaturización de los sensores inerciales ha permitido a fabricantes incluirlos en múltiples dispositivos comerciales, como teléfonos inteligentes. Incluso los sensores inerciales son empaquetados en unidades de medición inercial para ser usados en diversas aplicaciones, una de ellas la medición del movimiento humano. Medir el movimiento humano usando sensores incorporados al cuerpo humano supone ventajas a realizar la misma tarea usando sistemas de visión, como la portabilidad y la tolerancia a oclusión o iluminación. Sin embargo, medir y analizar el movimiento humano con tecnología vestible implica retos tecnológicos y científicos. Entre las aplicaciones en las que se ha trabajado midiendo movimiento humano usando tecnología vestible son análisis de la marcha humana y reconocimiento de actividades en entornos diarios.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Mar-2020 a las 9:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Metodología de la investigación científica
Sala de vinculación en IPN-CITEDI

  Se invita a la comunidad a la conferencia  "Metodología de la investigación científica",

   que será impartida por:
   Dr. Juan Humberto Sossa Azuela  

   Investigador del Centro de Investigación en Computación del IPN

   Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores

 

  Lugar y fecha:   Viernes 6 de marzo a las 09:00 a. m.
  Sala de Vinculación de Citedi

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Mar-2020 a las 11:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
El papel de la inteligencia artificial en la industria 4.0 y 5.0
Auditorio de CITEDI
Se invita a la comunidad a la conferencia "El papel de la inteligencia artificial en la industria 4.0 y 5.0",

que será impartida por:
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela

Investigador del Centro de Investigación en Computación del IPN

Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores

Lugar y fecha: jueves 5 de marzo a las 11:00 a. m.
Auditorio de Citedi
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Mar-2020 a las 1:00 PM
Mtro. Felipe Torres, 7mo Dan de Kenpo Karate y 1er Dan Integrated Martial Arts
Curso de Defensa Personal
Auditorio de CITEDI
Comunidad CITEDI y CEC Tijuana 
Presente

El Comité de Seguridad Contra la Violencia y la Red de Género de CITEDI, en el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la mujer, y preocupados por la seguridad de todos quienes forman parte de la comunidad, se invita a mujeres y hombres a asistir al curso de Defensa Personal el próximo martes 3 de marzo en punto de las 13:00 horas en el Auditorio. Se recomienda traer, además de los artículos ilustrados en el banner, una camiseta o sudadera vieja para practicar algunas técnicas.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 04-Feb-2020 a las 11:00 AM


Intercambio de libros ¡Celebremos la amistad!
Biblioteca de CITEDI
Participa en este intercambio de libros que está organizando la Biblioteca de CITEDI, te esperamos el martes 4 de febrero a las 11:00 horas en la biblioteca para hacer el sorteo del intercambio. ¡Te esperamos!
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 10-Ene-2020 a las 12:00 PM
Daniel Uresti Morales
Examen de Grado de Maestría
En el Auditorio del CITEDI
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Daniel Uresti Morales
En el Auditorio del CITEDI, Viernes 10 de enero de 2020 a las 12:00 horas.




Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Ene-2020 a las 9:00 AM
Luis Javier Quijada Rocha
Examen de Grado de Maestría
En el Auditorio del CITEDI
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Luis Javier Quijada Rocha
Auditorio de CITEDI, viernes 10 de enero de 2020, 12:00 horas.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Ene-2020 a las 9:00 AM
Marisol Rodriguez Cuevas
Examen de Grado de Maestría
En el Auditorio del CITEDI
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Marisol Rodriguez Cuevas
Auditorio de CITEDI, Jueves 09 de enero de 2020 a las 9:00 am.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Ene-2020 a las 12:05 PM
Octavio Augusto Garcia Alarcon
Examen de Grado de Doctorado
En el Auditorio del CITEDI
Examen de Grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

M. en C. Octavio Augusto García Alarcon.


Auditorio del Centro, 12:00 hrs.




Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Dic-2019 a las 8:30 AM
Samsung Research Tijuana
Aprendizaje profundo supervisado en Keras
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
El CITEDI invita a la comunidad de Estudiantes y Docentes al siguiente evento:

Tipo: Curso

Título: "Aprendizaje profundo supervisado en Keras"

Impartida por: Samsung Research Tijuana,
                         

Fecha: 13 de diciembre 2019
Hora: 8:30 a 17:00.
Lugar: Sala de Vinculación de CITEDI
Evento: Cerrado
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-Dic-2019 a las 8:30 AM
Varios inves
Ciencia abierta: Encuentro Académico Interinstitucional
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://citedi.mx/ciencia_abierta/
Se invita a toda la comunidad a participar en el evento Ciencia abierta: encuentro académico interinstitucional.

Los interesados en participar deben de ingresar su solicitud en https://citedi.mx/ciencia_abierta/

Cita: 12 de diciembre del 2019, 8:30 am en el Auditorio de CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Dic-2019 a las 11:00 AM
Dr. Francisco Javier Pérez Pinal
Hacia la Electrificación del Transporte.
Dr. Francisco Javier Pérez Pinal
Se les invita a asistir al seminario de investigación donde el Dr. Francisco Javier Pérez Pinal dará la charla Hacia la Electrificación del Transporte.. El seminario se llevará a cabo el día 6 de diciembre a las 11:00 am en la sala de vinculación de CITEDI.

Resumen:
Esta plática abarcará las experiencias recabadas en los últimos 15 años en el desarrollo de este tipo de sistemas. En el inicio de la plática se dará el ejemplo de sincronizar dos motores eléctricos, continuando con su aplicación en el desarrollo de un diferencial eléctrico. Posteriormente se mostrará la aplicación del concepto de sistema más eléctrico al desarrollo de un vehículo híbrido de competencia y de un vehículo eléctrico con celdas de combustible. Asimismo, se discutirá la extensión de la arquitectura básica obtenida y se aplicará al desarrollo tecnológico y científico de un avión ultraligero más eléctrico. Todo esto para el desarrollo de un vehículo eléctrico autónomo mexicano..


CV Resumido:
Dr. Francisco J. Pérez-Pinal, es Ing. en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, ESIME UC (1999), Maestro en Ciencias en Electrónica de Potencia y Drives por la Universidad de Birmingham y Nottingham (2002), y obtuvo su Doctorado en la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (2008) en Ing. Eléctrica. Ha laborado como profesor investigador en instituciones como McMaster
University (Canadá), Mohawk College of Applied Arts and Technology (Canadá), Universidad Politécnica de Pachuca (México), Instituto Politécnico Nacional (México), y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México). Ha realizado estancias de investigación en Manchester University (UK) y el Illinois Institute of Technology (USA). Desde el 2015 es profesor del Tecnológico Nacional de México en Celaya.

El Dr. Perez Pinal es autor de un libro, y es autor/co-autor de más de sesenta artículos en revistas y/o congresos internacionales. Es Editor Asociado de la IEEE Latin America Transactions (2019), es representante de la ANFEI, en el Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE) de la Comisión Reguladora de Energía (2019), Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, CONACyT (2018, 2015), Primer lugar, Mejor Tesis Doctoral, área de eficiencia energética, IIE, CFE, FIDE, México (2009). Premio Nacional de Energía Renovable, área de innovación, Secretaria de

Energía, SENER, México (2008). Becario COMEXUS-Fulbright García-Robles, (2006). Ha dirigido/co-dirigido veintidós proyectos de ID+i nacionales/extranjeros relacionados con la industria aeronáutica, automotriz y de la energía eléctrica con un monto total acumulado de cinco millones de dólares.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Dic-2019 a las 9:00 AM
Estudiantes de posgrado de CITEDI e ITT.
1er. Coloquio de investigación, inteligencia artificial, Internet de las cosas e industria 4.0.
Auditorio de CITEDI y Audiovisual de ITT unidad Tomas Aquino
Se le invita a la comunidad al siguiente evento.

Tipo: Coloquio

Título: 1er. Coloquio de investigación, inteligencia artificial, Internet de las cosas e industria 4.0.

Impartida por: Estudiantes de posgrado de CITEDI e ITT.

Fecha: 5 de diciembre
Hora: 9:00 AM - 5:00 PM
Lugar: Auditorio de CITEDI

Fecha:  6 de diciembre
Hora: 9:00 AM - 12:00 PM
Lugar: Audiovisual de ITT unidad Tomas Aquino

Si te interesa asistir, registra tu asistencia al correo posgrado@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Nov-2019 a las 10:30 AM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Aula Magna Instituto Tecnológico de Ensenada
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Ensenada, invitan al Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 22 de noviembre del 2019 a partir de las 10:30 a.m. en el Aula Magna del Instituto Tecnológico de Ensenada. 

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Nov-2019 a las 10:00 AM
Profesores Investigadores del CITEDI
¡La Ciencia viene al Tec!
Leon Guanajuato

El CITEDI y el ITESG, los invita a ¡La ciencia viene al Tec!, en el cual se impartirán las conferencias de profesores de CITEDI: Dr. Eduardo Javier MorenoValenzuela,"Control de vehículos aeroespaciales: péndulos y quadrotorescomo paradigmas", Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez, "Procesamiento deimágenes y reconocimiento de patrones: Avances y Aplicaciones" y el M.C.Luis Miguel Zamudio Fuentes: Conferencia"Inteligencia Artificial, IoT y Nuevos Empleos".

 

El 21 de noviembre, la actividad es en el Instituto Superior de Irapuato, en el horario de 10:00 a 12:30 del día.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Nov-2019 a las 1:25 PM
Profesores Investigadores del CITEDI
¡La Ciencia viene al Tec!
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

El CITEDI y el ITESG, los invita a ¡La ciencia viene al Tec!, en el cual se impartirán las conferencias de profesores de CITEDI: Dr. Eduardo Javier MorenoValenzuela,"Control de vehículos aeroespaciales: péndulos y quadrotorescomo paradigmas", Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez, "Procesamiento deimágenes y reconocimiento de patrones: Avances y Aplicaciones" y el M.C.Luis Miguel Zamudio Fuentes: Conferencia"Inteligencia Artificial, IoT y Nuevos Empleos".

 

El 20 de noviembre, la actividad es en el Instituto Superior de Abasolo, en el horario de 10:00 a 12:30 del día.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Nov-2019 a las 11:30 AM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Sala Martínez Palomera del Edifico D Instituto Tecnológico de Mexicali
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Ensenada, invitan al Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 19 de noviembre del 2019 a partir de las 11:30 a.m. en el Aula Magna del Instituto Tecnológico de Mexicali.

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Nov-2019 a las 10:00 AM
Profesores Investigadores del CITEDI
¡La ciencia viene al Tec!
Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato

El CITEDI y elITESG, los invita a ¡La ciencia viene al Tec!, en el cual se impartirán lasconferencias de profesores de CITEDI: Dr. Eduardo Javier MorenoValenzuela,"Control de vehículos aeroespaciales: péndulos y quadrotorescomo paradigmas", Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez, "Procesamiento deimágenes y reconocimiento de patrones: Avances y Aplicaciones" y el M.C.Luis Miguel Zamudio Fuentes:

Conferencia"Inteligencia Artificial, IoT y Nuevos Empleos"

 

El 19 de noviembre, la actividad es el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, en el horariode 10 a 12 del día.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Nov-2019 a las 11:00 AM
Dr. Luis Adrián Castro Quiroa
Métodos de Investigación en Sistemas Interactivos
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
Se le invita a asistir al seminario de investigación donde el Dr. Luis Adrián Castro Quiroa dará la charla Métodos de Investigación en Sistemas Interactivos. El seminario se llevará a cabo el día 15 de noviembre a las 11:00 am en la sala de vinculación de CITEDI.

Luis Castro es investigador en Interacción-Humano Computadora. El Dr. Castro obtuvo su doctorado en Informática en la Universidad  de Manchester en el Reino Unido. Su grado de Maestro en Ciencias en Ciencias de la Computación fue otorgado por el Centro de  Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). En el 2007, fue presidente de la Sociedad de Estudiantes  Mexicanos en el Reno Unido (MexSocUK), y hasta 2017 fue miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la  Computación (SMCC). Actualmente funge como presidente de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora (AMexIHC), es miembro regular de la Academia Mexicana de Computación (AMexComp) y coordinador de la sección académica de Interacción Humano-Computadora en la misma academia. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, y miembro profesional de la ACM. Es profesor investigador en el Instituto Tecnológico de Sonora, donde lidera el Laboratorio de Sistemas Inteligentes e Interactivos, así como coordina el Laboratorio de Internet de las Cosas de Intel en el ITSON. Actualmente está realizando su estancia sabática en el Depto. de Computación del CICESE.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Nov-2019 a las 11:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Tecnología digital en el área de la salud
UABC Valle de las Palmas
La Universidad Autónoma de Baja California campus Valle de las Palmas a través de la carrera de Ing. en mecatrónica  invita a la plática Tecnología digital en el área de la salud impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro.

La actividad será sala de usos múltiples del edificio de dirección en Universidad Autónoma de Baja California campus Valle de las Palmas
Día: 13 de noviembre del 2019
Hora: 11:00 am tiempo de Tijuana.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-Nov-2019 a las 4:10 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Tecnología digital en el área de la salud
Universidad Tecnológica de Tijuana
La Universidad Tecnológica de Tijuana a través de la carrera de Ing. en TICS invita a la plática Tecnología digital en el área de la salud impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro.

La actividad será en el Audiovisual Docencia 1 en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana
Día: 12 de noviembre del 2019
Hora: 6:00 pm tiempo de Tijuana.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Nov-2019 a las 10:00 AM
M.C. Adolfo Esquivel Martínez
“Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”
Universidad Politécnica de Querétaro

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”. impartida por el M.C. Adolfo Esquivel Martínez, Profesor del CITEDI.

Lugar y hora: Universidad Politécnica de Querétaro, 08 de noviembre de 2019 a las 10:00 hrs.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Nov-2019 a las 5:00 PM
M.C. Adolfo Esquivel Martínez
“Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”
Universidad Autónoma de Querétaro

 

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”. impartida por el M.C. Adolfo Esquivel Martínez, Profesor del CITEDI.

Lugar y hora: Universidad Autónoma de Querétaro, 07 de noviembre de 2019 a las 17:00 hrs.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Nov-2019 a las 10:00 AM
M.C. Adolfo Esquivel Martínez
“Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”
Instituto Tecnológico de Querétaro

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: Asistencia en la conducción de vehículos autónomos”. impartida por el M.C. Adolfo Esquivel Martínez, Profesor del CITEDI.

Lugar y hora: Instituto Tecnológico de Querétaro, 07 de noviembre de 2019 a las 10:00 hrs.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Nov-2019 a las 9:00 AM
Varios investigadores, por favor de consultar el programa
Escuela de otoño sobre técnicas y herramientas de inteligencia artificial en apoyo a la investigación sobre envejecimiento saludable
Inaoe, Puebla
Más Información : https://citedi.mx/envejecimientosaludable/
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y el Centro de Investigación Científica y Educación Superior en Ensenada (CICESE), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invitan a la Escuela de otoño sobre técnicas y herramientas de inteligencia artificial en apoyo a la investigación sobre envejecimiento saludable.

Fecha del 4 al 8 de noviembre.

Para mayor información ingresa a https://citedi.mx/envejecimientosaludable/
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Oct-2019 a las 9:00 AM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”
UPCHIAPAS: Universidad Politécnica de Chiapas

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: “Los sistemas digitales frente a los retos degeneración y aplicación del conocimiento en la línea de investigación detecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”. impartida por el M.C.Andrés Calvillo Téllez, Profesor del CITEDI.

Lugar yhora: UPCHIAPAS: UniversidadPolitécnica de Chiapas, jueves 31 de octubre, 11:00 horas

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Oct-2019 a las 6:00 PM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”
UVM: Universidad del Valle de México.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: “Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”. impartida por el M.C. Andrés Calvillo Téllez, Profesor del CITEDI.

Lugar y hora: UVM: Universidad del Valle de México., miércoles 30 de octubre, 18:00 horas

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Oct-2019 a las 9:00 AM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”
UPCHIAPAS: Universidad Politécnica de Chiapas

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: “Los sistemas digitales frente a los retos degeneración y aplicación del conocimiento en la línea de investigación detecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”. impartida por el M.C.Andrés Calvillo Téllez, Profesor del CITEDI.

Lugar yhora: UPCHIAPAS: UniversidadPolitécnica de Chiapas, miércoles 30 de octubre, 11:00 horas.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Oct-2019 a las 6:00 PM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”
UNACH: Universidad Autónoma de Chiapas

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: “Los sistemas digitales frente a los retos degeneración y aplicación del conocimiento en la línea de investigación detecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”. impartida por el M.C.Andrés Calvillo Téllez, Profesor del CITEDI.

Lugar yhora: UNACH: UniversidadAutónoma de Chiapas, martes 29 de octubre, 18:00 horas 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Oct-2019 a las 11:00 AM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”.
ITTuxtla, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la plática: “Los sistemas digitales frente a los retos degeneración y aplicación del conocimiento en la línea de investigación detecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”. impartida por el M.C.Andrés Calvillo Téllez, Profesor del CITEDI.

Lugar yhora: ITTuxtla, InstitutoTecnológico de Tuxtla Gutiérrez, martes 29 de octubre, 11:00horas.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Oct-2019 a las 1:00 PM
M.C. Andrés Calvillo Téllez
“Los sistemas digitales frente a los retos de generación y aplicación del conocimiento en la línea de investigación de tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas”
UNICACH: Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Oct-2019 a las 2:00 PM
Dr. Mauricio Alonso Sánchez Herrera
Incertidumbre en Sistemas Difusos de Tipo-2
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la conferencia:"Incertidumbre en Sistemas Difusos de Tipo-2”,impartida por el Dr. Mauricio Alonso Sánchez Herrera, Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California.

 Lugar y hora: Sala de juntas de la Dirección del CITEDI - 2019-10-25 14:00:00

Resumen: Los sistemas difusos de tipo-2 son herramientas de inferencia que en su inherente naturaleza manejan incertidumbre, y a pesar de saber que estos son más robustos ante ruido y perturbaciones ¿realmente sabemos cuánta incertidumbre en el sistema difuso de tipo-2 es suficiente? La manera en como suele definirse la cantidad de incertidumbre en estos sistemas, mediante la manipulación de su huella de incertidumbre, FOU por sus siglas en inglés,suelen ser a través de heurísticas y/o métricas simples ¿realmente estas metodologías son correctas para definir el FOU? Esta presentación tiene la finalidad de intentar responder a estas preguntas y otras más, así como generar nuevas preguntas respecto la incertidumbre que los sistemas difusos de tipo-2 manejan y que suelen ignorarse o se dan por hecho. También se revisará que es la incertidumbre en si, cómo se mide, y finalmente algunos ejemplos de cómo se han generado sistemas difusos de tipo-2 intentando justificar la incertidumbre.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Oct-2019 a las 11:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Detección de enfermedades neurodegenerativas
Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)
La Universidad Modelo en el Marco del 10mo aniversario de la carrera de Ing. Biomédica invita al M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Posgrado en CITEDI-IPN a impartir la conferencia Detección de enfermedades neurodegenerativas.


Cita: 25 de octubre 2019
11:00 horas en Mérida Yucatán.
Lugar: Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY)
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Oct-2019 a las 10:00 AM
Dr. Julio César Rolón Garrido, Director del Centro
Ciencia arte inspiración como crear mundos propios
Museo el Trompo Tijuana, salón Baja California
Más Información : https://www.eltrompo.org/
Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología

Expositor: Dr. Julio César Rolón Garrido, Director del Centro
Tema:Ciencia arte inspiración como crear mundos propios

Fecha: 23 de octubre, 2019
hora: 10:00 am
Salón: Baja California
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Oct-2019 a las 9:00 AM
Varias ponentes, por favor de consultar el programa.
Selecciona las profesiones del futuro
Museo el Trompo Tijuana
Más Información : https://citedi.mx/files/Programa_evento_mujeres_jovenes_2.0.pdf
Para conocer los detalles del evento y consultar el programa da clic en  https://citedi.mx/files/Programa_evento_mujeres_jovenes_2.0.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Oct-2019 a las 9:00 AM
Dr. Rodrigo Florencio da Silva
“Herramientas para medir la similitud en los textos científicos”,
Sala de Juntas de la Dirección del CITEDI

CITEDI Invita a la Videoconferencia “Herramientas para medir la similitud en los textos científicos”, por el Dr. Rodrigo Florencio da Silva, el día viernes 11 de octubre del 2019 a las 9:00 am en la sala de juntas de la Dirección.



Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Oct-2019 a las 4:00 PM
Ing. Luis Alberto Flores Montaño
Desarrollo de un algoritmo criptográfico para IoT
Sala de Vinculación del CITEDI
CITEDI invita a la Videoconferencia Desarrollo de un algoritmo criptográfico para IoT.
8 de octubre, Sala de Vinculación a las 16:00 hrs.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Sep-2019 a las 10:00 AM
Dr. Diego Alberto Mercado Ravell
"Navegación Autónoma de vehículos no tripulados"
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la Videoconferencia: "Navegación Autónoma de vehículos no tripulados", impartida por el Dr. Diego Alberto Mercado Ravell, Catedrático CONACyT en el Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT-Zacatecas

27 de septiembre de 2019 en la Sala de Vinculación a las 10:00 horas.

Resumen: Los vehículos no tripulados, mejor conocidos como drones, han cobrado gran relevancia en los últimos años gracias la capacidad de acceder ambientes inalcanzables o peligrosos para los humanos, y a su gran potencial en aplicaciones civiles y militares en tareas de exploración, monitoreo, inspección, búsqueda y rescate, entre muchas otras. Grandes esfuerzos de investigación se siguen llevando a cabo hasta el día de hoy con el fin de incrementar el nivel de autonomía de dichos vehículos, acortando su dependencia de operadores humanos. Este seminario explora algunas de las técnicas de control y localización que pueden ser empleadas en la navegación autónoma de vehículos, principalmente aéreos y subacuáticos, y su estudio abarca, entre otras, las áreas de la robótica; el control automático; la visión artificial y la fusión de datos.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Sep-2019 a las 9:00 AM
Dr. Pedro Fabián Cárdenas Herrera
Introducción a Robotstudio y celdas robotizadas.
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la Videoconferencia:"Introducción a Robotstudio y celdas robotizadas”,impartida por el Dr. Pedro FabiánCárdenas Herrera, Ingeniero Electrónico, especialista en automatización Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

27 de septiembre de2019 en la Sala de Vinculación a las 09:00 horas.


Resumen de la conferencia: Describirlos elementos que tiene una celda robotizada y una intruducción al softwareRobostudio empleado para el desarrollo de celdas.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Sep-2019 a las 4:00 PM
Dr. Carlos Aguilar Avelar
Control no lineal de sistemas subactuados aplicado a modelos físicos y biológicos
Sala de Vinculación del CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Sep-2019 a las 9:00 AM
Diferentes Investigadores del CITEDI
Experiencia del posgrado
En las instalaciones de este Centro de Investigación
Más Información : https://citedi.mx/experienciapos/
El CITEDI invita a la comunidad de estudiantes del último año a participar en la actividad "Experiencia del Posgrado".

La fecha de la actividad es 17 de septiembre del 2019 de 9:00 am a 20:00 en las instalaciones del CITEDI.

Consulta las bases para participar y registrate en la siguiente página.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Sep-2019 a las 11:00 AM
Dra. Kenia Picos Espinoza
Demostrando la eficiencia de los filtros de correlación en el dominio de la frecuencia para aplicaciones de reconocimiento de objetos 3D.
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la Conferencia

“Demostrando la eficiencia de los filtros de correlación en el dominio de la frecuencia para aplicaciones de reconocimiento de objetos 3D”, impartida por la Dra. Kenia Picos Espinoza, profesora Investigadora en Cetys Universidad.

13 de septiembre de 2019 en la Sala de Vinculación a las 11:00 horas.

 

Resumen:

En este trabajo se discuten los desarrollos más importantes relacionados al reconocimiento de objetos tridimensionales (3D). Los filtros de correlación en el dominio de la frecuencia han demostrado ser precisos en detección de objetos ante diversas condiciones de imagen tales como ruido aditivo, fondo, oclusiones y distorsiones del objeto. En este trabajo se demuestra la robustez de estos filtros para resolver problemas de reconocimiento de objetos en 3D utilizando evaluaciones cuantitativas de desempeño.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Sep-2019 a las 10:00 AM
Dr. Diego Alberto Mercado Ravell
Navegación autónoma de vehículos no tripulados
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la Conferencia: "Navegación Autónoma de vehículos no tripulados", impartida por el Dr. Diego Alberto Mercado Ravell, Catedrático CONACyT  en el Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT-Zacatecas

 13 de septiembre de 2019 en la Sala de Vinculación a las 10:00 horas.

Resumen: Los vehículos no tripulados, mejor conocidos como drones, han cobrado gran relevancia en los últimos años gracias la capacidad de acceder ambientes inalcanzables o peligrosos para los humanos, y a su gran potencial en aplicaciones civiles y militares en tareas de exploración, monitoreo, inspección, búsqueda y rescate, entre muchas otras. Grandes esfuerzos de investigación se siguen llevando a cabo hasta el día de hoy con el fin de incrementar el nivel de autonomía de dichos vehículos, acortando su dependencia de operadores humanos. Este seminario explora algunas de las técnicas de control y localización que pueden ser empleadas en la navegación autónoma de vehículos, principalmente aéreos y subacuáticos, y su estudio abarca, entre otras, las áreas de la robótica; el control automático; la visión artificial y la fusión de datos.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Sep-2019 a las 12:00 PM
M. en C. Judith Briseida Avelino Acosta
Plática: "Los aportes de la Comunidad del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital al cuidado del medio ambiente"
Auditorio del CITEDI
Estimada Comunidad,

Como parte de las actividades del Comité Ambiental del CITEDI y con la finalidad de informar sobre las actividades que el Comité ha realizado recientemente, se hace una cordial invitación a la comunidad a estar presente en la plática: "Los aportes de la Comunidad del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital al cuidado del medio ambiente".

Ponente: M. en C. Judith Briseida Avelino Acosta
Fecha: Miércoles 11 de septiembre de 2019
Hora: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del CITEDI

Agradecemos a ustedes su atención y participación.

Atentamente
Miembros del Comité Ambiental del CITEDI
Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 09-Sep-2019 a las 10:26 AM
Dr. Erik Zamora

Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN, invita a la Videoconferencia: "Navegación Autónoma: El ElementoClave en la Economía del Futuro", impartida por el Dr. Erik Zamora,Profesor-Investigador del Centro de Investigación en Computación CIC-IPN.

13 de septiembre de 2019 en la Sala de Vinculación alas 09:00 horas.

 

Resumen: Una tarea elemental que debenrealizar los robots es navegar a través de ambientes no estructurados, esdecir, ambientes no adaptados para su navegación. Si algún día deseamos tenerrobots que construyan nuestros edificios y carreteras, que limpien nuestrascalles, que siembren y cosechen nuestra comida, es necesario que naveguen enambientes no estructurados. Esta aplicación tiene sus retos específicos, perocomparten la navegación autónoma como problema en común. Por eso, crearsistemas navegación efectivos para robots móviles es estratégico. En estáplatica veremos los problemas que hay que resolver y el grado de eficacia quetiene las soluciones actuales.



Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Ago-2019 a las 11:00 AM


Plática informativa para la Maestría en Ingeniería Aeroespacial de ESIME TICOMAN y visita a los laboratorios de CITEDI

El CITEDI y la UTT invitan a la plática informativa para la Maestría en Ingeniería Aeroespacial de ESIME TICOMAN y visita a los laboratorios de CITEDI.

Cita: 29 de agosto del 2019
Hora: 11:00 am

En las instalaciones de este Centro de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Ago-2019 a las 9:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Robótica y control: oportunidades y retos
Instituto Tecnológico de Culiacán
El Citedi, invita a la comunidad del Instituto Tecnológico de Culiacán a la plática Robótica y control: oportunidades y retos impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar.

CITA: 29 de agosto, 2019 09:00 am tiempo en Sinaloa.

Resumen:
Los sistemas de control han jugado un papel importante desde antes de la revolución industrial hasta nuestros días. Los sistemas de control no solo están asociados al control de mecanismos sino también a la salud, economía, seguridad, el espacio, por mencionar algunos. En la plática se ofrecerá un panorama general de cómo los sistemas de control han sido primordiales en el desarrollo industrial, vehículos, energía, telecomunicaciones,  aeroespacial y hasta en la carrera en los vehículos no tripulados (drones y autos) así como oportunidades y retos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Ago-2019 a las 3:00 PM
Dr. Juan José Tapia Armenta
Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos
Escom IPN
El Citedi, invita a la comunidad de la Escuela Superior en Cómputo del Instituto Politécnico Nacional a la conferencia Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos impartida por el Dr. Juan José Tapia Armenta

CITA: 28 de agosto, 2019 3:00 pm tiempo en CDMX

Resumen:
En la conferencia se hablará sobre los conceptos que definen el cómputo de alto rendimiento (HPC, del inglés High Performance Computing), su evolución y el impacto que tiene en la actualidad para implementar algoritmos que requieren una gran cantidad de recursos de cómputo en modelado matemático y en ciencia de datos. Se presentarán las herramientas computacionales que se aplican en el modelado matemático, en particular en el modelado del flujo de fluidos en un clúster de computadoras con GPU. Además, se presentarán herramientas computacionales que se aplican en ciencia de datos. También se expondrán algunos temas de investigación relacionados con la conferencia.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Ago-2019 a las 12:00 PM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Robótica y control: oportunidades y retos
Sala de usos múltiples M.C. Francisco Javier Palomares García
El Citedi, invita a la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa a la plática Robótica y control: oportunidades y retos impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar.

CITA: 28 de agosto, 2019 12:00 pm tiempo en Sinaloa.

Resumen:
Los sistemas de control han jugado un papel importante desde antes de la revolución industrial hasta nuestros días. Los sistemas de control no solo están asociados al control de mecanismos sino también a la salud, economía, seguridad, el espacio, por mencionar algunos. En la plática se ofrecerá un panorama general de cómo los sistemas de control han sido primordiales en el desarrollo industrial, vehículos, energía, telecomunicaciones,  aeroespacial y hasta en la carrera en los vehículos no tripulados (drones y autos) así como oportunidades y retos
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Ago-2019 a las 11:30 AM
Dr. Juan José Tapia Armenta
Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos
Esime Zacatenco auditorio 5
El Citedi, invita a la comunidad de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Esime Zacatenco del Politécnico Nacional a la conferencia Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos impartida por el Dr. Juan José Tapia Armenta

CITA: 28 de agosto, 2019 11:30 am tiempo en CDMX

Resumen:
En la conferencia se hablará sobre los conceptos que definen el cómputo de alto rendimiento (HPC, del inglés High Performance Computing), su evolución y el impacto que tiene en la actualidad para implementar algoritmos que requieren una gran cantidad de recursos de cómputo en modelado matemático y en ciencia de datos. Se presentarán las herramientas computacionales que se aplican en el modelado matemático, en particular en el modelado del flujo de fluidos en un clúster de computadoras con GPU. Además, se presentarán herramientas computacionales que se aplican en ciencia de datos. También se expondrán algunos temas de investigación relacionados con la conferencia.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Ago-2019 a las 6:32 PM




Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Ago-2019 a las 6:00 PM
Dra. Alejandra Ferreira de Loza
CafeCyTo ... con dos cucharadas de Ciencia y espacio para un chorrito de Tecnología
Café En Caliente
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 27-Ago-2019 a las 3:00 PM
Dr. Juan José Tapia Armenta
Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos
UPIITA-IPN
El Citedi, invita a la comunidad de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional a la conferencia Cómputo de alto rendimiento en modelado matemático y ciencia de datos impartida por el Dr. Juan José Tapia Armenta

CITA: 27 de agosto, 2019 3:00 pm tiempo en CDMX

Resumen:
En la conferencia se hablará sobre los conceptos que definen el cómputo de alto rendimiento (HPC, del inglés High Performance Computing), su evolución y el impacto que tiene en la actualidad para implementar algoritmos que requieren una gran cantidad de recursos de cómputo en modelado matemático y en ciencia de datos. Se presentarán las herramientas computacionales que se aplican en el modelado matemático, en particular en el modelado del flujo de fluidos en un clúster de computadoras con GPU. Además, se presentarán herramientas computacionales que se aplican en ciencia de datos. También se expondrán algunos temas de investigación relacionados con la conferencia.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Ago-2019 a las 10:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Robótica y control: oportunidades y retos
Instituto Tecnológico de Los Mochis
El Citedi, invita a la comunidad del Instituto Tecnológico de Los Mochis a la plática Robótica y control: oportunidades y retos impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar.

CITA: 27 de agosto, 2019 dos horarios 10:00 y 15:00 horas tiempo en Sinaloa.

Resumen:
Los sistemas de control han jugado un papel importante desde antes de la revolución industrial hasta nuestros días. Los sistemas de control no solo están asociados al control de mecanismos sino también a la salud, economía, seguridad, el espacio, por mencionar algunos. En la plática se ofrecerá un panorama general de cómo los sistemas de control han sido primordiales en el desarrollo industrial, vehículos, energía, telecomunicaciones,  aeroespacial y hasta en la carrera en los vehículos no tripulados (drones y autos) así como oportunidades y retos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Ago-2019 a las 1:00 PM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Robótica y control: oportunidades y retos
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
El Citedi, invita a la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Guasave a la plática Robótica y control: oportunidades y retos impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar.

CITA: 26 de agosto, 2019 13:00 horas tiempo en Sinaloa.

Resumen:
Los sistemas de control han jugado un papel importante desde antes de la revolución industrial hasta nuestros días. Los sistemas de control no solo están asociados al control de mecanismos sino también a la salud, economía, seguridad, el espacio, por mencionar algunos. En la plática se ofrecerá un panorama general de cómo los sistemas de control han sido primordiales en el desarrollo industrial, vehículos, energía, telecomunicaciones,  aeroespacial y hasta en la carrera en los vehículos no tripulados (drones y autos) así como oportunidades y retos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Ago-2019 a las 10:00 AM
Dr. Oscar Eduardo Montaño Godínez
Robust Control of Bipedal Locomotion: An H-infinity Approach
En el Auditorio del CITEDI
El CITEDI Invita a la Plática:

Robust Control of Bipedal Locomotion: An H-infinity Approach

Impartida por el  Dr. Oscar Eduardo Montaño Godínez, Ingeniero en Diseño Eléctrico en la

Compañía “2J USA Laboratory” en San Diego.

Abstract:
The study of mechanical legged locomotion has been motivated by its potential use as a means of locomotion in rough terrains, but in particular, the interest arises from diverse sociological and commercial interests, ranging from the desire to replace humans in hazardous occupations (de-mining, nuclear power plant inspection, military interventions, etc.), to the restoration of motion in the disabled. For practical implementation, good mechanical design and good modeling, play a very important role in achieving good performance. However, in real-world applications bipedal robots are subject to many sources of uncertainty during walking; these could include a push from a human, an unexpected gust of wind, geometric perturbations of terrain height, or parametric uncertainties of non-modeled friction forces. For these reasons, the design of feedback control systems, capable of attenuating the effect of these uncertainties, is critical to achieving the desired walking gait.

This presentation deals with the applicability of the H infinity control technique to two different humanoid robots: the 32 degrees-of-freedom biped robot ROMEO, of Aldebaran Robotics; and the 2D planar biped RABBIT, housed in LAG, the Automatic Control Laboratory of Grenoble. Results, challenges, and state of the art are discussed.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Ago-2019 a las 9:30 AM
Varias instituciones nacionales y extranjeras: INGER, INRIA, HG Tj, HG Mxli, CICESE, INAOE, CITEDI
Seminario "Envejecimiento saludable con Inteligencia Artificial: avances y tendencias"
IPN-CITEDI con transmisión en vivo
Más Información : https://www.citedi.mx/IA_envejecimientosaludable/

El seminario brindará un espacio estratégico para estimular una mayor integración entre investigadores de los sectores médico y tecnológico, a fin de discutir temas recientes en la intersección de dichas áreas e identificar intereses comunes o complementarios que puedan desembocar en proyectos de colaboración.

Asimismo, se desea intensificar la interacción con diferentes actores de la sociedad en la región Noroeste, interesados en el envejecimiento saludable integrando inteligencia artificial, tanto en proyectos como en la formación de recursos humanos.

Responsable publicación: Anaserrato



Fecha: 22-Ago-2019 a las 12:00 PM
Dra. Karla Verónica Fernández García
"Prevención de enfermedades no transmisibles"
Auditorio del CITEDI-IPN

Estimada Comunidad:

 

Como parte de las actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi) de este Centro de Investigación, se extiende una cordial invitación para asistir a la jornada de salud, el día 22 de agosto de 2019, la cual consistirá en:

 

·         Plática "Prevención de enfermedades no transmisibles", presentada por la Dra. Karla Verónica Fernández García, en punto de las 12 horas.

·         Módulos de atención a la Salud.

 

Esperando contar con su presencia, agradecemos su atención.

 

Saludos cordiales

 

Atentamente

Integrantes del CoSeCoVi

Responsable publicación: Acruz



Fecha: 11-Ago-2019 a las 8:32 AM
Investigadores y Estudiantes de Posgrado
Optics and Photonics for Information Processing XIII
Centro de convenciones San Diego California
El Capítulo de Estudiantes SPIE CITEDI-IPN invita cordialmente a investigadores y estudiantes de posgrado interesados en temas relacionados con el procesamiento de imágenes a someter artículos para participar en la conferencia académica Optics and Photonics for Information Processing XIII, que se llevara a cabo en el Congreso SPIE Optics+Photonics 2019 en la ciudad de San Diego CA. Información detallada:  https://spie.org/OPO/conferencedetails/optics-photonics-information-processing

Esta es una excelente oportunidad para compartir el conocimiento científico y establecer lazos de colaboración internacional.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Jul-2019 a las 10:00 AM
Luis Gonzalo Montoya Villegas
Examen Predoctoral de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
En el Auditorio del CITEDI

El CITEDI, hace la atenta invitación al Examen Predoctoral del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de Luis Gonzalo Montoya Villegas, quien hará su defensa de tesis denominada Control no lineal de robots móviles tipo uniciclo usando la teoría de Lyapunov.

En el Audtorio del CITEDI, el día 05 de julio de 2019 a las 10:00 hrs.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Jul-2019 a las 12:00 PM
Jose Luis Rivera Martinez
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistems Digitales
En el Auditorio del CITEDI

El CITEDI, hace la atenta invitación al Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Jose Luis Rivera Martinez, quien hará su defensa de tesis denominada Modelo profundo de formas jerárquico para detección y clasificación de acciones humanas en videos para indexación de contenido multimedia en arquitectura orientada a servicios.

En el Auditorio del CITEDI, el día 03 de julio de 2019 a las 12:00 hrs.

 


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Jul-2019 a las 11:45 AM
Manuel Antonio Rodriguez Vazquez
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistems Digitales
En el Auditorio del CITEDI

El CITEDI, hace la atenta invitación al Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Manuel Antonio Rodriguez Vázquez, quien hará su defensa de tesis denominada Indexación y reconocimiento de eventos de acción humana en base a la dinámica de rostros en contenido multimedia para arquitectura orientada a servicios

En el Audtorio del CITEDI, el día 03 de julio de 2019 a las 16:00 hrs.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Jul-2019 a las 1:00 PM
Zyanya Anaya Soto
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistems Dgitales
En el Auditorio del CITEDI

El CITEDI, hace la atenta invitación al Examen deGrado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Zyanya Anaya Soto, quienhará su defensa de tesis denominada Estudio de las últimasdinámicas de algunos modelos biofísicos para las interacciones cáncer-sistemainmune bajo terapias.

 

En el Audtorio del CITEDI, el día 02 de julio de2019 A LAS 13:00 hrs.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Jul-2019 a las 11:00 AM
Cynthia Valeria Olvera Pimentel
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistems Dgitales
Auditorio del CITEDI.
El CITEDI, hace la atenta invitación al Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Cynthia Valeria Olvera Pimentel, quien hará su defensa de tesis denominada Optimización multiobjetivo mediante un algoritmo evolutivo cuántico.

En el Audtorio del CITEDI, el día 02 de julio de 2019.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Jun-2019 a las 6:00 PM
El Dr. Ricardo Ramón Pérez Alcocer
CafeCyTo... con dos cucharadas de ciencia y espacio para un chorrito de tecnología
Café en Caliente en Plaza universitaria Otay
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/cafecyto-con-dos-cucharaditas-de-ciencia-y-espacio-para-un-chorrito-de-tecnologia-junio-2019-tickets-63864453299
¿Qué es más estimulante: un café o la investigación?

Ven a platicarlo con investigadores (MUY cafeteros) de Citedi en un ambiente relajado el martes 25 de junio, 2019 de 18:00 a 19:00 hrs en café en Caliente frente a UABC.

El Dr. Ricardo Ramón Pérez Alcocer nos platicara sobre los vehículos autónomos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Jun-2019 a las 8:00 AM


Bioingeniería - International Summer School on Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia
Más Información : https://www.javeriana.edu.co/educon/emerging-technologies
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital como miembro del Comité académico invita al International Summer School on Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living, que se llevará por tercera ocasión en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia. Esta escuela es respaldada por la Federación Internacional de Ingeniería Biomédica IFMBE y el Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL).

La fecha es del 25 al 29 de junio del 2019. Mayores informes de manera local con el Maestro Luis Miguel Zamudio Fuentes al correo lmzamudio@citedi.mx o en la página oficial https://www.javeriana.edu.co/educon/emerging-technologies
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Jun-2019 a las 2:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Inteligencia artificial, internet de las cosas y nuevos empleos orientados a la salud
Escuela Colombiana de Rehabilitación, aula Torreón Horacio Taborda
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Colombiana de Rehabilitacióna la plática Inteligencia artificial, internet de las cosas y nuevos empleos orientados a la salud que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 21 de junio, 2019 a las 14:00 horas tiempo de Bogotá, en el Aula Torreón Horacio Taborda de la Universidad Colombiana de Rehabilitación.

El objetivo es promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Jun-2019 a las 12:00 PM
Luis Rodriguez Espejo
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio del CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Luis Rodriguez Espejo.

La cita es el viernes 21 de junio de 2019 a las 12:00 hrs. En el Auditoro del CITEDI.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Jun-2019 a las 10:00 AM
Luis Alejandro Maldonado Cano
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio del CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de luis Alejandro Maldonado Cano.

Cita el viernes 21 de junio de 2019 a las 10:00 a.m. en el Auditorio del CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Jun-2019 a las 4:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Plática de promoción: ¿Te interesa estudiar en México un posgrado en sistemas digitales?
Universidad Nacional de Colombia salón 202, Edificio 401
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotáa la plática de promoción: ¿Te interesa estudiar en México un posgrado en sistemas digitales? que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 20 de junio, 2019 a las 16:00 horas tiempo de Bogotá, en salón 202 del Edificio 401 de la Universidad Nacional de Colombia.

El objetivo es promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Jun-2019 a las 10:30 AM
Dr. Juan José Serrato Velasco, Lic. Julio César Trujillo Uribe, Dra. Mireya Saraí García Vázquez
Seminario Repositorio Nacional  y el Acceso Abierto a Contenidos Académicos
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.youtube.com/channel/UC4TxnnumobACuuzsgLLebtw
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita al Seminario Repositorio Nacional  y el Acceso Abierto a  Contenidos Académicos.

El seminario le brindará la oportunidad de conocer qué es el repositorio nacional de Conacyt y la importancia de desarrollar repositorios institucionales para incrementar la difusión, visibilidad, impacto y preservación de la documentación depositada  en ellos; con el beneficio para la institución y la sociedad.

Como parte de este seminario se presentará el repositorio institucional desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional, que está vinculado al repositorio nacional de Conacyt.

Cita 14 de junio del 2019 en el auditorio de Citedi a partir de las 10:30 horas tiempo local Tijuana.

Busca la transmisión en nuestro canal de Youtube.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Jun-2019 a las 9:00 AM
M. en C. Abraham Montoya Obeso
Examen Predoctoral de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio del CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen Predoctoral del programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales del M. en C. Abraham Montoya Obeso.

La Cita es el jueves 13 de junio del 2019 a las 9:00 a.m. en el Auditorio del CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Jun-2019 a las 9:00 AM
Los equipos se integran por 10 estudiantes de posgrado
Torneo Deportivo de Posgrado
Cancha deportiva de Citedi
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al Torneo Deportivo de Posgrado.

El torneo se conforma por 4 equipos de 10 estudiantes de posgrado y se realizará el próximo jueves 13 de junio a partir de las 9 am en la cancha deportiva de Citedi.

Después del torneo habrá una actividad de integración y retas deportivas.

¡Apoya a tú equipo!
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Jun-2019 a las 11:00 AM
Lic. en Psic. Lucía Martínez Espinoza
Plática: "Mi estrés, respuestas saludables"
Auditorio del CITEDI
Estimada Comunidad:

Como parte de las actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi) de este Centro de Investigación, se extiende una cordial invitación para asistir a la plática: "Mi estrés, respuestas saludables", misma que será presentada por la Lic. en Psic. Lucía Martínez Espinoza.

La plática se llevará a cabo en el Auditorio de este Centro, el próximo martes 11 de junio, a las 11:00 horas.

Agradecemos a ustedes su puntual asistencia.

Saludos cordiales

Atentamente
Integrantes del CoSeCoVi


Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 09-Jun-2019 a las 8:00 AM


Torneo BajaBot 2019
Museo el Trompo Tijuana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital como Coordinador general del Torneo de creatividad BajaBot 2019 invita a la comunidad desde primaria a posgrado y publico en general a inscribir equipos de trabajo al torneo.

Fecha limite de registro categorías A, B: 17 de mayo del 2019  
Fecha de torneo categorías A, B: 26 de mayo del 2019

Fecha limite de registro categorías C, D, E: 31 de mayo del 2019
Fecha del torneo categorías C, D, E:: 9 de junio del 2019.

Mayores informes sobre las bases y formato de registro consulten www.bajabot.com
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Jun-2019 a las 8:00 AM
Equipos de Citedi
Torneo BajaBot 2019, Categoría D
Museo el Trompo Tijuana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a apoyar a sus equipos Locomotores y Los Moomins en el Torneo Bajabot 2019 el próximo domingo 9 de junio del 2019 a partir de las 8 am.

El torneo será en el Museo Interactivo el Trompo.

¡Apoyen a sus equipos!
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Jun-2019 a las 10:00 AM
Dra. Rosalba Galván Guerra
Modos Deslizantes Integrales Continuos por Salida para Sistemas Conmutados.
Auditorio del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI, en el marco del Seminario de Investigación II del Doctorado y Seminario Académico III de la  Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales,  CITEDI, invita a la conferencia"Modos Deslizantes Integrales Continuos por Salida para Sistemas Conmutados", la cual será impartida por la Dra. Rosalba Galván Guerra, Profesora de la UPIIH-IPN.

 La cita es el viernes 07 de junio del 2019 a las 10:00 horas en el Auditorio del CITEDI.

En esta platica se presenta una metodología derobustificación de sistemas conmutados inciertos lineales invariantes en eltiempo basada en modos deslizantes integrales continuos por salida. Lametodología de robustificación se basa en el ajuste de ganancias del algoritmo super-twisting para asegurarconvergencia en tiempo finito y la atenuación del chattering. Mediante el uso de un observador continuo en cascada elalgoritmo super-twisting ajustado permitereconstruir los estados teóricamente exactamente antes del tiempo depermanencia promedio sin usar filtros. Esto permite generar una señal decontrol continua que es prendida después de que el observador ha convergidogarantizando compensación teóricamente exacta de las perturbaciones antes deltiempo de permanencia promedio.

LaDra. Rosalba Galván Guerra se graduó de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en 2005.Obtuvo los grados de Maestra en Ciencias y Doctora en Ciencias en elDepartamento de Control Automático del Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)) en 2008 y 2011respectivamente. Realizó estancias posdoctorales en la Facultad de Ingenieríade la UNAM en el periodo de 2013-2016 y fue investigador invitado en la Université de Technologié deBelfort-Montbeliard, Francia en 2015. La Dra. Galván es miembro del SistemaNacional De Investigadores Nivel 1. Es profesora de la UPIIH-IPN desde Agosto2016. Su interés de investigación incluye: Control, Estabilidad, SistemasHíbridos y Sistemas de Estructura Variable.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Jun-2019 a las 9:00 AM
Dr. Paul Antonio Valle Trujillo
Mecanismos de Supervivencia en Células Cancerosas: Perspectivas desde el Modelizado Matemático
Auditorio del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI, en el marco del Seminario de Investigación II del Doctorado y Seminario Académico III de la  Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales,  CITEDI, invita a la conferencia"Mecanismos de Supervivencia en Células Cancerosas: Perspectivas desde el Modelizado Matemático", la cual será impartida por el Dr. Paul AntonioValle Trujillo, Profesor investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Tijuana.

 La cita es el viernes 07 de junio del 2019 a las 9:00horas en el Auditorio del CITEDI.

El Dr. Paul Antonio Valle Trujillo recibió el titulo de Ingeniero Electrónico con mención honorífica en el Instituto Tecnológico de Tijuana en el 2010. Obtiene el grado de Maestro en Ciencias en Sistemas Digitales en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional CITEDI-IPN, en el 2012. Concluye el Programa de Doctorado en Ciencias en el área de Biomatemáticas con mención honorifica y el reconocimiento por el mejor desempeño académico en CITEDI-IPN en el 2016.

Actualmente es Profesor titular en la carrera de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Tijuana y funge como Investigador y Coordinador  del Posgrado en Ciencias de la Ingeniería. A demás es líder de la línea de Investigación de Robótica y Control, pertenece al Sistema de Investigadores del CONACyT en nivel Candidato , tiene reconocimiento a Perfil Deseable por la DGESU de la SEP,  es miembro de la Society for matematical Biology y fundador del grupo de Investigación BioMath.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Jun-2019 a las 11:00 AM
Maestro Luis Carlos Correa Ortiz.
Videoconferencia “TIC, Tecnologías Móviles, Realidad Virtual y SIG, aplicadas a la Rehabilitación y la Salud”,
Auditorio de CITEDI

¿QUÉ? Videoconferencia “TIC, Tecnologías Móviles, Realidad Virtual y SIG, aplicadas a la Rehabilitación y la Salud”, a cargo del Maestro Luis Carlos Correa Ortiz.

¿QUIÉN? Red de Género CITEDI

¿DÓNDE? Auditorio CITEDI

¿CUÁNDO? Jueves 6 de junio

¿A QUÉ HORA? 11:00 hrs.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Jun-2019 a las 1:00 PM
Biol. María Isabel Pérez Montfort
Ética de la Investigación
Sala de Juntas de la Dirección del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital en el Marco del Seminario de Investigación I de la MCSD, invita a la plática "Ética de la Investigación"La cual será impartida por la Biol. María Isabel Pérez Montfort profesora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.


La cita es miercoles 5 de junio del 2019 alas 13:00 horas en la sala de juntas de la Dirección del CITEDI.


Título en Biología (Universidadde Londres, Inglaterra). Especialización en Literatura Inglesa, área de Redacción y Traducción de Textos (Universidad de Edimburgo, Escocia). Docentede biología a nivel de educación media en la Ciudad de México, así como deeducación universitaria a nivel de licenciatura y de posgrado en la UniversidadNacional Autónoma de México.

Docente universitaria detraducción científica y de la elaboración y redacción de textos científicos enlas universidades: Autónoma Nacional de México, Autónoma del Estado de Morelos,CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional en México y la Universitat Jaume de Castellón de la Plana, España. A lo largo de más de veinte años, jefa de la Sección de Traducción y Edición de Textos Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Actualmente, docente, traductora y editora en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

Imparte cursos especializados enla elaboración de textos científicos a nivel de licenciatura, maestría ydoctorado y brinda asesoría sobre la redacción, edición, traducción al inglés ypublicación de artículos y libros. Traductora y editora de numerosos artículos de investigación científica y tesis de posgrado en el área de las Ciencias Biomédicas, Médicas, Químicas, Biológicas y de las Nanociencias y la Nanotecnología. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Panacea de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica).

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Jun-2019 a las 8:00 AM
Mateo Divet; WND México
Webinar IoT
Sala de Vinculación


Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 04-Jun-2019 a las 11:00 AM
Dr. Juan Gonzalo Barajas Ramírez
Construyendo Sistemas Caóticos Lineales Por Partes.
Auditorio del CITEDI.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, invita a la plática "Construyendo Sistemas Caóticos Lineales Por Partes", la cual será impartida por el Dr. Juan Gonzalo Barajas Ramírez, de la División de Matemáticas Aplicadas IPICYT San Luis Potosi , S.L.P, México.

 

La cita es el día martes 04 de junio del 2019 a las 11:00 hrs en el Auditorio del CITEDI.

 

Comenzaremos esta plática con un breve repaso de conceptos básicos de sistemas dinámicos y control. Una vez establecido este trasfondo, discutiremos dos metodologías de generar sistemas caóticos: Anti-control y construcción en términos de geometría del espacio de estados. En particular, discutiremos con más detalle una estrategia de construcción que permite asegurar la aplicabilidad del método de Shilnikov para demostrar la existencia de caos. El aspecto crucial del método de Shilnikov es la construcción de orbitas homoclinicas y heteroclinicas, las cuales son en general difíciles de identificar, sin embargo ajustándose al caso de dominios lineales una solución es propuesta que potencialmente puede alejarse del camino de duplicación de discontinuidades explorado desde la perspectiva de anticontrol de caos abordado previamente. El objetivo de esta plática es presentar algunos avances recientes en el área de construcción de sistemas caóticos así como discutir el trabajo actual del grupo de investigación de la División de Matemáticas Aplicadas del IPICYT sobre este importante tema.

 

Curriculum Resumen.

 

Soy Ingeniero Industrial en Electrónica graduado del Instituto Tecnológico de Tijuana en 1995. Maestro en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones con especialidad en Instrumentación y Control graduado del

CICESE en 1997. Doctor en Ingeniería Eléctrica (PhD in Electrical Engineering) graduado de la University

of Houston en 2002. Comencé mi trabajo de investigación bajo la dirección del Dr. Joaquin Alvarez (MS) y

del Dr. Guanrong Chen (PhD) enfocándome en dinámica caótica y sistemas complejos. Posteriormente realice de dos estancias postdoctorales, una en la City University of Hong Kong (2002-3) y otra en la FernUniversität in Hagen, Alemania, así como un periodo como Investigador Asociado en el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE (2003-5). Desde 2006 soy miembro de la División de Matemáticas Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. en San Luis Potosí, México donde tengo el nombramiento de Investigador Titular B. Así como investigador encargado del Laboratorio de Redes Complejas del IPICYT y miembro del Núcleo Académico Básico del posgrado en Control y Sistemas. Actualmente soy miembro del AMCA (Asociación de México de Control Automático), Sociedad Matemática Mexicana (SMM), IEEE, IPACS, y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel 2). Adicionalmente soy Editor Asociado de las revistas International Journal of Bifurcation and Chaos (IJBC) y IEEE Transactions of Networks Systems and Engineering (IEEE-TNSE).

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-May-2019 a las 11:00 AM
Dr. Konstantin Starkov
CafeCyTo... con dos cucharadas de ciencia y espacio para un chorrito de tecnología
Café en Caliente en Plaza universitaria Otay
¿Qué es más estimulante: un café o la investigación?

Ven a platicarlo con investigadores (MUY cafeteros) de Citedi en un ambiente relajado el martes 28 de mayo, 2019 de 11:00 a 12:00 hrs en café en Caliente frente a UABC.

El Dr. Konstantin Starkov nos platicará algunos modelos y métodos matemáticos para combatir el cáncer.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-May-2019 a las 7:00 AM
Impartido por Elsevier y contará con investigadores invitados expertos en la temática.
Videoconferencia: Acceso a la información científica: Hablemos sobre Open Access
En la sala de juntas de Citedi
La Dirección de Investigación del Instituto Politécnico Nacional Invita a la videoconferencia “Acceso a la información científica: Hablemos sobre Open Access” , el próximo 28 de mayo en el Auditorio Principal ubicado en el edificio 9 de la Escuela Superior de Física-Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional.

En Citedi se recibirá la transmisión en el horario de 7 am a 12 pm en la sala de juntas de la Dirección.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-May-2019 a las 1:00 PM
Dr. Carlos Alberto Brisuela Rodríguez
Metodología de la Investigación
Sala de Juntas de la Dirección
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital los invita a la conferencia Metodología de la Investigación, la cual será impartida por el Dr. Carlos Alberto Brisuela Rodríguez  en la sala de juntas de la Dirección del CITEDI en el Marco del Seminario de Investigación I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales.

La fecha es el 22 de mayo del presente año a las 13:00 hrs.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-May-2019 a las 4:50 PM
Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza
Nueva generación de algoritmos de control de glucosa para pacientes diabéticos usando modelos bio-inspirados: hacia un páncreas artificial
Audiovisual Felipe Ramírez Unidad Otay del Instituto Tecnológico de Tijuana
El Seminario de Investigación del Posgrado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Tijuana los invita a la conferencia Magistral con la invitada especial la Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza, cuya semblanza se muestra a continuación.

Alejandra Ferreira de Loza es ingeniera eléctrica-electrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2003), donde también obtuvo la maestría y el doctorado en sistemas de control en el 2007 y 2010 respectivamente. Al concluir el doctorado realizó cuatro estancias posdoctorales. Entre el 2010 y el 2012 en el laboratorio LAMIH de la Universidad de Valenciennes, Francia. Posteriormente. colaboró en el laboratorio IMS de la Universidad de Burdeos, Francia (2012-2013). En el 2013 trabajó en el CINVESTAV-Monterrey, Monterrey, Mx. Desde el 2014 labora en el IPN CITEDI, Tijuana, Mx., donde actualmente está comisionada como Investigadora de Cátedras CONACyT.
Desde el 2011 fue distinguida con el SNI-1. Ha publicado 10 artículos JCR, dos capítulos de libro y 16 conferencias internacionales.  Cuenta con cinco estudiantes de maestría. Entre sus intereses de investigación se encuentran el diseño sistemas de control y observación para vehículos autónomos, automóviles, sistemas aeroespaciales, etc. en el marco de las tecnologías emergentes.
Pertenece a la IEEE-CSS y a la IEEE-WIC. Es miembro del comité técnico de VSS&SMC. 
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-May-2019 a las 10:30 AM
varios estudiantes de posgrado
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Aula Magna, Instituto Tecnológico de Ensenada
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Ensenada, invitan al Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 14 de mayo del 2019 a partir de las 10:30 a.m. en el Aula Magna del Instituto Tecnológico de Ensenada. 

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-May-2019 a las 9:00 AM
Biól. María Isabel Pérez Montfort
Cómo escribir y publicar un artículo científico en inglés
Sala de Vinculación de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital en el Marco del Seminario de Investigación II del DCSD y delSeminario Académico III de la MCSD, invita a la plática "Cómo escribir ypublicar un artículo científico en inglés"La cual seráimpartida por la M. en C. María Isabel Pérez Montfort profesora delCentro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

 La cita es lunes 13 de mayo del 2019 alas 09:00 horas en la sala de vinculación de CITEDI.

Título en Biología (Universidadde Londres, Inglaterra). Especialización en Literatura Inglesa, área deRedacción y Traducción de Textos (Universidad de Edimburgo, Escocia). Docentede biología a nivel de educación media en la Ciudad de México, así como deeducación universitaria a nivel de licenciatura y de posgrado en la UniversidadNacional Autónoma de México.

Docente universitaria detraducción científica y de la elaboración y redacción de textos científicos enlas universidades: Autónoma Nacional de México, Autónoma del Estado de Morelos,CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional en México y la Universitat Jaume Ide Castellón de la Plana, España. A lo largo de más de veinte años, jefa de laSección de Traducción y Edición de Textos Científicos del Instituto deInvestigaciones Biomédicas. Actualmente, docente, traductora y editora en elCentro de Nanociencias y Nanotecnología.

Imparte cursos especializados enla elaboración de textos científicos a nivel de licenciatura, maestría ydoctorado y brinda asesoría sobre la redacción, edición, traducción al inglés ypublicación de artículos y libros. Traductora y editora de numerosos artículosde investigación científica y tesis de posgrado en el área de las CienciasBiomédicas, Médicas, Químicas, Biológicas y de las Nanociencias y la Nanotecnología.Miembro del Consejo Editorial de la Revista Panacea de la AsociaciónInternacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines(Tremédica).

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-May-2019 a las 1:00 PM
Lic. Aarón Ricardo Dávila Conde, Supervisor de contenido educativo y capacitación del Museo interactivo el Trompo
Impulsando la creatividad robótica en Baja California [Bajabot2019].
Auditorio de Citedi
Más Información : http://www.bajabot.com/
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y el Museo interactivo el Trompo invitan a la comunidad del Citedi a la plática Impulsando la creatividad robótica en  Baja California [Bajabot2019] que será impartida por el Lic. Aarón Ricardo  Dávila Conde, Supervisor de contenido educativo y capacitación del Museo interactivo el Trompo.

El objetivo de la plática es dar a conocer las bases del Torneo de Robótica Bajabot 2019.

La cita es el 12 de abril, 2019 a las 13:00 horas tiempo de Tijuana, en el Auditorio de Citedi.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-May-2019 a las 12:00 PM
Fecha nacional de aplicación 2019 EXANI III
Inicio del cuarto periodo de registro al examen EXANI III
Diferentes sedes nacionales.
Más Información : http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii

Los aspirantes que quieran ingresar a la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales o al Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales deben presentar el resultado del examen EXANI III.


Fuente: http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii


Mayores informes: posgrado@citedi.mx

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2019 a las 11:00 AM
Lic. Coatlicue Elizabeth González Cano
Innovación en Fisioterapia
Auditorio del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital en el Marco del Seminario de Investigación IIdel DCSD, invita a la plática "Innovación en Fisioterapia"La cual será impartida por laLic. Coatlicue Elizabeth González Cano de la Universidad UNUS de Tijuana.

La cita es viernes 3 de mayo del2019 a las 11:00 horas en el Auditorio del CITEDI.

 

Coatlicue Elizabeth González Canoes Licenciada en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Querétaro, hacolaborado en varias instituciones de salud pública en tratamientofisioterapéutico a pacientes con lesiones traumatológicas y en fisioterapia aladulto mayor. Actualmente es la coordinadora de la licenciatura en fisioterapiaen la Universidad UNUS en Tijuana, Baja California. Entre sus intereses deinvestigación se encuentra la percepción de la calidad de vida de las personascon discapacidad.

 

Resumen
En esta presentación se plasmaran algunos ejemplos de innovación tecnológica enel área de fisioterapia. Además, se mostrarán necesidades y áreas deoportunidad para colaboración y desarrollo tecnológico multidisciplinario.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2019 a las 11:00 AM
Dr. Carlos Alberto Hernandez Gutierrez
Diseño de circuitos integrados ASICs para detectores de Neutrones
Sala de Vinculación del CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital en el Seminario de Investigación II (Doctorado), SeminarioAcadémico III (Maestria), invita a la videoconferencia “Diseño de circuitosintegrados ASICs para detectores de Neutrones", La cual será impartida porel Dr. Carlos Alberto Hernandez Gutierrez, Research Associate para launiversidad de Texas at dallas.

Lacita es viernes 3 de mayo del 2019 a las 11:00 horas en el Auditorio delCITEDI.

 

En esta breve charla se mostrará el diseño decircuitos integrados basados en transistores de película delgada (TFTs) usando tecnologíasalternativas al Silicio cristalino standard. En este trabajo primero se extraenlos parámetros de SPICE desde las curvas experimentales de los transistores quese fabrican el cuarto limpio de UTD. Posteriormente se utiliza SPICE paradiseñar los circuitos con el objetivo de optimizar el area del diseño, lapotencia de consumo y la ganancia de los amplificadores. Finalmente se muestranlos resultados de las topologías usadas como el diseño de circuitos CASCODEmodelando las señales provenientes de pulsos de fotocorriente generadas por la interacciónde neutrones con fotodectores basados en unión p-n.

 

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Abr-2019 a las 6:00 PM
Dra. Jéssica Beltrán Márquez
CafeCyTo... con dos cucharadas de ciencia y espacio para un chorrito de tecnología
Café en Caliente, Otay, BC
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 11-Abr-2019 a las 1:00 PM
Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza
Nueva generación de algoritmos de control de glucosa para pacientes diabéticos usando modelos bio-inspirados: hacia un páncreas artificial
Videoconferencia: Universidad Nacional de Colombia Aula insignia Edificio 401
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, a la videoconferencia Nueva generación de algoritmos de control de glucosa para pacientes diabéticos usando modelos bio-inspirados: hacia un páncreas artificial que será impartida por la Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza, quién es Profesora investigadora del Programa de Cátedras del Conacyt.

La cita es el 11 de abril, 2019 a las 13:00 horas tiempo de Tijuana, 15:00 horas tiempo de Bogotá, en Aula Insignia Edificio 401.

Resumen: la Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad grave y debilitante para la cual no existe actualmente una cura conocida. El tratamiento de esta enfermedad crónica está basada en el monitoreo continuo de glucosa subcutánea mediante un electrodo y el suministro de insulina adecuado a las necesidades particulares de cada individuo usando un algoritmo de control. En la plática se abordaran los retos y desafíos de este tipo de sistemas desde el punto de vista de la teoría de control así como el papel de los biosensores hacia el desarrollo de un páncreas artificial
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Mar-2019 a las 10:00 AM
Dr. Leonardo Trujillo Reyes
Transformación multidimensional de rasgos y "Transfer Learning" en Programación Genética
Sala de Vinculación de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrillo de Tecnología Digital, invita a la pláticaTransformación multidimensional de rasgos y "Transfer Learning" en Programación Genética, impartida por el Dr. Leonardo Trujillo Reyes, Profesor del Instituto Tecnológico de Tijuana.

La cita es el viernes 29 de marzo de 2019 a las 10:00 am en la sala de vinculación.


Resumen:

Los rasgos descriptivos de un problema son esenciales para la solución de problemas de aprendizaje de máquina. Sin embargo, en ocasiones los rasgos no son apropiados para realizar el aprendizaje de manera adecuada. En esta platica vamos a revisar métodos de transformación de rasgos basados en Programación Genética (GP) y un enfoque de construcción inductiva. Además, vamos a presentar evidencia que este tipo de enfoque puede hacer uso de la metodología de "Transfer Learning", que ha logrado resultados impresionantes en aprendizaje profundo pero aun no existe evidencia de su aplicabilidad en GP. Los resultados que se presentaran abren la puerta a la posibilidad de evolución continua con GP para problemas del mundo real. El trabajo presentado es derivado de la tesis doctoral del Dr. Luis Muñoz Delgado y colaboraciones con la Dra. Sara Silva de la Universidad de Lisboa.

BIO:
Leonardo Trujillo received a degree in Electronic Engineering (2002) and a Masters in Computer Science (2004) from the Instituto Tecnológico de Tijuana, Mexico. He also received a doctorate in Computer Science from the CICESE research center, in Ensenada, Mexico (2008), developing Genetic Programming (GP) applications for feature extraction and image description. He is currently a research professor at Instituto Tecnológico de Tijuana, where he is head researcher of the TREE-LAB research group. He has published over 50 journal papers, 60 conference papers, over a dozen book chapters, and edited three books dealing with GP and machine learning.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Mar-2019 a las 6:00 PM
Dr. José Cruz Núñez Pérez
CafeCyTo con dos cucharaditas de ciencia y espacio para un chorrito de tecnología
Café en Caliente en Plaza universitaria Otay
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/cafecyto-con-dos-cucharaditas-de-ciencia-y-espacio-para-un-chorrito-de-tecnologia-tickets-57723689108

¿Qué es más estimulante: un café o la investigación?

Ven a platicarlo con investigadores (MUY cafeteros) de Citedi en un ambiente relajado en el Café en Caliente el último martes de cada mes de 18:00 a 19:00 hrs.

El martes 26 de marzo el Dr. José Cruz Núñez Pérez nos platicará acerca del futuro en la telecomunicaciones.

Ingrese a la siguiente liga para registrar su asistencia: https://www.eventbrite.com/e/cafecyto-con-dos-cucharaditas-de-ciencia-y-espacio-para-un-chorrito-de-tecnologia-tickets-57723689108

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Mar-2019 a las 6:00 PM
M.C. Ramón Imad Verdés Kairuz
Control Aplicado en la Industria
Universidad Tecnológica de Tijuana

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, hace la atenta invitación a la plática "Control Aplicado en la Industria" en el 9no. Torneo Nacional de Robótica UTT 2019 y Tercer Coloquio Mecatrónica Aeronáutica. Impartida por el M.C. Ramón Imad Verdés Kairuz.

Cita Jueves 21 de marzo de 2019 a las 18:00 hrs. en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Mar-2019 a las 11:15 AM
M.C. Obed Isaí Rios Orellana,
"De la Inteligencia Artificial a la era Big Data"
Universidad Tecnológica de Tijuana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, hace la atenta invitación a la plática "De la Inteligencia Artificial a la era Big Data" en el 9no. Torneo Nacional de Robótica UTT 2019 y Tercer Coloquio Mecatrónica Aeronáutica. Impartida por el M.C. Obed Isaí Rios Orellana.

Cita Jueves 21 de marzo de 2019 a las 11:15 am. en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Mar-2019 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Un día de ciencia en Citedi
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa Laboratorio de Cómputo, CC S1
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloaa la videoconferencia Un día de ciencia en Citedi que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el miércoles 20 de marzo, 2019 a las 10:00 horas tiempo de Tijuana, en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa  Laboratorio de Cómputo, CC S1.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Mar-2019 a las 6:31 AM
Varios estudiantes de posgrado
Primer periodo de avance de tesis del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en 2019
ver calendario
Estimada Comunidad de Citedi, por este medio se anuncia el calendario del periodo del primer avance de tesis del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en 2019.

El periodo de avance es del 19 al 26 de marzo, 2019. 

Ver detalles en el calendario
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Mar-2019 a las 11:00 AM
Talent Acquisition Department de Sonata Services
How to Crack the Interview Dicha, será impartida por Talent Acquisition Department de Sonata Services.
Auditorio del CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, en el marco del Seminario de Investigación II del Doctorado y Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, los invita a la plática How to Crack the Interview Dicha, será impartida por Talent Acquisition Department de Sonata Services.

La cita es el viernes 15 de marzo a las 11:00 am en el Auditorio del Citedi.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Mar-2019 a las 9:00 AM
Dr.  Fevrier Adolfo Valdez Acosta
Algoritmos metaheuristicos inspirados en inteligencia colectiva y evolución para resolver problemas de optimización
Sala de Vinculación de CITEDI


El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, en el marco del Seminario de Investigación III del Doctorado invita a la conferencia Algoritmos metaheuristicos inspirados en inteligencia colectiva y evolución para resolver problemas de optimización. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Fevrier Adolfo Valdez Acosta, Profesor-investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.

La cita es el viernes 15 de marzo a las 9:00 am en la sala de vinculación de Citedi.

El Dr. Fevrier Valdez es investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel1. Recibió en 2011, 2013 y 2018 el nombramiento de “INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I”, por parte del SistemaNacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, por los logros en la realización de trabajos de investigación original de alta calidad y en la formación de recursos humanos especializados, el cual mantiene vigente a la fecha. También fue Reconocido como Best Paper Award Second Place con elartículo “Backpropagation Method with Type-2 Fuzzy Weight Adjustment For NeuralNetwork Learning”. En el Congreso NAFIPS 2012, Berkeley CA, USA. Actualmentecolabora como Lead Guest Editor en la revista Computational Intelligence andNeuroscience con la special issue Nature-Inspired Optimization Algorithms forNeuro-Fuzzy Models in Real World Control and Robotics Applications, así comotambién, es revisor de artículos de las revistas internacionales Applied SoftComputing, Information Sciences, IEEE Transactions on Fuzzy Systems e IEEE Transactions on Neural Networks.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Mar-2019 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes,
¿Te gustaría estudiar en 2019 una maestría o doctorado en ciencias en sistemas digitales en México?
Aula TIC (M3-227) Facultad de Minas en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellína la videoconferencia ¿Te gustaría estudiar en 2019 una maestría o doctorado en ciencias en sistemas digitales en México? que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el jueves 14 de marzo, 2019 a las 12:00 horas tiempo de Medellín, en Aula TIC (M3-227) Facultad de Minas en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Mar-2019 a las 8:30 AM
Es un espacio para el diálogo sobre la perspectiva del acceso a Internet a través de estas redes y de su impacto en lo social, económico y tecnológico.
Invitación al Foro de Nacional de Internet Inalámbrico
Auditorio Loyola de la Universidad Iberoamericana en Tijuana, Baja California, del 14 al 16 de Marzo.
Más Información : https://forointernetinalambrico.mx/
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, extiende la invitación al Foro de Nacional de Internet Inalámbrico que se llevará a cabo en las instalaciones de IBERO Tijuana, los días 14,15 y 16 de marzo.


El registro está en https://forointernetinalambrico.mx/, ; la entrada es libre.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Mar-2019 a las 12:15 PM
Dr. Moisés Sánchez Adame
Cyberseguidad
Teatro del CECUT, Tijuana B.C.
El centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, hace la atenta invitación a la Plática "Cyberespacio", impartida por el Dr. Moisés Sánchez Adame, Profesor-Investigador del CITEDI. Cita en el evento Rotary Youth Leadership Awars 2019 en el teatro del CECUT el 01/03/2019  en el horario de 12:15 a 13:00 hrs.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Mar-2019 a las 11:00 AM
Dres. René Vinicio Sánchez y Mariela Cerrada Lozada
Detección y diagnóstico de fallas conducida por datos en maquinaria rotativa
Auditorio del CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, en el marco del Seminario de Investigación III del Doctorado invita a la conferencia Detección y diagnóstico de fallas conducida por datos en maquinaria rotativa. Dicha conferencia será impartida por los Dres. René Vinicio Sánchez y Mariela Cerrada Lozada,   Profesor-investigador de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca Ecuador.

La cita es el viernes 8 de marzo a las 11 am en el Auditorio de Citedi.

Resumen de la conferencia
Las maquinarias rotativas son componentes fundamente en la industria, ya que son fuentes de energía y trasformación de potencia mecánica. Es por ello, que mantener su estado de salud forma parte indispensable de los objetivos de mantenimiento industrial. La disponibilidad de diferentes tecnologías de sensores para medir señales con información importante sobre los modos de fallos de las maquinarias, hace que el mantenimiento basado en la condición sea hoy día, una tarea cada vez más considerada en los planes de mantenimiento. En general, estas mediciones generan cantidades de datos que deben ser analizadas desde la perspectiva de la minería de datos, para poder extraer conocimiento útil, y en consecuencia, poder mejorar los procesos de toma de decisión.

En este conversatorio se desea compartir los resultados que desde el grupo de investigación en tecnología y desarrollo industrial (GIDTEC) de la Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador, se ha tenido sobre la aplicación de técnicas de aprendizaje automático (machine learning) en la detección, clasificación de la severidad y diagnóstico de fallos, principalmente en rodamientos y engranajes. Estos últimos son componentes con comportamientos dinámicos no lineales complejos, que requieren no sólo de técnicas de procesamiento de señales apropiadas para extraer atributos informativos, sino de modelos computacionales complejos para poder procesarlo y extraer información relevante. Técnicas de la ingeniería de atributos y algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning) han ayudado a obtener muy buenos resultados sobre datos de casos de estudio que han sido reproducidos de manera realista en bancos de prueba de la UPS, donde señales de vibración, corriente, voltaje y acústicas están disponibles para análisis.

René Vinicio Sánchez.
Recibió su grado de Ingeniero Eléctrico en el 2004, en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Cuenca, Ecuador. Obtuvo su grado de Ph.D. en Investigación de Tecnología Industrial en el año 2017, en la UNED, España. Actualmente, es profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica en UPS. Su intereses de investigación son el mantenimiento de la salud de equipos, el análisis de sistemas hidráulicos y dinámicos, la inteligencia artificial, y la educación en ingeniería.

Mariela Cerrada Lozada.
Mariela Cerrada Lozada recibió el título en Ingeniería de Sistemas, mención Sistemas de Control, en 1993 y el grado de M.Sc. en Ingeniería de Control en 1998, de la Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela. En el 2003 recibió el grado de Doctora en Sistemas Automáticos del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, en Toulouse-Francia. Trabajó como docente e investigadora en la Universidad de Los Andes, Venezuela, entre 1994-2016, en el Departamento de Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería, donde alcanzó el máximo escalafón académico. Fue investigadora del programa Prometeo de la SENESCYT-Ecuador, entre el 2014-2015 y 2016-2017, vinculada al Grupo de investigación y Desarrollo en Tecnologías Industriales de la Universidad Politécnica Salesiana,
sede Cuenca. Ha realizado más de 160 publicaciones en revistas y congresos. Ha participado en más de 15 proyectos de investigación y asesoría industrial. Sus líneas de investigación actualmente abarcan la detección y el diagnóstico de fallas en procesos industriales, basada en datos y modelos, aprendizaje automático, técnicas de computación inteligente y analítica de datos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Mar-2019 a las 6:30 AM


Taller de publicación científica y sus desafíos
Medio de Transmisión: internet https://www.youtube.com/channel/UCziVLdOI7RnG6Lt1w7CH2ww/live
Más Información : https://www.youtube.com/channel/UCziVLdOI7RnG6Lt1w7CH2ww/live

La Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional invita al Taller de publicación científica y sus desafíos. El taller será transmitido por internet en el enlace 

https://www.youtube.com/channel/UCziVLdOI7RnG6Lt1w7CH2ww/live


La cita es lunes 4 de marzo, de 6:30 am a 12:00 horas tiempo local, 8:30 am a 14:00 tiempo de Ciudad de México.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Mar-2019 a las 11:00 AM
Colectivo Internacional NFIA
Expo "Mujer Migrante"
Vestíbulo CITEDI
Responsable publicación: UPIS



Fecha: 01-Mar-2019 a las 10:45 AM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Ingeniería en la Salud
Teatro del CECUT, Tijuana B.C.
El centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, hace la atenta invitación a la Plática "Ingeniería en la salud", impartida por el M.en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado del CITEDI. Cita en el evento Rotary Youth Leadership Awars 2019 en el teatro del CECUT el 01/03/2019  en el horario de 10:45 a 12:30 am.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Mar-2019 a las 10:30 AM
Ing. Daniela Gabriela Pacheco Díaz
“Propiedad intelectual y búsqueda en bases de datos de patentes.
Sala de Juntas de la Dirección
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Mar-2019 a las 10:00 AM
Dr. Ulises Orozco Rosas
Vehículos Autónomos: Planificación de Trayectoria utilizando Campos Potenciales Evolutivos
Sala de Vinculación
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, en el marco del Seminario de Investigación II del Doctorado y Seminarío Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática " Vehículos Autónomos: Planificación de la Trayectoria  utilizando Campos Potenciales Evolutivos". Dicha conferencia será impartida por el Dr. Ulises Orozco Rosas,   Profesor-investigador en el Cetys Universidad.

Resumen:
Un vehículo autónomo (robótico) es capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. En la actualidad el desarrollo de vehículos autónomos (self-driving cars) ha alcanzado grandes avances. Sin embargo, esta área de investigación y desarrollo se mantiene abierta, en la cual existen aún muchos retos y problemas por resolver. Un problema abierto en el área de vehículos autónomos es la planificación de trayectoria, la cual se entiende como la capacidad del vehículo para determinar su posición en un marco de referencia dado, y con base en esta localización planificar una trayectoria hacia la localización de la meta. En esta conferencia se abordan los campos potenciales artificiales evolutivos empleando cómputo heterogéneo como una solución a la planificación de trayectoria desde la perspectiva en robótica móvil.

CV Resumido:
Obtuvo el Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en 2017 en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional. De 2017 a 2018 realizó una estancia Posdoctoral en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Durante sus estudios de Maestría y Doctorado realizó estancias de investigación en University of California San Diego (2013) y Universidad Rey Juan Carlos (2015). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato, CONACyT desde 2017. Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California de 2010 a 2017. Actualmente es Profesor-Investigador en CETYS Universidad. Como resultado de su actividad en la investigación ha publicado más de 25 trabajos en revistas indexadas JCR, libros y conferencias.

Cita. 01/03/2019. 10:00 am. Hora Local, Sala de Vinculación de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Mar-2019 a las 8:40 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Sistemas y control en el futuro de la humanidad
Teatro del Cecut
El centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, hace la atenta invitación a la Plática "Sistemas y control en el futuro de la humanidad", impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos, Profesor-Investigador de CITEDI. Cita en el evento Rotary Youth Leadership Awars 2019 en el teatro del CECUT el 01/03/2019  en el horario de 8:40 a 9:20 am.


    

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Feb-2019 a las 6:00 PM
Luis Tupak Aguilar
CafeCyTo (con dos cucharadas de Ciencia y espacio para un chorrito de Tecnología)
Café en Caliente (frente a UABC Otay)
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/cafecyto-tickets-55241702419

¿Qué es más estimulante: un café o la investigación?

Ven a platicarlo con investigadores (MUY cafeteros) de Citedi en un ambiente relajado en el Café En Caliente el último martes de cada mes de 18:00 a 19:00 hrs.

El martes 26 de febrero el Dr. Luis Tupak Aguilar nos platicará qué hace en su laboratorio de control automático.

Confirmar asistencia en: https://www.eventbrite.com/e/cafecyto-tickets-55241702419

Responsable publicación: UPIS



Fecha: 26-Feb-2019 a las 10:50 AM


Campaña de Donación para la Casa para Ancianos El Refugio, A. C.
UPIS
Más Información : https://www.frontera.info/Noticias/2019/02/19/1410138-Urge-ayuda-para-abuelitos-en-abandono-en-Tijuana.html
Responsable publicación: UPIS



Fecha: 22-Feb-2019 a las 3:00 PM
Dr. Rodrigo Florencio da Silva
Videoconferencia: Las herramientas de detección de similitudes que apoyan a la investigación.
Sala de juntas de la Dirección de Citedi.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia "Las herramientas de detección de similitudes que apoyan a la investigación"La cual será impartida por el Dr. Rodrigo Florencio da Silva quien esta encargado de la difusión de los recursos en formato digital disponibles en el Instituto Politécnico Nacional.

 

La cita es viernes 22 de febrero del 2019 a las 15:00 horas Sala de juntas de la Dirección de Citedi.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Feb-2019 a las 11:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Videoconferencia Haz tu doctorado o pasantía en Citedi
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Edificio CyT salón 302
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotáa la videoconferencia Haz tu doctorado o pasantía en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 18 de febrero abril, 2018 a las 14:00 horas tiempo de Bogotá, en el edificio CyT salón 302.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Feb-2019 a las 11:00 AM
Dr. Gerardo Restrepo
Inclusión escolar jóvenes con discapacidad
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) y la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) invita a la comunidad a la videoconferencia Inclusión escolar de jóvenes con discapacidad impartida por el Dr. Gerardo Restrepo de la Universidad de Sherbrooke, quién realiza una estancia en ECR..

Cita: 13 de febrero del 2019, a las 11:00 am en Tijuana en la sala de vinculación en Citedi y de manera simultanea 14:00 horas en Bogotá horas en la Sala de juntas de la ECR.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Feb-2019 a las 10:00 AM
Dr. Mateo Valero
HPC Perspectives & Challenges for Europe.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital comparte la invitación del Centro de investigación en Computación del IPN para la videoconferencia HPC Perspectives & Challenges for Europe, impartida por el Dr. Mateo Valero Director del Barcelona Supercomputing Center.


Esta videoconferencia será recibida en la sala de vinculación de Citedi el miércoles 6 de febrero a las 10 am hora local.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Ene-2019 a las 12:10 PM
Sustentante: Mario Humberto Mijes Cruz
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Sala de juntas de la Dirección de CITEDI.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales del Ing. Mario Humberto Mijes Cruz

El título es: Transmisión de contenido multimedia en tiempo real gestionado por retroalimentación de relevancia profunda para plataformas heterogéneasbajo la dirección de la Dra. Mireya Saraí García Vázquez y el Dr. Alejandro Ramírez Acosta.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Ene-2019 a las 12:00 PM
Sustentante: Ashley Melendez Cano
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales del Ing. Ashley Melendez Cano

El título es: Diseño e Implementación en un FPGA de un Sistema de Transmisión de Información Multimedia con Enmascaramiento Caóticobajo la dirección del Dr. José Cruz Núñez Pérez y el Dr. Esteban Tlelo Cuatle.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Ene-2019 a las 10:00 AM
Sustentante: Amit Kumar
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales del Ing. Amit Kumar

El título es: Design and Circuit Realization of a Suppressing chaos System of Fractional Order by Parameter Switchingbajo la dirección del Dr. José Cruz Núñez Pérez.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Ene-2019 a las 9:00 AM
Sustentante: Ivan Alonso Lopez Sanchez
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales del Ing. Ivan Alonso Lopez Sanchez

El título es: Comparación experimental de un controlador de orientación con acción integral implementado en un quadrotorbajo la dirección del Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela y el Dr. Ricardo Ramón Pérez Alcocer.


Cita: 10 de enero del 2019, a las 09 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Ene-2019 a las 10:00 AM
Sustentante: Ramón Imad Verdés Kairuz
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Ing. Ramón Imad Verdés Kairuz

El título es: Control de estructura variable para grúa de tres dimensionesbajo la dirección del Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos y Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza.


Cita: 09 de enero del 2019, a las 10 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Dic-2018 a las 9:00 AM
Dr. Bogart Yail Márquez Lobato.
Desarrollo y análisis biomecánico a través de sensores inerciales para movimiento humano
En la sala de vinculación de IPN-Citedi
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática Desarrollo y análisis biomecánico a través de sensores inerciales para movimiento humano. Dicha plática será impartida por Dr. Bogart Yail Márquez Lobato profesor del Instituto Tecnológico de Tijuana

Cita 13 de diciembre del 2018 a las 9 am, en la sala de vinculación de IPN-Citedi.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Dic-2018 a las 8:00 AM
Diana Vargas y Ánderson Henao profesores de la Escuela Colombiana de Rehabilitación
Pautas de accesibilidad para páginas web desde la experiencia de un usuario
En la sala de vinculación de IPN-Citedi
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática Pautas de accesibilidad para páginas web desde la experiencia de un usuario. Dicha plática será impartida por Diana Vargas Profesora investigadora en inclusión de personas con discapacidad y Ánderson Henao Profesor investigador en discapacidad en la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Cita 13 de diciembre del 2018 a las 8 am, en la sala de vinculación de IPN-Citedi.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Dic-2018 a las 7:34 AM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Cómputo pervasivo para el cuidado de la salud
Videoconferencia: Sala Torreón Roberto Arango Escuela Colombiana de Rehabilitación

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y la Escuela Colombiana de Rehabilitación invita a la videoconferencia que será impartida por la Dra. Jessica Beltrán Márquez.

Título: Cómputo pervasivo para el cuidado de la salud

Cita: 10 de diciembre del 2018, transmitida a las 11:00 en Tijuana y recibida  a las 14:00 en Bogotá.

Lugar: Escuela Colombiana de Rehabilitación en la sala Torreón Roberto Arango.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Dic-2018 a las 1:00 PM
Lic. Minerva Nájera. Comisión de Equidad de Género del Estado de Baja California
“La Perspectiva de Género: Origen Histórico e Ideológico”
Auditorio CITEDI

La Red de Género de CITEDI, los invita cordialmente a la plática “La Perspectiva de Género: Origen Histórico e Ideológico” que impartirá la Lic. Minerva Nájera, de la Comisión de Equidad y Género del Estado de Baja California el próximo viernes 7 de diciembre en el Auditorio del Centro a las 13:00 horas.

Responsable publicación: UPIS



Fecha: 07-Dic-2018 a las 11:00 AM
Dr.Francisco Javier Pérez Pinal
Remembranzas del Laboratorio de Innovación en Electrónica Aplicada
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática "Remembranzas del Laboratorio de Innovación en Electrónica Aplicada.". Dicha plática será impartida por el Dr.Francisco Javier Pérez Pinal  Profesor investigador del Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Celaya.

Resumen de la plática:

El propósito de esta conferencia es presentar las bases para generar tecnología propia a través del diseño e implementación de módulos inteligentes aplicados en el sector transporte (motor eléctrico, inversor, sistema de control del motor y convertidor CD/CD). De esta manera será posible incrementar la versatilidad de este tipo de sistemas y satisfacer las necesidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) de esta industria previamente detectadas a nivel regional y nacional; esto último para beneficio de la comunidad.


CV Resumido:
Dr. Francisco J. Pérez-Pinal, obtuvo su Doctorado en la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (2008) en Ing. Eléctrica, ha laborado como profesor investigador en instituciones como McMaster University (Canadá), Mohawk College of Applied Arts and Technology (Canadá), Universidad Politécnica de Pachuca (México), Instituto Politécnico Nacional (México), y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México). Ha realizado estancias de investigación en Manchester University (UK) y el Illinois Institute of Technology (USA). Actualmente es autor de un libro, y es autor/co-autor de más de cincuenta artículos en revistas y/o congresos internacionales. Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, CONACyT (2018), Primer lugar, Mejor Tesis Doctoral, área de eficiencia energética, IIE, CFE, FIDE, México (2009). Premio Nacional de Energía Renovable, área de innovación, Secretaria de Energía, SENER, México (2008). Becario COMEXUS-Fulbright García-Robles, (2006). Ha dirigido/co-dirigido veinte proyectos de ID+i nacionales/extranjeros relacionados con la industria aeronáutica, automotriz y de la energía eléctrica con un monto total acumulado de cuatro punto cinco millones de dólares.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Nov-2018 a las 1:00 PM
Lic. en Psic. Marisela Camacho Rodríguez
Taller Manejo de estrés y ansiedad
Auditorio de CITEDI
Estimada comunidad:

Como parte de las actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi) de este Centro de Investigación, se extiende una cordial invitación para asistir al taller: Manejo de estrés y ansiedad, mismo que será impartido por la Lic. en Psic. Marisela Camacho Rodríguez, del Centro de Entrenamiento Emocional y Desarrollo Humano.

El taller se llevará a cabo en el Auditorio de este Centro, el próximo lunes 26 de noviembre, de 13:00 a 14:30 horas.

Agradecemos a ustedes su puntual asistencia.

Saludos cordiales,

Atentamente,
"La Técnica al Servicio de la Patria"

Lic. Blanca Estela Becerra Paredes
Jefa de la Coordinación de Enlace y Gestión
Técnica y Coordinadora del CoSeCoVi del CITEDI
Ext. 82808
Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 22-Nov-2018 a las 9:00 AM
Dr. Erik Zamora Gómez
Deep Learning: su impacto y sus logros más importantes
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia "Deep Learning: su impacto y sus logros más importantes". Dicha plática será impartida por el Dr. Erik Zamora Gómez Profesor investigador del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional.

La cita es jueves 22 de noviembre del 2018 a las 9 horas en la sala de vinculación en CITEDI.

Resumen del Investigador:
Profesor-investigador del Centro de Investigación en Computación del IPN, egresado del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional como Doctor en Control Automático en el año 2015 y posterior una maestría en ciencias en el 2007. Tiene 10 años de experiencia en la enseñanza, 3 años de investigación, con un total de 17 artículos científicos en conferencias y revistas internacionales. Líneas de investigación: Redes neuronales artificiales y navegación autónoma de robots móviles.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Nov-2018 a las 11:30 AM
Sergio Alberto Juarez Cazares
Examen de Grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.citedi.mx/AdmAcademic/events.php
Tema de tesis titulado:

“Compensaciónde un Predistorsionador Adaptativo Indirecto y su Realización Digital en FPGA”

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Nov-2018 a las 4:00 PM
Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez, Dr. Juan José Tapia Armenta, Dr. Julio César Rolón Garrido
Taller 12 horas: Tendencias sobre Sistemas Digitales
CITEDI
Más Información : https://www.citedi.mx/tendencias/
El CITEDI invita a participar al taller Tendencias sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo los días 20 al 22 de noviembre de 2018, en horario de 16:00 a 20:00 horas, informes y registros: https://www.citedi.mx/tendencias/.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Nov-2018 a las 11:00 AM
Pablo Reynoso Manager Talent Acquisition
Plática y sesión de reclutamiento: Thermo Fisher Scientific
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la comunidad de CITEDI y a sus egresados a la plática que será impartida por Pablo Reynoso Manger Talent Acquisition Thermo Fisher Scientific.

Durante la plática se tratarán temas como: Metodologías ágiles. (Product Owner, Scrum Master), cómputo en la nube y ciencia de datos.

Al finalizar la plática se continuará con una sesión de reclutamiento para la posición de Product Owner.

La cita será el martes 20 de noviembre 2018 en el horario de 11:00 a 13:00 horas en el auditorio de CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Nov-2018 a las 9:00 AM
Dr. Edgar Leonel Chávez González
Metodología de la investigación científica
Sala de juntas de la Dirección de CITEDI.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática "Metodología de la investigación científica"La cual será impartida por el Dr. Edgar Leonel Chávez González Profesor Investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada CICESE.

 

La cita es viernes 16 de noviembre del 2018 a las 09:00 horas en la sala de juntas de la Dirección del CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Nov-2018 a las 10:00 AM
Dr. Francisco Javier Bejarano Rodríguez Profesor investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica TICOMAN
Estimación de las variables de estados en sistemas lineales con retardos.
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática "Estimación de las variables de estados en sistemas lineales con retardos". Dicha plática será impartida por el Dr. Francisco Javier Bejarano Rodríguez Profesor investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica TICOMAN.

La cita es jueves 15 de noviembre del 2018 a las 10:00 horas en la sala de vinculación en CITEDI.

Resumen de la plática:

Algunos sistemas físicos se pueden modelar usando ecuaciones lineales cuyas matrices pertenecen a un anillo polinomial, por ejemplo sistemas con retardos debido a los sensores, actuadores del control o retardos propios de la dinámica del sistema. Se verán condiciones recientes de detectabilidad (propiedad necesaria para la estimación de los estados) para una clase de sistemas lineales invariantes con entradas desconocidas. Bajo ciertas hipótesis, las condiciones obtenidas para la estimación de los estados del sistema son necesarias y suficientes. Se verá el diseño de un algoritmo que permita estimar la estimación de las variables de estado.

CV Resumido del investigador:

Francisco Javier Bejarano obtuvo los grados de maestro y doctor en ciencias en control automático, ambos por el CINVESTAV-IPN en la Ciudad de México en 2003 y 2006, respectivamente. Ha dedicado 4 años en estancias posdoctorales, 1 año en el laboratorio ECS del ENSEA en la ciudad de Cergy Pontoise Francia , 2 años en el departamento de control de la UNAM, y un año en el laboratorio Non-A en el INRIA en la ciudad de Lila Francia Mexico. Ha publicado 1 libro, 30 artículos en revistas indexadas y 31 artículos en memorias de congresos. Tiene nombramiento SNI 1 desde el 2009. Ha realizado distintas estancias de investigación en Cagliari Italia, Burdeos Francia y Lila Francia. En particular, ha estado como profesor invitado por la Ecole Centrale de Lille en tres distintas ocasiones. Pertenece al colegio de profesores de posgrado de la ESIME Ticomán, donde tiene nombramiento de profesos titular C. Sus lineas de investigación incluyen la observabilidad de sistemas con entradas desconocidas, observabilidad de sistemas con retardos, observabilidad de sistemas conmutados, detección e identificación de fallas.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Nov-2018 a las 10:00 AM
M. C. Adolfo Esquivel Martínez, M. C. Yoshio Josué Rubio Higuera, M. C. Luis Enrique Ballinas Bermúdez e Ing. Miguel Ángel López Montiel
Sistemas de asistencia en conducción para vehículos autónomos tripulados.
Videoconferencia Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato ITSG a la videoconferenica "Sistemas de asistencia en conducción para vehículos autónomos tripulados"La cual será impartida por el M.C. Adolfo Esquivel Martínez, Profesor de este Centro de Investigación y por M.C. Yoshio Josué Rubio Higuera, M.C. Luis Enrique Ballinas Bermúdez e Ing. Miguel Ángel López  Montiel, estudiantes del Doctorado y Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de este Centro de Investigación.


La cita es miércoles 14 de noviembre del 2018 a las 10:00 horas tiempo local Tijuana, 12:00 horas tiempo locasl de Guanajuato.


Informes sobre la actividad en el ITSG con la Maestra Rosario Zambrano.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-Nov-2018 a las 11:30 AM
Estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Audiovisual del Instituto Tecnológico de Tijuana, unidad Tomas Aquino
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Tijuana, invitan al Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 12 de noviembre del 2018 a partir de las 11:30 a.m. en el audiovisual del Instituto Tecnológico de Tijuana unidad Tomas Aquino.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-Nov-2018 a las 11:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
El papel de la inteligencia artificial en la revolución 4.0
De manera remota pueden seguir la transmisión en línea. https://www.youtube.com/watch?v=BZ1JdWG483Y

La Agencia Espacial Mexicana invita a la conferencia, El papel de la inteligencia artificial en la revolución 4.0. La cual será impartida por el Dr. Juan Humberto Sossa Azuela.

Cita, lunes 12 de noviembre a las 11 h, tiempo Ciudad de México.

Para quiénes están cerca de la Ciudad de México requieren registrar su participación.

De manera remota pueden seguir la transmisión en línea.

https://www.youtube.com/watch?v=BZ1JdWG483Y


En Citedi, pueden acudir ese día a escuchar la transmisión en la sala de vinculación a las 9 am hora local de Tijuana.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Nov-2018 a las 11:00 AM
Dr. Luis Arturo González Hernández
Sistemas de Control en las energías renovables: eólica y fotovoltaica
Sala Magna Edificio E, Instituto Tecnológico Superior de Guasave

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Guasave a la videofonferencia "Sistema de Control en las energías renovables: eólica y fotovoltaica". La cual será impartida por el Dr. Luis Arturo González Hernández profesor investigador de este Centro de Investigación.


La cita es miércoles 7 de noviembre del 2018 a las 10:00 horas tiempo local de Tijuana, 11:00 horas tiempo local de Guasave Sinaloa.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Nov-2018 a las 9:30 AM
Estudiantes de posgrado e Investigadores de CITEDI
Expo Tracks 2018
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a participar al evento EXPO TRACKS 2018 a los Docentes de educación superior o media superior en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín.


El evento se llevará a cabo el próximo 06 de noviembre a partir de las 9:30 a.m, hora local.


Registro de participación: 

https://www.eventbrite.com/e/expo-tracks-2018-6-de-noviembre-2018-tickets-50628735912

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Oct-2018 a las 3:00 PM
Dr. Rodrigo Florencio da Silva
Las herramientas de detección de similitudes que apoyan a la investigación
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia "Las herramientas de detección de similitudes que apoyan a la investigación"La cual será impartida por el Dr. Rodrigo Florencio da Silva quien esta encargado de la difusión de los recursos en formato digital disponibles en el Instituto Politécnico Nacional.

 

La cita es viernes 26 de octubre del 2018 a las 15:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Oct-2018 a las 9:00 AM
Dr. Ernesto García Sánchez
Alcances del procesamiento de imágenes
Sala de vinculación en CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia Alcances del procesamiento de imágenes. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Ernesto García Sánchez profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato.

 

La cita es viernes 26 de octubre del 2018 a las 09:00 horas en la sala de vinculación en CITEDI.

 

Curriculum del profesor:

Profesor de tiempo completo e investigador SNI I, perteneciente a la academia de Mecatrónica en el ITESG

 

Estudios

-Ingeniero en comunicaciones y electrónica. Universidad de Guanajuato

-Maestría en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Guanajuato

-Doctorado en Ciencias (óptica). Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO)

 

Publicaciones

2017

-Comparative study of supercontinuum generation using standard and high-nonlinearity fibres pumped by noise-like pulses

-Soliton formation from a noise-like pulse during extreme events in a fibre ring laser

-Dual noise-like pulse and soliton operation of a fiber ring cavity

 

2016

-Complex dynamics of a fiber laser in nonstationary pulsed operation

-A temporal insight into the rich dynamics of a figure-eight fibre laser in the noise-like pulsing regime

 

Capítulos de libros

-Noise-like Pulsing and Non-Stationary Operation of Passively Mode-Locked Fiber Lasers: Recent Advances and Applications. Del libro “Fiber Lasers: Recent Advances and Applications”

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Oct-2018 a las 11:00 AM
Ing. Marisol Rodríguez Cuevas y M.C. José Enrique Hernández Beltrán
Sistema autónomo para rescate
Instituto Tecnológico de Culiacán Sala Magna
Más Información : https://itculiacan.edu.mx/actividades-de-la-xxv-semana-nacional-de-ciencia-y-tecnologia/

El Centrode Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad delInstituto Tecnológico Culiacán en el marco de XXV la Semana Nacional de Cienciay Tecnología, denominada “Desastres naturales: huracanes y terremotos”. a laplática "Sistema autónomo para rescate". La cual será impartida porla Ing. Marisol Rodríguez Cuevas y el M.C. José Enrique Hernández Beltránestudiantes de la Maestría y del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales deeste Centro de Investigación.


La cita es jueves 25 de octubre del 2018 a las 11:00  y a las 14:00 horas tiempo local de Culiacán Sinaloa.



Resumen dela plática

En esta plática se presentará un sistema de rescate autónomo desarrollado por estudiantes del club de Robótica de CITEDI. El sistema se conforma por un robot seguidor de línea y un vehículo aéreo de cuatro hélices (quadrotor). El objetivo de este sistema es reconocer de manera autónoma la ubicación de un conjunto de individuos a rescatar dentro de un ambiente controlado. Se realizará una descripción general del sistema y se presentará de manera visual su funcionamiento en un concurso regional de robótica (BAJABOT 2018) celebrado en la ciudad de Tijuana.



Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Oct-2018 a las 2:00 PM
Ing. Marisol Rodríguez Cuevas y M.C. José Enrique Hernández Beltrán
Sistema Autónomo para rescate
Instituto Tecnológico Superior de Guasave, Aula A09

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Guasave en el marco de XXV la Semana Nacional de Cienciay Tecnología, denominada “Desastres naturales: huracanes y terremotos”. a la plática "Sistema autónomo para rescate". La cual será impartida por la Ing. Marisol Rodríguez Cuevas y el M.C. José Enrique Hernández Beltrán estudiantes de la Maestría y del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de este Centro de Investigación.


La cita es miércoles 24 de octubre del 2018 a las 14:00 horas tiempo local de Guasave Sinaloa.



Resumen de la plática

En esta plática se presentará un sistema de rescate autónomo desarrollado por estudiantes del club de Robótica de CITEDI. El sistema se conforma por un robot seguidor de línea y un vehículo aéreo de cuatro hélices (quadrotor). El objetivo de este sistema es reconocer de manera autónoma la ubicación de un conjunto de individuos a rescatar dentro de un ambiente controlado. Se realizará una descripción general del sistema y se presentará de manera visual su funcionamiento en un concurso regional de robótica (BAJABOT 2018) celebrado en la ciudad de Tijuana.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Oct-2018 a las 10:00 AM
Ing. Marisol Rodríguez Cuevas y M.C. José Enrique Hernández Beltrán
Sistema autónomo para rescate
Instituto Tecnológico de Los Mochis Sala audiovisual 3

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad del Instituto Tecnológico de Los Mochis ITMochis a la plática "Sistema autónomo para rescate"La cual será impartida por la Ing.Marisol Rodríguez Cuevas y el M.C. José Enrique Hernández Beltrán  estudiantes de la Maestría y del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de este Centro de Investigación.



La cita es martes 23 de octubre del 2018 a las 10:00  y a las 15:00 horas tiempo local de Los Mochis Sinaloa.



Resumen dela plática

En esta plática se presentará un sistema de rescate autónomo desarrollado por estudiantes del club de Robótica de CITEDI. El sistema se conforma por un robot seguidor de línea y un vehículo aéreo de cuatro hélices (quadrotor). El objetivo de este sistema es reconocer de manera autónoma la ubicación de un conjunto de individuos a rescatar dentro de un ambiente controlado. Se realizará una descripción general del sistema y se presentará de manera visual su funcionamiento en un concurso regional de robótica (BAJABOT 2018) celebrado en la ciudad de Tijuana.



Informes sobre la actividad en el ITMochis favor de contactar al Profesor Filemon Zuñiga.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Oct-2018 a las 4:00 PM
M. en C. María Isabel Pérez Montfort
La ética en la investigación científica
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la plática La ética en la investigación científicaLa cual será impartida por la M. en C. María Isabel Pérez Montfort profesora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

 

La cita es viernes 19 de octubre del 2018 a las 16:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Oct-2018 a las 10:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Sistemas de control y su impacto en la sociedad

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato ITSG a la videoconferenica "Sistemas de control y su impacto en la sociedad"La cual será impartida por el Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos Profesor de este Centro de Investigación.


La cita es miércoles 17 de octubre del 2018 a las 10:00 horas tiempo local Tijuana.


Informes sobre la actividad en el ITSG con la Maestra Rosario Zambrano.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Oct-2018 a las 9:30 AM
Investigadores y estudiantes de Posgrado
Descubre tu posgrado en CITEDI
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-16-de-octubre-2018-tickets-50628366808
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería y en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

Se celebrará el 5to. aniversario del evento.

La cita es martes 16 de octubre, 2018 a las 09:30 am hora local Tijuana.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Oct-2018 a las 9:00 AM
Dr. Jaime González Sierra
Sistemas multi-agente de robots móviles
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia Sistemas multi-agente de robots móviles. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Jaime González Sierra profesor del programa de Cátedras Conacyt, asignado al Instituto Tecnológico de la Laguna.


La cita es viernes 5 de octubre del 2018 a las 09:00 horas en el auditorio de CITEDI.


Resumen de conferencia:


Los sistemas multi-agente, enfocados a los robots móviles, surgen de la necesidad de realizar tareas de manera cooperativa. La literatura para controlar al sistema multi-agente es vasta y los diferentes enfoques son muy variados. Específicamente, en primera instancia, se diseñan controladores de tal manera que el sistema multi-agente forme un patrón geométrico, y, posteriormente, que realicen el seguimiento de alguna trayectoria deseada, manteniendo el patrón geométrico y evadiendo colisiones. En este seminario, se presentan los diferentes resultados que se han obtenido en el área de coordinación de movimiento para sistemas-multiagente. Todos los resultados son validados a través de simulaciones numéricas y experimentos en tiempo real.


CVU: 


El Dr. González-Sierra es originario de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Realizó sus estudios de Posgrado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección Mecatrónica, bajo la supervisión del Dr. Eduardo Aranda Bricaire. Actualmente, el Dr. González-Sierra, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde enero del presente año con el nombramiento de Nivel Candidato; y, desde octubre de 2016, pertenece al programa de Cátedras Conacyt, asignado al Instituto Tecnológico de la Laguna. Entre los temas de interés del Dr. González-Sierra se encuentran: Robótica móvil, control lineal y no lineal, sistemas multi-agente, sistemas de manufactura flexible.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Sep-2018 a las 9:00 AM
Dr. Alberto Ismael Castillo López
Introducción a Modos deslizantes. Ejemplos de Aplicaciones.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia Introducción a Modos deslizantes. Ejemplos de Aplicaciones. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Alberto Ismael Castillo López profesor investigador del Robotics and Control Group Department of Applied Physics and Electronics Umea University.

 

La cita es viernes 28 de septiembre del 2018 a las 09:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Sep-2018 a las 8:30 AM
Diversos ponentes, ver programa
Primer Simposio sobre Inteligencia Artificial e Internet de las cosas
Bit Center Tijuana
Más Información : https://citedi.mx/simposio_siots/

La Agencia Espacia Mexicana y el Instituto Politécnico Nacional a través del Centro de Desarrollo Aeroespacial, Centro de Investigación en Cómputo y el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invitan a la Comunidad al Primer Simposio sobre Inteligencia Artificial e Internet de las cosas.


Se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre del 2018, en las instalaciones del Bit Center.

 

Es necesario que registren suparticipación en: https://citedi.mx/simposio_siots/

 

Motivación

La inteligencia artificial y la internet de las cosas son tecnologías emergentes en el campo espacial. En combinación con otras tecnologías emergentes, están generando ambientes disruptivos que es necesario comprender, asimilar y aprovechar en beneficio de nuestra sociedad.


Objetivo

Dar a conocer, desde distintas perspectivas, los avances en inteligencia artificial y la internet de las cosas para aplicaciones espaciales en nuestro país.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Sep-2018 a las 1:30 PM
Ing. Antonio González Vázquez, Jefe del Departamento de Apoyo Académico
Entre Pares: Recursos tecnológicos para búsquedas bibliográficas
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática Entre Pares: Recursos tecnológicos para búsquedas bibliográficas impartida por el Ing. Antonio González Vázquez Jefe del Departamento de Apoyo Académico de este Centro de Investigación.

La cita es el día 21 de septiembre 2018 a las 13:30 horas en el auditorio de CITEDI.

Motivación
Compartir con la comunidad del CITEDI la información recibida en el Séptimo Seminario Entre Pares del Conricyt que se llevó acabo el 10 y 11 de septiembre del 2018, en particular sobre el repositorio nacional.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Sep-2018 a las 1:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado
Entre Pares: Consejos para una publicación exitosa

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática Entre Pares: Consejos para una publicación exitosa, impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro de Investigación.

La cita es el día 21 de septiembre 2018 a las 13:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Motivación
Compartir con la comunidad del CITEDI la información recibida en el Séptimo Seminario Entre Pares del Conricyt que se llevó acabo el 10 y 11 de septiembre del 2018, sobre como incrementar la visibilidad de un artículo publicado.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Sep-2018 a las 9:00 AM
Dr. Carlos Sánchez López
Chaotic Systems Synthesis and its Applications
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y el Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la videoconferencia Chaotic Systems Synthesis and its Applications. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Carlos Sánchez López profesor investigador en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

La cita es viernes 21 de septiembre del 2018 a las 09:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Resumen de conferencia:
This conference introduces experimental results on the frequency behavior of a nonlinear function called saturated nonlinear function series based on operational amplifiers. These new results are key not only on the automatic synthesis of chaotic attractors and on the synchronization schemes used in secure communication systems based on chaos, but also on the metrics used to evaluate the complexity of a chaotic system. A mathematical model to characterize the behavior of the nonlinear function is also derived, showing a better accuracy compared with the PWL approach. The theoretical derivations and related results are experimentally validated through implementations from commercially available devices.

CVU:  El Dr. Carlos Sánchez López, es profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Recibe el título de Ingeniero Electrónico en la BUAP en 1999, el grado de Maestro en Ciencias en Electrónica en el 2002 y concluye el grado de Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales en el INAOE en el 2006. Cuenta con 53 publicaciones en revistas internacionales. 
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Sep-2018 a las 12:00 PM
Dr. Jesús Favela Vara
Inferencia de comportamiento humano usando sensores móviles y vestibles
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales invita a la conferencia Inferencia de comportamiento humano usando sensores móviles y vestibles. Dicha conferencia será impartida por el Dr. Jesús Favela Vara profesor investigador en CICESE.

La cita es viernes 14 de septiembre del 2018 a las 12:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Breve resumen del investigador:
Jesús Favela realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.  Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias y Doctor por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en donde trabajó como asistente de investigador en el Intelligent Engineering Systems Laboratory. Actualmente es Investigador titular del Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE en donde dirige el Laboratorio de Cómputo Móvil y Ubicuo. Sus áreas de interés incluyen: Computación Ubicua, Interacción Humano-Computadora e Informática Médica. El Dr. Favela fue presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación en el periodo 2003-2005.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Sep-2018 a las 1:00 PM
Lic. Blanca Estela Becerra Paredes - Comité Ambiental de CITEDI.
Acciones de Sustentabilidad en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital.
Auditorio de CITEDI
Con la finalidad de informar sobre las actividades que el Comité Ambiental ha realizado recientemente, se invita a la comunidad a estar presente en la plática "Acciones de Sustentabilidad en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital".
Responsable publicación: Smacias



Fecha: 07-Sep-2018 a las 12:00 PM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Investigación orientada al uso de la computación para apoyar a personas con Demencia
Facultad de Ciencias Administrativasy Sociales UABC campus Ensenada
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Sep-2018 a las 10:00 AM
Dr. Julio César Rolón Garrido, Director del CITEDI-IPN
Arte, Ciencia y Sociedad
Sala audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia, Antiguo Palacio Municipal
Más Información : http://imac.tijuana.gob.mx/#
El Instituto Municipal de Arte  y Cultura (IMAC) junto con el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita al público escolar a la conferencia Arte, Ciencia y Sociedad impartida por el Dr. Julio Cesár Rolón Garrido Director de CITEDI-IPN

Esta actividad se encuentra en el marco del Programa de vinculación educativa septiembre-diciembre 2018 "Arte con Ciencia" del IMAC.

La cita es viernes 7 de septiembre, 2018 a las 10:00 am en la Sala audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia, Antiguo Palacio Municipal.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Ago-2018 a las 9:00 AM
Ing. Gabriela Daniela Pacheco Díaz
Propiedad intelectual y búsqueda en bases de datos de patentes
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad al Taller "Propiedad intelectual y búsqueda en bases de datos de patentes", el cual será impartida por la Ing. Gabriela Daniela Pacheco Díaz, quién es la Encargada del Centro de Patentamiento de la UPDCE del IPN.

La cita es el 31 de agosto, 2018 a las 09:00 am en la Sala de vinculación en CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Ago-2018 a las 1:00 PM
Jhonatan Ulises Rosas Nava - Oficial de la Policía Federal, División Gendarmería
Invitación a plática - Prevención de los delitos de extorsión y secuestro
Auditorio del CITEDI
Estimada Comunidad:

Como parte de las actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi) de este Centro de Investigación, se extiende una cordial invitación para asistir a la plática: Prevención de los delitos de extorsión y secuestro, misma que será presentada por Jhonatan Ulises Rosas Nava, Oficial de la Policía Federal, División Gendarmería.

La plática se llevará a cabo en el Auditorio de este Centro, el próximo lunes 20 de agosto, a las 13:00 horas.

Agradecemos a ustedes su puntual asistencia.

Saludos cordiales,

Atentamente,
"La Técnica al Servicio de la Patria"

Lic. Blanca Estela Becerra Paredes
Jefa de la Coordinación de Enlace y
Gestión Técnica y Coordinadora del 
CoSeCoVi del CITEDI.
Ext. 82808


Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 09-Ago-2018 a las 12:30 PM


Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso
Dr. Julio César Rolón Garrido

A toda la Comunidad de CITEDI:

 

Se les hace una atenta invitación para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, el próximo jueves 9 de agosto a las 12:30 en el Auditorio de éste Centro.

 

Esperando contar con su presencia, les envío un saludo cordial.

Atentamente,

“La técnica al servicio de la patria”

Julio César Rolón Garrido

Director

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Ago-2018 a las 12:00 PM
Ing. Luis Enrique Ballinas Bermudez
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Ing. Luis Enrique Ballinas Bermudez

El título es: Seguimiento de ruta mediante control difuso para el estacionado tipo paralelo de un vehículo autónomo a escalabajo la dirección del Dr. Oscar Humberto Montel Ross y Dr. Oscar Castillo López.


Cita: 03 de agosto del 2018, a las 12 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Ago-2018 a las 10:00 AM
Ing. Juan Eduardo Andrade Garcia
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Ing. Juan Eduardo Andrade Garcia

El título es: Algoritmos de detección de fallas y control tolerante a fallas para un giroscopio de tres grados de libertadbajo la dirección del Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos y la Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza.


Cita: 03 de agosto del 2018, a las 10 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Ago-2018 a las 11:00 AM
Ing. Adonai Joshua Rosas Vilchis
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Ing. Adonai Joshua Rosas Vilchis

El título es: Algoritmos de observación y control robustos para el vehículo AutoNOMObajo la dirección del Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos y la Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza.


Cita: 02 de agosto del 2018, a las 11 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Ago-2018 a las 8:50 AM
Estudiantes de verano del Programa Delfin en CITEDI y en la Escuela Colombiana de Rehabilitación
Seminario Conjunto de Proyectos de Estudiantes del Programa Delfín 2018, CITEDI-ECR.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y la Escuela Colombiana de Rehabilitación invita a la comunidad al Seminario Conjunto de Proyectos de Estudiantes del Programa Delfín 2018, CITEDI-ECR.

Estudiantes de verano del Programa Delfin en CITEDI y en la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Cita: 01 de agosto del 2018, a las 08:50 am en Tijuana en el Auditorio de CITEDI y de manera simultanea 10:50 am en Bogotá horas en la Sala de juntas de la ECR.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Jul-2018 a las 11:00 AM
M.C. Yoshio Josue Rubio Higuera
Examen Predoctoral: Detección de microcalcificaciones en mamografías mediante procesamiento cuántico de señales y cómputo inteligente.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen predoctoral del programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de M.C. Yoshio Josue Rubio Higuera.

El título es: Detección de microcalcificaciones en mamografías mediante  procesamiento cuántico de señales y cómputo inteligentebajo la dirección del Dr. Oscar Humberto Montiel Ross y el Dr. Roberto Sepúlveda Cruz.


Cita: 05 de julio del 2018 a las 11 horas en el Auditorio de CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Jun-2018 a las 1:00 PM
Jhonatan Ulises Rosas Nava - Oficial de la Policía Federal División Gendarmería
Plática: DELITOS CIBERNÉTICOS
Auditorio del CITEDI

Como parte de las actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi) del CITEDI, se extiende una cordial invitación a la comunidad, para asistir a la plática: DELITOS CIBERNÉTICOS, la cual será impartida por Jhonatan Ulises Rosas Nava, Oficial de la Policía Federal División Gendarmería.

La plática se llevará a cabo en el Auditorio de este Centro, el próximo lunes 18 de junio, a las 13:00 horas.



Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 15-Jun-2018 a las 11:00 AM
Psic. Marcela Sinahi Noriega
Adulto Mayor y sus Necesidades
Sala de Vinculación

La Red de Genero de CITEDI, les invita a que nos acompañen en la Sala de Vinculación el próximo viernes 15 de junio en punto de las 11:00 a.m. donde se estará llevando acabo la platica titulada "Adulto mayor y sus necesidades" impartida por a Psic. Marcela Sinahi Noriega, directora de programas de apoyo en Casa Pacifica CBAS.

Este evento se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

Evento sin costo y abierto a toda la comunidad Politécnica y sus familias.

Agradecemos su puntual asistencia.

P.D. comparte con quien creas pueda ser de su interés.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 01-Jun-2018 a las 9:00 AM
Dr. Leonardo Trujillo Reyes
Metodología de la Investigación Científica
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la plática Metodología de la investigación científica, la cual será impartida por el Dr. Leonardo Trujillo Reyes  Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Cita 1 de junio, 2018 a las 09:00 am en el Auditorio de este Centro de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-May-2018 a las 3:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
APPS para una presentación de impacto
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-May-2018 a las 11:00 AM
Camila Rodríguez Docente en Terapia Ocupacional, Escuela Colombiana de Rehabilitación
Tecnologías en rehabilitación
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital y la Escuela Colombiana de Rehabilitación invitan a la videoconferencia Tecnologías en rehabilitación, impartida Camila Rodríguez Docente en Terapia Ocupacional, Escuela Colombiana de Rehabilitación dentro de la segunda sesión de un ciclo conjunto de conferencias.


La cita es este viernes 25 de mayo a las 11 horas, tiempo local de Tijuana B.C. en el Auditorio de CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-May-2018 a las 10:00 AM
Dr. Paul Antonio Valle Trujillo
Ingeniería aplicada mediante el modelizado matemático para comprender la evolución del cáncer
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del Programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la conferencia Ingeniería aplicada mediante el modelizado matemático para comprender la evolución del cáncer, la cual será impartida por el Dr. Paul Antonio Valle Trujillo  Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Cita 25 de mayo, 2018 a las 10 am en el Auditorio de este Centro de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-May-2018 a las 9:00 AM
Dr. Leonardo Trujillo Reyes
Genetic Programming
Auditorio de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico  III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la plática Genetic Programming, la cual será impartida por el Dr. Leonardo Trujillo Reyes  Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Cita 25 de mayo, 2018 a las 09 am en el Auditorio de este Centro de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-May-2018 a las 9:30 AM


Expo Tracks 2018
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a participar al evento EXPO TRACKS 2018 a los Docentes de educación superior o media superior en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín.


El evento se llevará a cabo el próximo 22 de mayo a partir de las 9:30 a.m.

 

9:30    Recepción de participantes

9:50    Bienvenida

           Dr. Julio César Rolón Garrido

10:00  Inteligencia artificial en plataformas de sociedad digital y  salud

           Dra. Mireya Saraí García Vázquez

           Dra. Jessica Beltrán Márquez

10:30  Sistemas subactuados: del laboratorio al mundo real

           Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela

           M.C. Octavio Augusto García Alarcón

           M.C. Luis Gonzalo Montoya Villegas

11:00 Pausa

11:10 Sistemas de Control y su Impacto en la Sociedad

          Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos

          Ing. Ramón Imad Verdés Kairuz

          Ing. Adonai Joshua Rosas Vilchis

11:40 Vehículo experimental autoNOMO.

          Viajes tripulados sin conductor

          M.C. Adolfo Esquivel Martínez

          Esp. Eduardo Barba Cervantes

          Ing. Luis Enrique Ballinas Bermudez

          Ing. Miguel Angel Lopez Montiel

12:10 Sesión de networking  

 

Para registrar su participación ingrese a citedi.mx/tracks

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-May-2018 a las 11:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
IA + IOT = MOVILIDAD EFICIENTE
Auditorio de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Académico III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la conferencia IA + IOT = MOVILIDAD EFICIENTE, la cual será impartida por el Dr. Juan Humberto Sossa Azuela Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Cómputo.

Cita 18 de mayo, 2018 a las 11 am en el Auditorio de este Centro de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-May-2018 a las 9:30 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Metodología de la investigación científica
Sala de Vinculación
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Académico I del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la conferencia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, la cual será impartida por el Dr. Juan Humberto Sossa Azuela Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Cómputo.

Cita 17 de mayo, 2018 a las 09:30 am en la Sala de Vinculación de este Centro de Investigación.

Responsable publicación: Smacias



Fecha: 16-May-2018 a las 11:00 AM
Sustentante Pablo Montejo Pérez
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Pablo Montejo Pérez.

El título de la tesis es: Evaluación de protocolos de comunicaciones para redes industrialesbajo la dirección del Dr. Luis Arturo González Hernández y el M.C. Andrés Calvillo Téllez.

Cita: 16 de mayo, 2018 a las 11 horas en el Auditorio de CITEDI.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-May-2018 a las 10:40 AM
Estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI y el Dr. José Cruz Núñez Pérez profesor investigador de CITEDI.
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Aula Magna, Instituto Tecnológico de Ensenada
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Tijuana, invitan al Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 8 de mayo del 2018 a partir de las 10:40 a.m. en el Aula Magna del Instituto Tecnológico de Ensenada. 

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI y el Dr. José Cruz Núñez Pérez profesor investigador de CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-May-2018 a las 9:00 AM
Dr. Paul Antonio Valle Trujillo
Ingeniería aplicada mediante el modelizado matemático para comprender la evolución del cáncer
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario de Investigación II del Programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la conferencia Ingeniería aplicada mediante el modelizado matemático para comprender la evolución del cáncer, la cual será impartida por el Dr. Paul Antonio Valle Trujillo  Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.


Cambio de fecha
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 3:00 PM
Dr. Rodrigo Florencio Silva.
Plagio, publicación científica y revistas depredadoras
Sala de vinculación en CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Plagio, publicación científica y revistas depredadoras, la cual será impartida por el Dr. Rodrigo Florencio Silva  Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 1:00 PM
varios Estudiantes de posgrado e Investigadores
Descubre tu posgrado en CITEDI: Sesión de networking
Patio central de CITEDI-IPN

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería y en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación,bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La sesión de NETWORKING con Estudiantes e Investigadores de CITEDI.

La cita es el jueves 3 de mayo, 2018 a las 1:00 pm hora local Tijuana.

Ubicación: Auditorio deCITEDI-IPN.

Es necesario registrarsu asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 12:30 PM
Dr. Juan José Tapia Armenta
Descubre tu posgrado en CITEDI: Inteligencia artificial con cómputo de alto rendimiento
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería y en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La cuarta conferencia es Inteligencia artificial con cómputo de alto rendimiento la cual será impartida por el Dr. Juan José Tapia Armenta, quién es Profesor investigador en este Centro de Investigación.

La cita es el jueves 3 de mayo, 2018 a las 12:30 pm hora local Tijuana.

Ubicación: Auditorio de CITEDI-IPN.

Es necesario registrar su asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 12:00 PM
Dr. Luis Arturo González Hernández
Descubre tu posgrado en CITEDI: Introducción a los sistemas dinámicos en robótica y energías renovables
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería y en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La tercer conferencia es Introducción a los sistemas dinámicos en robótica y energías renovables la cual será impartida por el Dr. Luis Arturo González Hernández, quién es Profesor investigador en este Centro de Investigación.

La cita es el jueves 3 de mayo, 2018 a las 12:00 pm hora local Tijuana.

Ubicación: Auditorio de CITEDI-IPN.

Es necesario registrar su asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 11:00 AM
Estudiantes de posgrado e Investigadores
Descubre tu posgrado en CITEDI: Sesión de carteles
Salón 4 en CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería yen áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La sesión de carteles de los Estudiantes e Investigadores de CITEDI.

La cita es el jueves 3 de mayo, 2018 a las 11:00 am hora local Tijuana.

Ubicación: Salón #4 en CITEDI-IPN.

Es necesario registrar su asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 10:30 AM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Descubre tu Posgrado en CITEDI: ¿Cómo podemos los tecnólogos apoyar a enfrentar la enfermedad de Alzheimer?
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro deInvestigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería yen áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La segunda conferencia es ¿Cómo podemos los tecnólogos apoyar a enfrentar la enfermedad de Alzheimer?, la cual será impartida por la Dra. Jessica Beltrán Márquez, quién es Catedrática de CONACYT comisionada a este Centro de Investigación.

La cita es el jueves 3 demayo, 2018 a las 10:30 am hora local Tijuana.

Ubicación: Auditorio de CITEDI-IPN.

Es necesario registrar su asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-May-2018 a las 10:00 AM
Dr. Moisés Sánchez Adame
Descubre tu Posgrado en CITEDI: Vida académica en CITEDI
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes que estén cursando al menos el sexto semestre o equivalente de carrera o egresado de ingeniería y en áreas como la mecatrónica, mecánica, electrónica,computación, bioingeniería, aeroespacial, o área afín. al evento Descubre tu Posgrado en CITEDI.

La primer conferencia es Vida académica en CITEDI, la cual será impartida por el Dr. Moisés Sánchez Adame, quién es Coordinador de los programas de Posgrado en CITEDI.

La cita es el jueves 3 de mayo, 2018 a las 10 am hora localTijuana.

Ubicación: Auditorio de CITEDI-IPN.

Es necesario registrar su asistencia en https://www.eventbrite.com/e/descubre-tu-posgrado-en-citedi-tickets-44468554644

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-May-2018 a las 4:00 PM
Ing. Ramón Imad Verdés Kairuz
Control robusto de una clase de sistemas subactuados
Auditorio Felipe Ramírez del Instituto Tecnológico de Tijuana

El Instituto Tecnológico de Tijuana a través del Seminario de Investigación del posgrado en Ciencias de la Ingeniería invita a la conferencia Control robusto de una clase de sistemas subactuadosla cual será impartida por Ing. Ramón Imad Verdés Kairuz quién es estudiantes de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN. 

 

La cita es el 2 de mayo, 2018 a las 16:00 horas en el Audiovisual Felipe Ramírez Unidad Otay del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-May-2018 a las 1:00 PM
M. en C. Luis M. Arredondo Vega
Presentación de las capacidades del Centro de Investigaciones en Óptica A. C.
Auditorio
Más Información : http://www.cio.mx/

Visita de un grupo de ingenieros asignados al área de manufactura óptica y películas delgadas del Centro de Investigaciones en Óptica de León Guanajuato, con el objetivo de hacer una presentación de las capacidades que se han desarrollado en las áreas mencionadas y ver la posibilidad de desarrollar proyectos de interés mutuo en un futuro, tanto a la comunidad científica y estudiantil del CITEDI.

Responsable publicación: Investigación



Fecha: 02-May-2018 a las 11:10 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Videoconferencia: Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Instituto Tecnológico de Costa Rica
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Ricaa la videoconferencia Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 02 de mayo, 2018 a las 11:10 horas tiempo de Costa Rica, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

El objetivo es motivar a los jóvenes en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Promover el verano científico por el programa Delfín
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Abr-2018 a las 6:18 PM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Visita por parte de estudiantes de la Universidad Iberoamericana
Auditorio de CITEDI y Laboratorio de Control Robusto
Responsable publicación: Upis



Fecha: 27-Abr-2018 a las 9:00 AM
Dr. Raúl Rojas González
Proyecto AutoNOMO
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Proyecto AutoNOMO, la cual será impartida por el Dr. Raúl Rojas González Profesor de la Universidad Libre de Berlín. Electrónica.

Se pospone fecha. Debido al premio que recibirá el Doctor Rojas este fin de semana. 
"Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo"
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Abr-2018 a las 10:00 AM
M.Eng. Seema Mallavalli
Sliding Mode Based Fault Tolerant Control of Unmanned Aerial Vehicles
Sala de Vinculación de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a lavideoconferencia Sliding Mode Based Fault TolerantControl of Unmanned Aerial Vehicles, la cual será impartida por la M.Eng.Seema Mallavalli, quién es estudiante de Doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Louisiana, Lafayette.

Curriculum

She received a Bachelors Degree in Instrumentation and Control Engineering from JawaharlalNehru Technological University, India, and her Masters in ElectricalEngineering from McNeese State University, which is a part of the University ofLouisiana System, in the United States. She is currently pursuing her PhD inElectrical Engineering under the supervision of Prof. Afef Fekih, in theUniversity of Louisiana at Lafayette. Her research interests include Fault TolerantControl of Unmanned Aerial Vehicles, Underactuated Systems and NonlinearControl.

La cita es el 26 de abril,2018 a las10:00 hora en la Sala de Vinculación en CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Abr-2018 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Sala 6312 de la Universidad de la Guajira
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad de la Guajiraa la videoconferencia Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 26 de abril, 2018 a las 10:00 horas tiempo de Colombia, en la Sala 6312 de la Universidad de la Guajira

El objetivo es motivar a los jóvenes en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Promover el verano científico por el programa Delfín
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Abr-2018 a las 8:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Sala de uso múltiple 55. Edificio Cornelio Merchan Universidad Politécnica Salesiana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, a la videoconferencia Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 24 de abril, 2018 a las 20:00 horas tiempo de Ecuador, Sala de uso múltiple. Edificio Cornelio Merchan Universidad Politécnica Salesiana

El objetivo es motivar a los jóvenes en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Promover el verano científico por el programa Delfín
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Abr-2018 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Aula 19 del Edificio Mario Rizzini  Universidad Politécnica Salesiana
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, a la videoconferencia Proceso de admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 24 de abril, 2018 a las 10:00 horas tiempo de Ecuador, Aula 19 del Edificio Mario Rizzini  Universidad Politécnica Salesiana

El objetivo es motivar a los jóvenes en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Promover el verano científico por el programa Delfín
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Abr-2018 a las 11:00 AM
M.C. Ana Dalia Pano Azucena, Estudiante de Doctorado en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Predicción de series de tiempo caóticas
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Predicción de series de tiempo caóticas, la cual será impartida por la M.C. Ana Dalia Pano Azucena, estudiante de Doctorado en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

Curriculum

Ana Dalia Pano Azucena recibió elgrado de licenciado en electrónica y telecomunicaciones por la UniversidadPolitécnica de Puebla en el año 2013. Recibió el grado de Maestro en Cienciaspor el instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en elaño 2015. Actualmente se encuentra realizado el doctorado en INAOE.

 

Resumende plática: 

Las series de tiempo caóticas sepueden generar a partir de diferentes tipos de osciladores caóticos endiferentes dimensiones y direcciones. Sin embargo, su predicción se convierteen un desafío cuando tienen valores diferentes de su máximo exponente Lyapunov(MLE), que está asociado al grado de imprevisibilidad de un sistema caótico. Deesta manera, se destaca una red neuronal artificial (ANN) ya que puede usarsepara predecir series de tiempo caóticas con diferentes valores de MLE. Loscasos de estudio son tres series de tiempo caóticas con diferentes valores MLE,que son pronosticadas por una ANN que se valida midiendo el error cuadráticomedio (MSE) y la raíz MSE (RMSE). Proporcionamos detalles de diseño ycapacitación de una ANN de 5 capas y su implementación utilizando matrices decompuertas programables en el campo. Finalmente, la ANN se valida con losresultados de predicción que se comparan con la serie de tiempo caóticaoriginal de acuerdo con su MSE y RMSE.

La cita es el 20 de abril, 2018 a las 11:00 horas en el Auditorio de CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Abr-2018 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Los ingenieros en sistemas, ¿pueden ser científicos?
Sala S302 de la Universidad Católica Luis Amigó.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de preparatoria de la Universidad Católica Luis Amigóa la videoconferencia Los ingenieros en sistemas, ¿pueden ser científicos? que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 20 de abril, 2018 a las 10:00 horas tiempo de Colombia, en la Sala S302 de la Universidad Católica Luis Amigó.

El objetivo es motivar a los jóvenes de preparatoria primero en la ingeniería y después en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Programa Delfín
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Abr-2018 a las 9:00 AM
Dr. David R. Koepsell
Ethics and Research: an approach from the Ethos of Science
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Ethics and Research:an approach from the Ethos of Science, la cual será impartida por el Dr. David R. Koepsell, quién es Profesor Adjunto de la Universidad de Búfalo, New York.

Curriculum

David is an entrepreneur, author, philosopher, attorney (retired), and educator whoserecent research focuses on the nexus of science, technology, ethics, and publicpolicy. He is the founder and CEO of Encrypgen, LLC. He has provided commentary regarding ethics, society, religion, and technology on: MSNBC, Fox NewsChannel, The Guardian, The Washington Times, NPR Radio, Radio Free Europe, Air America, The Atlanta Journal Constitution, and the Associated Press, among others. He has been a tenured Associate Professor of Philosophy at the Delft University of Technology, Faculty of Technology, Policy, and Management in the Netherlands, Visiting Professor at UNAM, Instituto de Filosoficas and the Unidad Posgrado, Mexico, Director of Research and Strategic Initiatives at COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA in Mexico, and Asesor de Rector at UAM Xochimilco.

[http://davidkoepsell.com/]

La cita es el 20 de abril,2018 a las 09:00 hora en el Auditorio de CITEDI-IPN

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Abr-2018 a las 11:00 AM
Estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y el Jefe del Departamento de Posgrado.
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Sala Audiovisual 1, Instituto Tecnológico de Tijuana unidad Tomas Aquino
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Tijuana, invitan al Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 18 de abril del 2018 a partir de las 10:40 a.m. en la Sala Audiovisual #1 del Instituto Tecnológico de Tijuana unidad Tomas Aquino. 

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI y el Jefe del Departamento de Posgrado.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Abr-2018 a las 10:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Sala S203 de la  Universidad Católica Luis Amigó
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigóa la videoconferencia Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 18 de abril, 2018 a las 10:00 horas tiempo de Colombia, en la Sala S203 de la Universidad Católica Luis Amigó.

El objetivo es motivar a los jóvenes en la ciencia, además de promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Abr-2018 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Actividad 4: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital para promover la ciencia en los jóvenes recibirán un grupo de 200 estudiantes dividido en 4 grupos del ITT y 4 distintas fechas. 

Los estudiantes son de la carrera de ingeniería industrial de primero semestre que cursan la asignatura de metodología de la investigación. 

Se les brindará la platica en el auditorio: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital.

Fecha 4
Cita:  16 de abril a las 9 horas.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Abr-2018 a las 5:18 PM
varios Eestudiantes de posgrado e Investigadores
Descubre tu posgrado en CITEDI: Sesión de carteles

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Abr-2018 a las 11:00 AM
Dr. Ubaldo Ruiz López
Desarrollos recientes en problemas de planificación de movimiento para robótica móvil
Auditorio de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación I del programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Desarrollos recientes en problemas de planificación de movimiento para robótica movilla cual será impartida por el Dr. Ubaldo Ruiz López, quién es Catedrático Conacyt asignado a Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE)


Resumen de conferencia:

En la plática se presentan un par de trabajos publicados por nuestro grupo. En la primera parte, se describe una de las técnicas más utilizadas en planificación de movimiento conocida como mapas de caminos probabilísticos y se presenta una extensión que permite mejorar su desempeño. En la segunda parte, se aborda el problema de exploración de ambientes y se describe un algoritmo distribuido que garantiza una exploración completa bajo ciertas restricciones de comunicación. 

 

La cita es el 13 de abril, 2018 a las 11:00 horas. Será en el Auditorio de CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Abr-2018 a las 11:00 AM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Videoconferencia: Desarrollo de algoritmos para el apoyo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Aula A, del Centro de Cómputo, Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a toda la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica a la videoconferencia Desarrollo de algoritmos para el apoyo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el cual será impartida por la Dra. Jessica Beltrán Márquez, quién Joven investigadora del programa de Cátedras Conacyt adscrita a este Centro de Investigación.

La cita es el 11 de abril, 2018 a las 11 am  hora de la Ciudad de México en el Aula A, del Centro de Cómputo del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Abr-2018 a las 10:00 AM
Ing. Ignacio Wence Rivas, Jefe del Departamento de Investigación de este Centro
Videoconferencia: Propiedad intelectual y Derechos de autor
Aula A, del Centro de Cómputo, Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a toda la comunidad del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica a la videoconferencia Propiedad intelectual y Derechos de Autor, el cual será impartida por el Ing. Ignacio Wence Rivas, quién es el Jefe del Departamento de Investigación en este Centro de Investigación.

La cita es el 11 de abril, 2018 a las 10 am  hora de la Ciudad de México en el Aula A, del Centro de Cómputo del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Abr-2018 a las 11:00 AM
José Carlos Tellaeche
Más allá de la discapacidad
Aula Magna CEC-Tijuana


Regresando del periodo vacacional, la RED DE GÉNERO DE CITEDI, te invita unaconferencia magistral titulada Más allá de la discapacidad.

Impartida por José Carlos Tellaeche,conferencista y Life Coach, que vendrá a compartir su historia de vida despuésde haber sufrido un accidente que lo llevo a ser diagnosticado con cuadriplejia.

Te esperamos el jueves 5 de abril en punto de las 11:00hrs. en el Aula Magnadel CEC-Tijuana.


Conoce más de él en:  www.jctellaeche.com


Responsable publicación: Upis



Fecha: 02-Abr-2018 a las 4:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
UNAL-Bogotá: Videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotáa la videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 02 de abril, 2018 a las 16:00 horas tiempo de Bogotá, en Aula Insignia Edificio 401.

El objetivo es promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Mar-2018 a las 12:01 PM


4ta Caminata y Carrera Politécnica
CITEDI-IPN
Más Información : https://www.citedi.mx/carrera
Por cuarto año consecutivo, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, les invita a participar en la Caminata y Carrera Politécnica que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de marzo del presente año en punto de las 09:00 horas.

El evento es sin costo y pueden hacer extensiva esta invitación a sus familiares y amigos.

Consulten las bases y regístrense en: https://www.citedi.mx/carrera

Responsable publicación: Upis



Fecha: 23-Mar-2018 a las 12:00 PM
Dr. Héctor Ríos Barajas
Continuous Sliding-Modes Control Strategies for Quad-Rotor Robust Tracking
Sala de Vinculación de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la videoconferencia Continuous Sliding-Modes Control Strategies for Quad-Rotor Robust Trackingla cual será impartida por el Dr. Héctor Ríos Barajas, quién es Profesor Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación CONACYT/TECNM Instituto Tecnológico de La Laguna.


Resumen de conferencia:

The design of robust tracking control for Quad-Rotors is an important and challenging problem nowadays. In this seminar a robust tracking output-control strategy is presented for a Quad-Rotor under the influence of external disturbances and uncertainties. Such a strategy is composed of a Finite-Time Sliding-Mode Observer (FT-SMO) which estimates the full state from the measurable output and identifies some type of disturbances; and also of a combination between PID controllers and Continuous Sliding-Modes Controllers (Continuous-SMCs), that robustly track a desired time-varying trajectory with exponential convergence and despite the influence of external disturbances and uncertainties. The closed-loop stability is provided based on Input-to-State Stability (ISS) and Finite-Time ISS (FT-ISS) properties. Finally, experimental results in real-time show the performance of the proposed control strategy.

 

La cita es el 23 de marzo, 2018 a las 12:00 horas en la Sala de vinculación en CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Mar-2018 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Actividad 3: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital para promover la ciencia en los jóvenes recibirán un grupo de 200 estudiantes dividido en 4 grupos del ITT y 4 distintas fechas. 

Los estudiantes son de la carrera de ingeniería industrial de primero semestre que cursan la asignatura de metodología de la investigación. 

Se les brindará la platica en el auditorio: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital.

Fecha 3
Cita: 22 de marzo a las 9 horas.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Mar-2018 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Actividad 2: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital para promover la ciencia en los jóvenes recibirán un grupo de 200 estudiantes dividido en 4 grupos del ITT y 4 distintas fechas. 

Los estudiantes son de la carrera de ingeniería industrial de primero semestre que cursan la asignatura de metodología de la investigación. 

Se les brindará la platica en el auditorio: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital.

Fecha 2
Cita: 21 de marzo a las 9 horas.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Mar-2018 a las 11:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Facebook Live: Admisión al Posgrado 2018
https://www.facebook.com/CITEDI.IPN/
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital,  Invita a toda la comunidad al facebook live: Admisión al Posgrado 2018. Se brindará información sobre el proceso de admisión a la Maestría y al Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales para el semestre que inicia en agosto 2018. 


La cita es el 20 de marzo, 2018 a las 11 am en horario del pacífico a través de https://www.facebook.com/CITEDI.IPN/



Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Mar-2018 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Actividad 1: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Auditorio de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital para promover la ciencia en los jóvenes recibirán un grupo de 200 estudiantes dividido en 4 grupos del ITT y 4 distintas fechas. 

Los estudiantes son de la carrera de ingeniería industrial de primero semestre que cursan la asignatura de metodología de la investigación. 

Se les brindará la platica en el auditorio: Los jóvenes científicos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital.

Fecha 1
Cita: 20 de marzo a las 9 horas.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Mar-2018 a las 4:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
UNAL-Medellín: Videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
503B del Bloque M7-Facultad de Minas (Campus Robledo) Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, a la videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 14 de marzo, 2018 a las 16:00 horas tiempo de Medellín, en 503B del Bloque M7 Facultad de Minas (Campus Robledo) Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

El objetivo es promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Mar-2018 a las 4:00 PM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Desarrollo de algoritmos para el apoyo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheime
Audiovisual Felipe Ramírez Unidad Otay del Instituto Tecnológico de Tijuana

El Instituto Tecnológico de Tijuana a través del Seminario de Investigación del posgrado en Ciencias de la Ingeniería invita a la conferencia Desarrollo de algoritmos para el apoyo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimerla cual será impartida por la Dra. Jessica Beltrán Márquez quién es Profesora de cátedras CONACyT adscrita al Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN. 

 

La cita es el 14 de marzo, 2018 a las 16:00 horas en el Audiovisual Felipe Ramírez Unidad Otay del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Mar-2018 a las 3:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
APPS para una presentación de impacto
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
Registrate al curso APPS para una presentación de impacto

Inicia 13 de marzo 2018, duración 10 horas.
Horario martes y jueves de 15:00 a 18:30 horas
Inversión: $1942.00 

Dirigido a personas que deseen mejorar sus habilidades para realizar presentaciones e incrementar la experiencia de su auditorio

Temas

1.   Las buenas prácticas en las presentaciones de impacto

2.   Introducción a las Apps de las presentaciones de impacto

3.   Manejo y control de las diapositivas

4.   Generación de contenido gráfico sin ser experto

5.   Estrategias de atención de audiencia


 

Informes y registro de inscripción 
upis@citedi.mx
+52 664 6231344 ext. 82811
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-Mar-2018 a las 3:00 PM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
UNAL-Bogotá: Videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Aula Insignia Edificio 401
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotáa la videoconferencia Proceso de admisión en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital que será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, quién es el Jefe del Departamento de posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 12 de marzo, 2018 a las 15:00 horas tiempo de Bogotá, en Aula Insignia Edificio 401.

El objetivo es promover la admisión a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.

Los temas centrales son:
  • Conocer ambos programas
  • Informar de las áreas de investigación
  • Mostrar el proceso de admisión
  • Indicar las fechas importantes
  • Apoyos con los que cuenta un estudiante de posgrado en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Mar-2018 a las 12:30 PM
Dr. Luis Alejandro Márquez Martínez
Muerte por PowerPoint y cómo evitarla
Sala de Vinculación del CITEDI.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad a la plática Muerte por PowerPoint y como evitarla, el cual será impartida por el Dr. Luis Alejandro Márquez Martínez, quién es Profesor Investigador del Departamento de Electrónica y Comunicaciones en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior en Ensenada CICESE.

La cita es el 9 de marzo, 2018 a las 12:30 horas en la Sala de vinculación en CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Smacias



Fecha: 09-Mar-2018 a las 11:00 AM
Dr. Luis Nestor Coria de los Ríos
Control sensorless para un motor síncrono de imán permanente
Salón #2, IPN-CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación II del programa de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, invita a toda la comunidad a la plática Control sensorless para un motor síncrono de imán permanente, la cual será impartida por el Dr. Luis Néstor Coria de los Ríos, quién es Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Tijuana.


Resumen de conferencia:

El control sensorles en motores eléctricos significa prescindir de sensor mecánico en algún esquema específico de control en lazo cerrado. En esta plática se presentan algunas propuestas de diseño de controladores sensorless para un motor síncrono de imán permanente. Se utilizan diversos observadores para los esquemas propuestos y se corroboran los resultados en simulación y experimentalmente.

 

La cita es el 9 de marzo, 2018 a las 11:00 horas en el salón #2 en CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Mar-2018 a las 11:00 AM
Pensamiento de Mujer
Exposición de Pintura
Vestíbulo de Recepción


En el marco del Día Internacional de la Mujer, estaremos inaugurando la exposición de pintura "Pensamiento de Mujer",  que gracias al Mtro. Enrique Chiu y su colectivo de artistas hicieron a bien proporcionarnos.

Te esperamos!!!
Responsable publicación: Upis



Fecha: 06-Mar-2018 a las 7:30 AM
Dra. Isaura Luisa Fuentes Carrera
El Andar de la Mujer en la Ciencia
Youtube Channel
Más Información : https://www.youtube.com/channel/UCziVLdOI7RnG6Lt1w7CH2ww/live

En el marco de las actividades del Activismo 11-8, se les invita el día 6 de marzo a las 9:30am (hora CDMX a la conferencia magistral  El Andar de la Mujer en la Ciencia, impartida por la Dra. Isaura Luisa Fuentes Carrera.

 

Gracias a la Red de Género del CITEDI se podrá disfrutar vía remota, por lo que comparto el enlace: 

https://www.youtube.com/channel/UCziVLdOI7RnG6Lt1w7CH2ww/live

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Feb-2018 a las 11:00 AM
Ing. Ignacio Wence Rivas, Jefe del Departamento de Investigación de este Centro
Plática sobre el trámite de Derechos de Autor
Sala de Vinculación de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad la Plática sobre el trámite de Derecho de Autor, el cual será impartida por el Ing. Ignacio Wence Rivas, quién es el Jefe del Departamento de Investigación en este Centro de Investigación.

Nota: Cambio de horario
La cita es el 23 de febrero, 2018 a las 11 am en la Sala de Vinculación en CITEDI-IPN.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Feb-2018 a las 9:00 AM
Ing. Gabriela Daniela Pacheco Díaz, Encargada del Centro de Patentamiento de la UPDCE del IPN.
Taller "Propiedad intelectual y búsqueda en bases de datos de patentes"
Sala de juntas de la Dirección de CITEDI.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad al Taller "Propiedad intelectual y búsqueda en bases de datos de patentes", el cual será impartida por la Ing. Gabriela Daniela Pacheco Díaz, quién es la Encargada del Centro de Patentamiento de la UPDCE del IPN.

La cita es el 23 de febrero, 2018 a las 9 am en la Sala de juntas de la Dirección en CITEDI-IPN.


Responsable publicación: Smacias



Fecha: 23-Feb-2018 a las 9:00 AM
Ing. ignacio Wence Rivas
Plática sobre el trámite de Derechos de Autor
Sala de vinculación en IPN-CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad a la plática "Sobre el trámite de Derechos de Autor", el cual será impartida por el Ing. Ignacio Wence Rivas quién es el Jefe del Departamento de Investigación en este Centro de Investigación.

La cita es el 23 de febrero, 2018 a las 9 am en la Sala de Vinculación en CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Feb-2018 a las 11:30 AM
Ing. Antonio González Vázquez
CITEDI FIT CHALLENGE
Auditorio de CITEDI

CITEDI FIT CHALLENGE

Esperalo

Reunión informativa 20 de febrero, 2018, 11:30 am, Auditorio de CITEDI

SÚMATE, RÉTATE Y RETA A LOS DEMÁS.

Se invita a la comunidad politécnica a una competencia sana para corredores promedio y principiantes.

¿En que consiste?

La dinámica consiste en tomar en cuenta las carreras del Serial Atletico Delegacional 2018 (la primera es en la delegación OTAY el sábado 24 de febrero), la carrera de CITEDI (23 de marzo) y la carrera 11K del IPN (en el mes de mayo) para sumar un total de 11 carreras.

Los participantes deberán buscar la mejor posición posible en cada carrera para obtener así un puntaje, que será registrado por personal de este Centro.

Si deseas anotarte en el reto, favor de mandar correo antes del 21 de febrero a apoyoacademico@citedi.mx confirmando tu participación

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Feb-2018 a las 9:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, Jefe del Departamento de Posgrado de este Centro
Taller de búsquedas en Conricyt
Sala de juntas de la Dirección de CITEDI.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a toda la comunidad al Taller "Búsquedas en Conricyt", el cual será impartida por el M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes quién es el Jefe del Departamento de Posgrado en este Centro de Investigación.

La cita es el 16 de febrero, 2018 a las 9 am en la Sala de juntas de la Dirección en CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Ene-2018 a las 12:00 PM
Dr. Julio César Rolón Garrido, Director del Centro
Informe Anual de Actividades 2017
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Dic-2017 a las 10:00 AM
Sustentante: José Ernesto Herrero Brito
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de José Ernesto Herrero Brito.

El título de la tesis es: Modelado, control y planeación de trayectorias para vehículos aéreos de cuatro rotore, bajo la dirección del Dr. Roger Miranda Colorado y Dr. Rubén Alejandro Garrido Moctezuma.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Dic-2017 a las 11:00 AM
Sustentante Jose Alejandro Galaviz Aguilar
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de Jose Alejandro Galaviz Aguilar.

El título de la tesis es: Medición, modelado del comportamiento de eficiencias dinámicas y linealización de amplificadores de potencia con arquitectura de Chireix para LTE-A, bajo la dirección del Dr. José Cruz Núñez Pérez y Dr. Patrick Roblin.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Dic-2017 a las 5:00 PM
Sustentante: Octavio Augusto Garcia Alarcon
Examen predoctoral: Diseño de controladores de potencia aplicados a sistemas mecatrónicos.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita ala comunidad al examen Predoctoral de Doctorado en Ciencias en SistemasDigitales de Octavio Augusto Garcia Alarcon.

El título de la tesis es: Diseño decontroladores de potencia aplicados a sistemas mecatrónicos, bajo ladirección del Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Dic-2017 a las 11:00 AM
Dr. Ramón Ramírez Villalobos
Control robusto para ahorro de energía en motores eléctricos.
Salón #1 en CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación I del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Control robusto para ahorro de energía en motores eléctricosla cual será impartida por el Dr. Ramón Ramírez Villalobos, quién es Profesor en el Instituto Tecnológico de Tijuana.

Nueva fecha: 1 de diciembre a las 11 am en el salón 1 de CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Dic-2017 a las 11:00 AM
Dra. Catalina Londoño
Integridad Académica: herramientas y buenas prácticas al escribir la tesis
Cambio de ubicación, será en la Sala de de juntas en IPN-CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Integridad Académica: herramientas y buenas prácticas al escribir la tesisla cual será impartida por la Dra. Catalina Londoño, quién es Customer Success Manager LatAm, Turnitn.

Nueva fecha: 1 de diciembre a las 11 am. Cambio de ubicación, será en la Sala de de juntas en IPN-CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2017 a las 12:00 PM
Dr. Ismael de la Rosa Vargas
Problemas Inversos y Procesamiento de Voz
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación III del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Problemas Inversos y Procesamiento de Voz" la cual será impartida por el Dr. Ismael de la Rosa Vargas, quién es Profesor de tiempo completo y Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Zacatecas.



Resumen:

En la charla presentamos las líneas principales de investigación dentro del procesamiento de señales, principalmente la resolución de problemas inversos en imágenes, relacionando esta línea con trabajos de estudiantes de doctorado y comentar sobre los resultados. Por otra parte, otra línea que se trabaja es la de procesamiento de voz, en donde nos hemos interesado en la propuesta de mejores esquemas de reconocimiento basados en técnicas de aprendizaje profundo, y además se plantea la extensión de técnicas de reconocimiento e identificación de locutor a la bioacústica, propiamente a las aves.

En ambas sublíneas del procesamiento de señales encontramos a la ley de Bayes como un denominador común.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2017 a las 12:00 PM
Dr. Ismael de la Rosa Vargas
Problemas Inversos y Procesamiento de Voz
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación III del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Problemas Inversos y Procesamiento de Voz" la cual será impartida por el  Dr. Ismael de la Rosa Vargas, quién es Profesor de tiempo completo y Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Zacatecas.



Resumen:

En la charla presentamos las líneas principales de investigación dentro del procesamiento de señales, principalmente la resolución de problemas inversos en imágenes, relacionando esta línea con trabajos de estudiantes de doctorado y comentar sobre los resultados. Por otra parte, otra línea que se trabaja es la de procesamiento de voz, en donde nos hemos interesado en la propuesta de mejores esquemas de reconocimiento basados en técnicas de aprendizaje profundo, y además se plantea la extensión de técnicas de reconocimiento e identificación de locutor a la bioacústica, propiamente a las aves.

En ambas sublíneas del procesamiento de señales encontramos a la ley de Bayes como un denominador común.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2017 a las 11:00 AM
Dr. Ramón Ramírez Villalobos
Control robusto para ahorro de energía en motores eléctricos.
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación I del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Control robusto para ahorro de energía en motores eléctricosla cual será impartida por el Dr. Ramón Ramírez Villalobos, quién es Profesor en el Instituto Tecnológico de Tijuana.

Nueva fecha: 1 de diciembre a las 11 am en el salón 1 de CITEDI-IPN.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2017 a las 9:00 AM
Dra. Catalina Londoño
Integridad Académica: herramientas y buenas prácticas al escribir la tesis
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario Académico I de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Integridad Académica: herramientas y buenas prácticas al escribir la tesisla cual será impartida por la Dra. Catalina Londoño, quién es Customer Success Manager LatAm, Turnitn.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Nov-2017 a las 10:00 AM
M.C. Jose Alejandro Galaviz Aguilar
Examen Predoctoral: Medición, modelado del comportamiento de eficiencias dinámicas y linealización de amplificadores de potencia con arquitectura de Chireix para LTE-A.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen Predoctoral de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de Jose Alejandro Galaviz Aguilar.

El título de la tesis es: Medición, modelado del comportamiento de eficiencias dinámicas y linealización de amplificadores de potencia con arquitectura de Chireix para LTE-A, bajo la dirección del Dr. José Cruz Núñez Pérez y Dr. Patrick Roblin.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Nov-2017 a las 11:00 AM
Dr. Adán Hirales Carbajal
Administración de recursos en la nube computacional
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación I del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática"Administración de recursos en la nube computacional" la cual será impartida por el Dr. Adán Hirales Carbajal, quién es Profesor de CETYS Universidad campus Tijuana.

 

Resumen:

El problema de administración de recursos en la nube computacional, Grids y sistemas de memoria distribuida es NP-Complejo. Existen múltiples formulaciones del problema, tales se distinguen por las características del trabajo, contexto de ejecución y los criterios de optimización. Dado que el entendimiento y elección de un problema de investigación son de suma importancia, la presentación tiene como propósito: facilitar el entendimiento de múltiples formulaciones del problema, del contexto de ejecución y de criterios de optimización. Lo anterior desde una perspectiva teórica. Adicionalmente, con vista de entender cómo crear aplicaciones de gran escala, se presenta un caso de estudio: creación de un flujo de trabajo.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Nov-2017 a las 4:00 PM
Dr. Victor H. Díaz Ramírez, Dr. Rigoberto Juárez Salazar, Dra. Jessica Beltrán Márquez y M.C. Enrique Hernández Beltrán.
Taller científico “Métodos opto-digitales de procesamiento de imágenes"
Instalaciones de CITEDI-IPN
Más Información : https://www.citedi.mx/opto-digital/

Taller científico: Métodos opto-digitales de procesamiento de imágenes

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a estudiantes del último año de ingeniería y recién egresados de electrónica, computación, o área afín. El taller será del 13 al 17 de noviembre del 2017 en las instalaciones del CITEDI-IPN. Mayores informes en opto-digital@citedi.mx

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Nov-2017 a las 11:00 AM
M.C. Maria J. Ruiz Soto
Impacto de Parámetros Distancia-Potencia desde la perspectiva de la Capa Física: Rumbo a la Adaptatividad en Redes de Sensores Inalámbricos Inteligentes
Salón #1 en CITEDI-IPN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital a través del Seminario de Investigación I del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales. Invita a la plática "Impacto de Parámetros Distancia-Potencia desde la perspectiva de la Capa Física: Rumbo a la Adaptatividad en Redes de Sensores Inalámbricos Inteligentes" la cual será impartida por la M.C. Maria J. Ruiz Soto, quién es Ingeniero en Electrónica, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California. Realizó su Maestría en  Ciencias en Telecomunicaciones en CITEDI-IPN. Actualmente  es estudiante del 7to semestre de doctorado en Ciencias en área Eléctrica del programa de MyDCI de UABC, y profesor de asignatura de licenciatura de la FCQI-UABC.

 

Resumen:

La aplicación de Redes de Sensores Inalámbricos ha adquirido gran relevancia dentro del área de las telecomunicaciones debido a su alta escala de integrabilidad tecnológica, promoviendo no solo ahorro de recursos, sino precisión y seguridad en la transmisión de información. Con el fin de obtener el mejor desempeño en redes inalámbricas es importante identificar cuáles parámetros afectan de manera significativa el consumo energético y el rendimiento de la red. En este trabajo se presenta una metodología para calcular de forma analítica la tasa de error binario y la tasa de error por paquete, cuyo objetivo es considerar la heterogeneidad de los nodos de la red.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-Nov-2017 a las 9:30 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos, Dr. Rigoberto Juárez Salazar, M.C. Adolfo Esquivel Martínez y Esp. Eduardo Barba Cervantes
Expo Tracks 2017
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo deTecnología Digital invita a participar al evento EXPO TRACKS 2017 a los Docentes de educación superior o media superior en áreas como lamecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, oárea afín


El evento se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre a partir de las 9:30 a.m.

 

La agenda inicia con un refrigerio alas 9:30, para continuar con las demostraciones de proyectos y cerrar a las13:00 horas con una sesión de networking.

 

Para registrar su participación esnecesario ponerse en contacto al correo posgrado@citedi.mx



Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Oct-2017 a las 10:30 AM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Auditorio Instituto Tecnológico de Ensenada
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN y el Instituto Tecnológico de Ensenada, invita al Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales que se llevará a cabo el 25 de octubre del 2017 a partir de las 10:30 a.m. en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Ensenada.

Las pláticas serán brindadas por estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 17-Oct-2017 a las 9:07 AM
IPN, UNAM, AEM, UASLP, UANL, CLUSTER AEROESPACIAL, SGAC
Mujeres Mexicanas en el Espacio
BIT Center Tijuana,
Más Información : www.citedi.mx/mujeres.espacio

CITEDI-IPN y la Agencia Espacial Mexicana, te invita aparticipar en el primer Foro de Mujeres Mexicanas en el Espacio, eventodirigido a mujeres que están estudiando alguna ingeniería y/o posgrado.
Serán siete ponencias de talentosas mujeres que están inmersas en el temaEspacial (Temáticas: seguridad, salud, astronomía, tecnología, industria, entreotros) y que gracias a su dedicación y perseverancia nos podrán compartir suscasos de éxito.

El evento es sin costo pero el cupo es limitado, regístrate en:citedi.mx/mujeres.espacio

Te esperamos el 17 de Octubre en punto de las 8.30am. en BIT CENTER (Blvd.de Las Américas #12415, El Paraíso, La Mesa, 22106 Tijuana, B.C, El Paraíso, LaMesa, 22106 Tijuana, B.C.)






Responsable publicación: Upis



Fecha: 13-Oct-2017 a las 11:00 AM
Dra. Adriana Nava Vega
Procesamiento de Imágenes empleando proyección de franjas
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

En el Marco del Seminario Académico III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática: Procesamiento de Imágenes empleando proyección de franjas que será impartida por la Dra. Adriana Nava Vega el próximo viernes 13 de octubre, 2017 a las 11 horas, en la Sala de vinculación de este Centro de investigación.


Resumen:

Se emplea la técnica óptica no destructiva de proyección de franjas para analizar la topología de algunos objetos a estudiar, empleando luz coherente e incoherente se generan resultados que nos permiten tener detalles del orden de 10 nm.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Oct-2017 a las 3:30 PM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Nanociencias de CNyN-CICESE y estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI
Tercer Seminario de Proyectos de Posgrado CITEDI, CNyN y CICESE
Auditorio del Edifcio A, CNyN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del IPN, Centro de Nanociencias y Nanotecnología del la UNAM y el Centro de de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada invitan al Tercer Seminario de Proyectos de Posgrado CITEDI, CNyN y CICESE que se llevará a cabo el 10 de octubre del 2017 a partir de las 3:30 p.m. en el Auditorio del CNyN en el edificio A.

Las pláticas estarán serán brindadas por estudiantes de posgrado de estos Centros de Investigación.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Oct-2017 a las 11:00 AM
Dr. Eddie Helbert Clemente Torres
Reconocimiento de objetos en una imagen utilizando un modelo de la corteza visual
En la sala de vinculación de CITEDI-IPN

En el Marco del Seminario Académico III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática: Reconocimiento de objetos en una imagen utilizando un modelo de la corteza visual que será impartida por el Dr. Eddie Helbert Clemente Torres el próximo viernes 06 de octubre, 2017 a las 11 horas, en la Sala de vinculación de este Centro de investigación.



Uno de los retos de la visión por computadora es el reconocimiento de objetos que se encuentran presentes en una escena, mediante el uso de imágenes digitales. Sin embargo el ser humano resuelve esta tarea con aparente sencillez, ya que no importando la escala, rotación, traslación, iluminación y oclusión del objeto en la escena, el sistema visual es capaz de identificarlo. Bajo esta motivación, en las últimas décadas varias líneas de investigación se han centrado en estudiar el sistema visual natural como un modelo que puede ofrecer los pasos clave para proponer una solución a la problemática del reconocimiento de objetos. Así, en la presente plática, se expone un sistema de reconocimiento de objetos inspirado en la corteza visual humana. Este sistema trata de imitar las distintas funcionalidades y propiedades de las áreas corticales, siguiendo su estructura jerárquica. Donde cada funcionalidad es representada por un proceso computacional que implica el uso de expresiones matemáticas bien definidas; las cuales son propuestas y especializadas por un proceso evolutivo artificial.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Sep-2017 a las 11:00 AM
Dr. Jesús Yaljá Montiel Pérez
Procesamiento de datos adquiridos por fluorescencia inducida en muestras hepáticas y su clasificación con un árbol de decisión C4.5
Sala de vinculación en IPN-CITEDI

En el Marco del Seminario Académico III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática:  Procesamiento de datos adquiridos por fluorescencia inducida en muestras hepáticas y su clasificación con un árbol de decisión C4.5 que será impartida por el Dr. Jesús Yaljá Montiel Pérez el próximo viernes 29 de septiembre, 2017 a las 11 horas, en la Sala de vinculación de este Centro de investigación.



En el presente trabajo se describe el proceso declasificación de datos obtenidos por espectroscopía de fluorescencia, quecorresponden a biopsias de tejido hepático con diferentes grados de enfermedad.Estos datos se procesaron mediante la reducción de muestras obtenidas a partirde la Transformada de Fourier y selección de la información más representativa,continuando con el proceso de clasificación del árbol de decisión C4.5, el cualse divide en dos partes: entrenamiento y prueba; los métodos de validaciónempleados son: Leave one out (LOO), Hold out (HO) y 10X10 fold cross validation(10X10-FCV), obteniendo resultados con un 95% de confiabilidad.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Sep-2017 a las 10:00 AM
Dr. Esteban Tlelo Cuautle
Diseño de circuitos integrados para sistemas caóticos y aplicaciones
Sala de vinculación en IPN-CITEDI

En el Marco del Seminario Académico III del Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la plática: Diseño de circuitos integrados para sistemas caóticos y aplicaciones que será impartida por el Dr. Esteban Tlelo Cuautle el próximo viernes 29 de septiembre, 2017 a las 10 horas, en laSala de vinculación de este Centro de investigación.


Se presenta el diseño de osciladores caóticos detiempo continuo los cuales son implementados con circuitos integrados detecnologías nanométricas. Se describe la aproximación por variables de estadopara identificar los bloques de cada oscilador caótico y posteriormente semuestran varias opciones de diseño con transistores de tecnologíametal-óxido-semiconductor (MOS). Las implementaciones se orientan a proveercapacidad de programación del número de enrollamientos que genera un atractorcaótico, lo cual es un desafío cuando se diseña en bajo voltaje dealimentación. Se muestran aplicaciones de los osciladores caóticos en lageneración de numero aleatorios y el diseño de sistemas caóticos encomunicaciones seguras..

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Sep-2017 a las 9:30 AM
Varios investigadores de CITEDI
Descubre tu posgrado en CITEDI
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Sep-2017 a las 3:05 PM
Dr. Juan José Tapia Armenta
CURSO: Aplicación del Modelo Matemático en Procesos Industriales
Sala de VInculación CITEDI.
*Inicia 18 de Octubre y concluye 17 de Noviembre.

Resumen: Los participantes del curso aprenderán a plantear un problema de una empresa por medio de
un modelo matemático, conocerán los métodos matemáticos que les permita resolver el modelo. Se
plantearán dos tipos de modelos: mecanisista y fenomenológico. Un modelo fenomenologico se
construye en base a datos experimentales solamente, sin usar información a priori acerca del sistema
que describe el problema a resolver, también se les conoce como modelos estadisticos o modelos
manejados por los datos. Por otro lado, en un modelo mecanisista se conoce información acerca del
sistema que describe el problema, esta información puede ser alguna ecuación derivada de una ley
física.

Informes: upis@citedi.mx
Responsable publicación: Upis



Fecha: 19-Sep-2017 a las 11:00 AM
Ing. Antonio González Vázquez y M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Uso de recursos de información para la generación de productos académicos y artículos científicos
Auditorio de CITEDI
Derivado del Sexto Seminario de Entre Pares del Conricyt, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad de estudiantes a la platica:  Uso de recursos de información para la generación de productos académicos y artículos científicos que será impartida por el Ing. Antonio González Vázquez y M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes el próximo martes 19 de septiembre, 2017 a las 11 horas, en el auditorio de este Centro de investigación.

En la platica se brindará información sobre el uso de recursos, nuevas formas de publicación, así como la prevención del plagio.


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Sep-2017 a las 11:00 AM
Dr. Francisco Rubén Castillo Soria
La Modulación Espacial en los Nuevos Sistemas de Comunicaciones
Sala de vinculación en CITEDI

En el Marco de los Seminarios de investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la conferencia:  La modulación espacial en los nuevos sistemas de comunicaciones que será impartida por el Dr. Francisco Rubén Castillo Soria el próximo viernes 15 de septiembre, 2017 a las 11 horas, en la Sala de vinculación de este Centro de investigación.


Resumen:

La creciente demanda de servicios de comunicación inalámbrica pone de relieve la importancia de desarrollar nuevas redes de telecomunicaciones que brinden una mayor capacidad de transmisión y mejores eficiencias espectral y energética. Una de las tecnologías ampliamente reconocida para la implementación de las futuras redes, es la conocida como Multiple Input-Multiple Output (MIMO). La modulación espacial extiende la constelación amplitud-fase a una constelación tridimensional, adaptándose de manera natural a los esquemas de comunicación MIMO masivo y brindando mayor flexibilidad en el diseño del sistema con ventajas en desempeño, complejidad y eficiencia energética. Aunque las técnicas SM pertenecen a un campo de investigación todavía en desarrollo, son una alternativa prometedora en la implementación de los futuros sistemas de comunicación inalámbrica.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Sep-2017 a las 9:50 AM
Dirigido a 20 empresas
CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE TIJUANA
TIJUANA
Más Información : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTbavfO8SYFYnYq-MfxIPdsgAefWreQ7CDuMTtFXEqKmWlfw/viewform
El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), la Secretaria de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) y la Alianza para el Desarrollo de las Ingenierias de Baja California (ADIBC), de la cual CITEDI es miembro, convocan a la micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para que se sumen a esta capacitacion exclusiva en la metodología del Modelo Nacional de Gestión de Tecnología.

NOTA: Dirigido a 20 empresas 2 participantes por empresa.  

Consultar la convocatoria  para los detalles.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 12-Sep-2017 a las 1:51 PM
David Ugalde
Oracle visita a CITEDI-IPN
Auditorio de CITEDI
Evento dirigido a comunidad de CITEDI.

Responsable publicación: Upis



Fecha: 05-Sep-2017 a las 12:00 PM
Oficiales: Fernando Díaz Sánchez, María Luisa Munguía Ramírez
“Medidas de prevención en caso de extorsión por medio de llamadas telefónicas”
Auditorio de CITEDI
Más Información : Evento organizado por el CoSeCoVi de CITEDI
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi- IPN) a través de las acciones del Comité de Seguridad y Contra la Violencia, CoSeCoVi, invita a la comunidad a formar parte de la plática de capacitación sobre "Medidas de prevención  en caso de extorsión por medio de llamadas telefónicas".

Esperamos contar con su valiosa asistencia.




Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 01-Sep-2017 a las 11:00 AM
Dr. Martín Hernández Ordoñez
Páncreas artificial: un reto para el control automático
Sala de vinculación en IPN-CITEDI

En el Marco de los Seminarios de investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la conferencia:  Páncreas artificial: un reto para el control automático que será impartida por el Dr. Martín Hernández Ordoñez el próximo viernes 1 de septiembre, 2017 a las 11 horas, en la Sala de vinculación de este Centro de investigación.



Resumen:

En esta plática, el Dr. Martín Hernández Ordoñez abordará la problemática de la diabetes desde un enfoque de ingeniería de control. Comenzando con la descripción del problema, los efectos e impactos a la sociedad y explicando los avances logrados en el modelado y control de la diabetes.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 25-Ago-2017 a las 11:00 AM
Dr. Adrian Rodriguez Aguiñaga
Identificación de estados mentales mediante el análisis de señales EEG
Salón 2, IPN-CITEDI

En el Marco de los Seminarios Académico III de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales y del Seminario de Investigación II del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la conferencia Identificación de estados mentales mediante el análisis de señales EEG que será impartida por el Dr. Adrian Rodriguez Aguiñaga el próximo viernes 25 de agosto, 2017 a las 11 horas, en el salón 2 de este Centro de investigación.


Resumen:

Describir una estrategia computacional especializada en el reconocimiento de patrones eléctricos en la corteza cerebral que se asocien https://www.facebook.com/" target="_blank">a uno o más estímulos emocionales; se presenta la estrategia de implementación para el tratamiento de señales y una revisión del modelo de exclusión de regiones de la corteza cerebral que se desarrolló con la finalidad de reducir los el procesamiento de datos.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Ago-2017 a las 11:00 AM
Dr. Edgar Leonel Chávez González
Conferencia: Self indexed motion planning"
En las instalaciones de IP-CITEDI, salón 4.

En el Marco de los Seminarios de Investigación I, III y IV del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales, el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad a la conferencia Self indexed motion planning que será impartida por el Dr. Edgar Leonel Chávez González el próximo viernes 18 de agosto, 2017 a las 11 horas, en el salón 4



Edgar Chávez es investigador del Departamento de Computación del CICESE. Es especialista en métodos de acceso a la información. Su interés principal son los índices de objetos multimedia. Ha trabajado también en la construcción de descriptores robustos de objetos multimedia, como las huellas de audio basadas en la entropía. Es fundador de la sociedad Similarity Search and Applications que agrupa a los investigadores más destacados del área. Obtuvo su doctorado en el Centro de Investigación en Matemáticas en Guanajuato (CIMAT). Ha sido investigador en la Universidad Michoacana, la UNAM, el CIMAT y  la Universidad de Chile. Es investigador honorario de la Universidad Nacional de San Luis, en Argentina. Obtuvo el premio Thompson Reuters al artículo más citado en Ciencias de la Computación en México en 2009. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI I). Ha publicado más de cien artículos arbitrados, 37 en JCR, y tiene cerca de 3000 citas a sus trabajos.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Ago-2017 a las 12:00 PM
Sustentante: Carlos Alberto Aguilar Avelar
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de Carlos Alberto Aguilar Avelar.

El título de la tesis es: Control de movimiento de una clase de sistemas mecatrónicos subactuados, bajo la dirección del Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 03-Ago-2017 a las 4:00 PM
Estudiantes de verano, Programa Delfín y Academia Mexicana de Ciencias
Seminario de estudiantes de verano en CITEDI 2017.
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación invita a su comunidad a presenciar los trabajos de los siguientes estudiantes de verano:


16:00

Fernando Mireles Arellano

Modelado matemático y sistemas de cómputo de alto rendimiento



16:15

Jorge Fernando Cortés Avilez

Diseño de un Sistema de Comunicación Digital usando Osciladores Caóticos Multi-direccionales y de Multi-enrollamientos.



16:30 Pausa



16:45

Jesús Ricardo Apodaca Atondo 

Detección de la región del ojo a través de vídeo para la autenticación biométrica de iris con segmentación profunda en dispositivos móviles

 

 

17:00

Paúl Gregorio Germán Millán 

Control de calidad para las imágenes de la región del ojo para la autenticación biométrica en Smartphone con métodos de Deep Learning

 

17:15

Rigoberto Ramírez Cruz

Modelo de jerarquía profunda para reconocimiento a gran escala de contenido multimedia en un marco unificado

 

17:30

Abraham Rodolfo Rueda Muñoz

Autonomous Vehicle Platooning using Sliding Mode Control techniques.

 

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Ago-2017 a las 10:00 AM
Sustentante: Luis Gonzalo Montoya Villegas
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Luis Gonzalo Montoya Villegas

El título de la tesis es: Control de sistemas mecatrónicos usando retroalimentación visual, bajo la dirección de los Doctores Eduardo Javier Moreno Valenzuela y Ricardo Ramón Pérez Alcocer.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Ago-2017 a las 6:00 PM
Sustentante: Carlos Francisco Galindo Muñoz
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de Carlos Francisco Galindo Muñoz.

El título de la tesis es: Aplicación de inspección óptica para la detección de defectos de tampografía, bajo la dirección del Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Ago-2017 a las 11:00 AM
Sustentante: Andrés Joel Cuevas Romano
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales de Andrés Joel Cuevas Romano.

El título de la tesis es: Algoritmo adaptativo para reconocimiento facial tolerante a gesticulaciones, pose y ruido de la escena, bajo la dirección del Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Jun-2017 a las 8:00 AM
M.C. Luis Miguel Zamudio Fuentes, entre otros investigadores de diversas instituciones y centros de investigación.
Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living 2017
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
Más Información : http://www.javeriana.edu.co/educon/emerging-technologies

Curso Internacional

Fecha de Inicio: Junio 27 de 2017

Fecha de Finalización: Julio 01 de 2017


Este curso pretende familiarizar a los asistentes con las tecnologías emergentes (IoT, e-healthy conective-health) y sus aplicaciones potenciales para contribuir con el envejecimiento saludable, conocer su impacto en investigaciones clínicas e identificar las nuevas tendencias, futuros desafíos de las tecnologías digitales para asistir en el diagnóstico, control y seguimiento de las enfermedades propias del adulto mayor y el uso de tecnologías innovadoras para lograr su independencia y autonomía en su vivienda, en su entorno cotidiano para una vejez activa, tema  global y de alta relevancia, por ejemplo, para el Programa de la Comisión Europea, Horizonte 20/20.


Mayor información: https://goo.gl/PDeSQT

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 26-Jun-2017 a las 9:00 AM
Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California
Estructuración de Proyectos PEI Conacyt 2018
Auditorio de IPN-CITEDI
La Secretaría de Desarrollo Económico a través del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica (COCITBC) le extiende una cordial invitación a los Empresarios, investigadores, Personal Académico de Centros de Investigación y Universidades, así como a todos los interesados, a participar en el taller de "Estructuración de Proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación PEI-CONACYT 2018"

Lunes 26 de junio de 9:00 a.m. a  6:00pm
Martes: 27 de junio de 9:00 a.m.m a 1:00pm

Lugar: Auditorio CITEDI-IPN Tijuana
Instituto Politécnico Nacional 1310, Nueva Tijuana, Tijuana BC

NOTA IMPORTANTE: 
Evento gratuito
Cupo limitado
Dirigido a todos los sectores

Registro de participantes previo el taller:
 
Mtra. Thalina Iraís García Medellín
Coordinadora Ejecutiva de Programas Estratégicos 
+(52) 664-682-9191   Ext. 102

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 22-Jun-2017 a las 11:00 AM
Sustentante: M.C. Antonio Villegas Ortiz
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI
Más Información : El Centro de Inv
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Jun-2017 a las 11:00 AM
Sustentante: M.C. Antonio Villegas Ortiz
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI
Más Información : El Centro de Inv

ElCentro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a lacomunidad al examen de grado de M.C. Antonio Villegas Ortiz. Eltítulo de la tesis es: Estudio de la dinámica global de un modelo de tumorde cáncer con inmunoterapia y vacunación, bajo la dirección del Dr.Konstantin Starkov



Resumen:

Eneste trabajo se estudian algunas caracteríticas del comportamiento global de unmodelo de crecimiento tumoral bajo inmunoterapia de siete dimensiones descritopor Joshi et al. en 2009. Se encontraron las cotas superiores para la dinámicaa largo plazo de todos los tipos de poblaciones de células involucradas en estemodelo. Algunos límites conservativos se encontraron también. Se demostró laexistencia de un dominio acotado invariante positiva. Por último, se mostró quesi el parámetro que modela el flujo de células presentadoras de antígeno es muygrande entonces el punto de equilibrio libre de tumor atrae todos los puntos enel ortante positivo. También, se estudiaron algunas propiedades de la dinámicaglobal para un modelo de leucemia linfática crónica descrito por dePillis yRadunskaya en 2013. Se encontraron las cotas superiores de la dinámica a largo plazode todas las variables y, además, se encontraron todos los límitesconservativos del sistema.  Los resultados son contribuciones útiles en elanálisis de la dinámica compleja de los sistemas estudiados. En esta Tesis sonpresentados los análisis de estabilidad de cada sistema, por medio del métodoindirecto de Lyapunov.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Jun-2017 a las 11:00 AM
Sustentante: M.C. Antonio Villegas Ortiz
Examen de grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

ElCentro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a lacomunidad al examen de grado de M.C. Antonio Villegas Ortiz. Eltítulo de la tesis es: Estudio de la dinámica global de un modelo de tumorde cáncer con inmunoterapia y vacunación, bajo la dirección del Dr.Konstantin Starkov.



Resumen:

Eneste trabajo se estudian algunas caracteríticas del comportamiento global de unmodelo de crecimiento tumoral bajo inmunoterapia de siete dimensiones descritopor Joshi et al. en 2009. Se encontraron las cotas superiores para la dinámicaa largo plazo de todos los tipos de poblaciones de células involucradas en estemodelo. Algunos límites conservativos se encontraron también. Se demostró laexistencia de un dominio acotado invariante positiva. Por último, se mostró quesi el parámetro que modela el flujo de células presentadoras de antígeno es muygrande entonces el punto de equilibrio libre de tumor atrae todos los puntos enel ortante positivo. También, se estudiaron algunas propiedades de la dinámicaglobal para un modelo de leucemia linfática crónica descrito por dePillis yRadunskaya en 2013. Se encontraron las cotas superiores de la dinámica a largo plazode todas las variables y, además, se encontraron todos los límitesconservativos del sistema.  Los resultados son contribuciones útiles en elanálisis de la dinámica compleja de los sistemas estudiados. En esta Tesis sonpresentados los análisis de estabilidad de cada sistema, por medio del métodoindirecto de Lyapunov.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Jun-2017 a las 12:00 PM


Día mundial de TOMA DE CONCIENCIA DE ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ.
Sala de Vinculación
La RED DE GÉNERO de CITEDI te invita el jueves 15 de junio a presenciar la plática en alusión al día mundial de TOMA DE CONCIENCIA DE ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ.

Esto es posible gracias al DIF Tijuana y Clubes de la Alegría.
Habrá venta ($) de manualidades en apoyo al programa de  Adultos Mayores del DIF.

Cerraremos la jornada con la proyección de la película "En El Último Trago" (aprox 14:00 hrs), como parte del Ciclo de Cine de Diversidad de Género.

Evento abierto a TODA la comunidad. 

Lugar: Sala de Vinculación
Hora: 12:00hrs.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 12-Jun-2017 a las 8:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos (IPN-CITEDI), Dra. Alejandra Ferreira de Loza (IPN-CITEDI), Dr. Juan Mauricio Salamanca (UPTC)
XI Cátedra Internacional de Ingeniería: Control de Estructura Variable: Teoría y Aplicaciones
Universidad Nacional de Colombia
Más Información : https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones
Invitación a participar de la cátedra internacional de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, especialmente del curso: Control de Estructura Variable: Teoría y Aplicaciones que se realizara entre el 12 de junio hasta y 07 de julio de 2017.

https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017&source=gmail&ust=1495206321869000&usg=AFQjCNGHp1waUlCgtgEMNxYn6EVyy2eoDw">Curso: Control de Estructura Variable: Teoría y Aplicaciones

https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017&source=gmail&ust=1495206321869000&usg=AFQjCNGHp1waUlCgtgEMNxYn6EVyy2eoDw">https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017

# de Créditos: 04 créditos – 64 horas de clase

Horario: 8:00 a 12:00 md

Idioma: Español

Temáticas:

  • Principios de sistemas de estructura variable
  • Control de estructura variable para sistemas lineales
  • Control de estructura variable para sistemas no lineales
  • Modos deslizantes de segundo orden
  • Observadores basados en modelo
  • Observadores algebraicos y observadores de entradas  desconocidas
  • Identificación y rechazo de perturbaciones
  • Control Adaptable Deslizante
  • Control de Estructura variable con rechazo activo de Perturbaciones
  • Control Combinado LMI Modos deslizantes Aplicaciones a sistemas electromecánicos
  • Aplicaciones a los sistemas de Potencia
https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones&source=gmail&ust=1495206321869000&usg=AFQjCNHXvS3qWS2Jq1ZhW2Lul_mIM3CFBg">Link de Inscripción: https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones&source=gmail&ust=1495206321869000&usg=AFQjCNHXvS3qWS2Jq1ZhW2Lul_mIM3CFBg">https://www.ingenieria.bogota.unal.edu.co/catedra-internacional-2017/inscripciones




Información proporcionada por: Departamento de Posgrado, IPN-CITEDI.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 09-Jun-2017 a las 9:00 AM
M. C. Abril Fernanda García Ramírez
Image Reconstruction Algorithms from Scale Space Interest Points
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
M. C. Abril Fernanda García Ramírez

Education

Master’s degree: Master in Digital Systems (2009 - 2011) Centro de Investigación en Teconología Digital (CITEDI) of Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- M. Sc. Thesis: “Técnicas de Cancelamiento de Error para Transmisión de Video Inalámbrico”. (“Error Concealment Techniques for Wireless Video Transmission”)
College's degree: Communications and Electronic Engineer (September 2003 – June 2008) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica (ESIME) of Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Engineering final project: “Propuesta de un sistema de detección de intrusos en plataforma Linux para monitorear la red institucional de ESIME Zacatenco”. (“Proposal of an intrusion detection system in Linux platform for monitoring the institutional network Zacatenco ESIME.”)

Publications

“Estado del Arte de las Técnicas de Cancelamiento de Error para Transmisión Inalámbrica de Video” ("State of Art of Error Concealment Techniques Wireless Video Transmission"). Authors: García-R. Abril F., García-V. Mireya S., Ramírez-A. Alejandro A. VI Taller de Procesamiento de Imágenes PI09 en el CIMAT A.C. en Gto, Gto. México (VI Image Processing Workshop in CIMAT AC PI09). August 2009
“Revisión de Técnicas Principales de Resistencia al Error para la Transmisión Inalámbrica de Video” ("Review of Principal Techniques of Error Resilience for Wireless Video Transmission"). Authors: García-R. Abril F., García-V. Mireya S., Ramírez-A. Alejandro A. V Encuentro Regional Académico ERA (V Regional Academic Meeting ERA 2009). Tijuana B.C. México. November 2009.
“Impact of TEC techniques in video transmission with critical errors”. Authors: García-R. Abril F., García-V. Mireya S., Ramírez-A. Alejandro A. MICAI 2011. Puebla, México. November 2011.
Honors and Awards
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 08-Jun-2017 a las 11:00 AM
Lic. Melissa Herrera Hernández
Nutrición en la oficina
Auditorio de IPN-CITEDI


Imparte:
Nutrióloga Bariatra Melissa Herrera Hernández, egresada de la carrera de Nutrición y especialidad en nutrición clínica, con una sub-especuialidad en Nutrición baríatrica, miembro del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C. Realizó un diplomado en Psicoterapia. Ha desarrollado manuales y protocolos para cerctificación de hospitales en el área de nutrición clínica y dietética, así como cocina hospitalaria. Es colaboradora en varios restaurantes para manejo de cálculos en menús saludables. Es orientadora de alimentación saludable en preparatorias  e imparte talleres psiconutricionales en colaboración con otros especialistas.

Facebook:       https://www.facebook.com/NutricionClinicaEIntegral/
Canal YouTube:  https://www.youtube.com/user/melyherrerah
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 08-Jun-2017 a las 11:00 AM
Lic. Melissa Herrera Hernández
Nutrición en la oficina
Auditorio de CITEDI

Estimada Comunidad CITEDI,

    Sin duda la oficina, cubículo o área de estudio son los lugares donde pasamos un mayor número de horas consecutivas en el día… ¿qué podemos hacer para cuidar nuestra alimentación y no sobrepasarnos con “snacks” poco saludables durante estas horas?

   Para dar respuesta a esta y otras preguntas, -y en continuidad a la iniciativa de promover los hábitos saludables en nuestra comunidad-, nos complace invitarlos a presenciar la interesante plática “Nutrición en la oficina” que impartirá la Lic. Melissa Herrera Hernández.

   La Nutrióloga Bariatra Melissa Herrera Hernández es egresada de la carrera de Nutrición, cuenta con especialidad en nutrición clínica y con una sub-especialidad en Nutrición bariatrica. Es miembro del Colegio Mexicano de Nutriologos A.C. Además,cursó un Diplomado en psicoterapia. Ha implementado manuales y protocolos para certificación de hospitales en el área de nutrición clínica y dietética y a su vez en cocina hospitalaria. Es colaboradora en varios restaurantes, con diseño y cálculo de menús saludables. Es orientadora de alimentación saludable enpreparatorias y a nivel profesional imparte talleres psiconutricionales encolaboración con otros especialistas.

   La cita es el jueves 8 de junio, a las 11:00 horas, en el Auditorio de IPN-CITEDI.


Facebook:        https://www.facebook.com/NutricionClinicaEIntegral/
Canal YouTube:https://www.youtube.com/user/melyherrerah



Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 05-Jun-2017 a las 11:00 AM
Sustentante: Jesus Manuel Alcaraz Camacho
Examen de grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI

El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a la comunidad al examen de grado de Jesus Manuel Alcaraz Camacho. El título de la tesis es: Diseño, implementación y programación de un sistema para tomar y colocar en una mesa rotativa indexada de ocho posiciones para procesos de manufactura, bajo la dirección del Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos.

 

Fecha: 5 de junio, 2017

Hora: 11:00 a. m.

Lugar: Auditorio del CITEDI.

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Jun-2017 a las 12:00 PM
Dr. Moisés Israel Salazar Gastélum
Tecnología Electroquímica para el Almacenamiento y Generación de Energías Limpias
Sala de vinculación de IPN-CITEDI

Dr. Moisés Israel Salazar Gastélum.

 

Nivel académico:

·         Ingeniero Químico, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2003-2008.

·         Doctor en Ciencias en Química, Instituto Tecnológico de Tijuana, 2009-2013.

 

Adscripción:

Centro de Graduados e Investigación en Química.

 

Área de especialidad:

Ingeniería Electroquímica, Generación y almacenamiento de energía, Electroanálisis y procesos electroquímicos para tratamiento de agua.

 

SNI:

Nivel candidato, 2015-2017.         

 

Información relevante:

Profesor-Investigador del Centro de Graduados e Investigación en Química del Instituto Tecnológico de Tijuana. Ha impartido 15 cursos de nivel licenciatura y 3 de nivel posgrado, Actualmente está impartiendo 2 cursos de licenciatura y uno de posgrado.  Estancia posdoctoral en el Centro de Investigación de Ingeniería Electroquímica de la Universidad de Ohio, USA. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Nivel candidato (2015-2017). 8 publicaciones arbitradas e indizadas en el JCR, las cuales están relacionadas en la síntesis de materiales nano estructurados para diferentes aplicaciones de remediación ambiental y generación de energía. Además, 1 publicación en calidad de enviada y 3 publicaciones en preparación.

 

Diplomados y Cursos:

1 Diplomados, 1 Seminario y 3 Cursos de especialidad en Electroquímica.

 

Congresos:

Presentación de alrededor de 12 trabajos en Congresos Internacionales. Dos trabajos aceptados para congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica en Junio de 2017.

 

Proyectos:

1 Proyecto concluido como colaborador (Proyecto Desarrollo e Innovación Tecnológica con la industria). Actualmente 2 como colaborador (en proceso) y uno como responsable técnico (en proceso).

 

Tesis:

Actualmente está codirigiendo 3 Tesis de Maestría (en proceso).

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 02-Jun-2017 a las 9:00 AM
Biol. María Isabel Pérez Montfort
Recomendaciones para evitar el plagio
Sala de vinculación de IPN-CITEDI

Bienvenidos a esta interesante plática que tratará sobre la situción actual del plagio, por qué y cómo lo pueden evitar los alumnos y también de cómo lo pueden detectar los profesores u otras autoridades.


María Isabel PérezMontfort

Título en Biología (Universidad de Londres, Inglaterra). Especializaciónen Literatura Inglesa, área de Redacción y Traducción de Textos (Universidad deEdimburgo, Escocia). Docente de biología a nivel de educación media en la Ciudadde México, así como de educación universitaria a nivel de licenciatura y deposgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Docente universitaria de traducción científica y de laelaboración y redacción de textos científicos en las universidades: Autónoma Nacionalde México, Autónoma del Estado de Morelos, CINVESTAV del Instituto PolitécnicoNacional en México y la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, España. Alo largo de más de veinte años, jefa de la Sección de Traducción y Edición deTextos Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Actualmente,docente, traductora y editora en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

Imparte cursos especializados en la elaboración de textoscientíficos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado y brinda asesoríasobre la redacción, edición, traducción al inglés y publicación de artículos ylibros. Traductora y editora de numerosos artículos de investigación científicay tesis de posgrado en el área de las Ciencias Biomédicas, Médicas, Químicas,Biológicas y de las Nanociencias y la Nanotecnología. Miembro del ConsejoEditorial de la Revista Panacea de la Asociación Internacional de Traductores yRedactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica).

 


Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 01-Jun-2017 a las 7:45 PM
M. C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Sintonización de presentaciones en Lightning Talks de Sonata Services MX
Sonata Services MX, Bit Center
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/lightning-talks-junio-tickets-34807586428
El Maestro Luis Miguel Zamudio Fuentes Jefe del Departamento de Posgrado de IPN-Citedi participará en el Lightning Talks de Sonata Services MX el próximo jueves primero de junio, 2017.

Brindará la plática de Sintonización de presentaciones.

El Maestro Zamudio egresó de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Tijuana en 2007. Obtuvo el grado de maestro en ciencias en sistemas digitales por el Instituto Politécnico Nacional CITEDI-IPN en 2011. Desde 2012, es el Jefe del Departamento de Posgrado y profesor investigador en CITEDI-IPN. En 2014, recibió una beca por la Organización de Estados de América para tomar un curso de procesamiento de imágenes satelitales en el Instituto Agustín Codazzi en Colombia.


Es coautor de 9 artículos científicos y presentados en congresos internacionales. Además, dos derechos de autor. Sus intereses de investigación son: el reconocimiento de personas a través del iris, la clasificación de contenidos multimedia y el procesamiento de imágenes satelitales. Actualmente es participante del proyecto: Aplicación de las tecnologías de la información para la detección preventiva de enfermedades neurodegenerativas.

Ha colaborado fuertemente en el proceso de visibilidad e internacionalización del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN al promover el involucramiento de los jóvenes a proyectos científicos en instituciones de la república mexicana y en países como Colombia, Cuba, Corea, Ecuador y Panamá. En esta labor, forma parte de los organizadores de la escuela de verano sobre la rehabilitación del adulto mayor y el apoyo en internet de las cosas que se llevará a cabo en 2017 en Bogotá Colombia.

Es miembro de la Sociedad Internacional para Óptica y Fotónica (SPIE)


Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Jun-2017 a las 5:00 PM
Profesor Myoungho Sunwoo
Autonomous Driving Research by ACE Lab, Hanyang University
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.eventbrite.com/e/autonomous-driving-research-by-ace-lab-hanyang-university-tickets-34513575032
Derivado de la vinculación con la Universidad de Hanyang en Corea del Sur y el CITEDI-IPN,

Se hace la siguiente invitación a la videoconferencia "Autonomous Driving Research by ACE Lab, Hanyang University", que será impartida por el Profesor Myoungho Sunwoo.

Fecha: 1 de junio, 2017 a las 17:00 horas en el auditorio de CITEDI.

Esta actividad es dentro del Seminario académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales.


Resumen del Profesor Myoungho Sunwoo.
He is currently a professor at the Department of Automotive Engineering at Hanyang Universityin Seoul, Korea since 1993, and also he is the director of Research Institute of AutomotiveControl and Electronics Laboratory (ACE Lab) in Hanyang University. Before joined HanyangUniversity, he’s been working as a Researcher at GM Research Laboratories in Warren,Michigan for around 9 years. During his tenure at GMR, he has worked on design anddevelopment of various electronic control systems for powertrain and chassis.He has earned his doctoral, master and bachelor degrees from Systems Engineering ofOakland University, Electrical Engineering of the University of Texas at Austin, and ElectricalEngineering of Hanyang University in 1990, 1983, and 1979 respectively.His research interests are design and development of Adaptive control algorithms, distributedreal-time control systems for various automotive systems. He has published more than 340research papers related to powertrain, chassis and body control systems, and has written fiveEngineering Textbooks regarding Automotive Electronics.The most recent research achievement was the Grand Prix award from the 1st through 4thAutonomous Vehicle Contest organized by HMC & MOTIE in 2010, 2012, 2013 and 2014. Heand his research staff have built the winner autonomous vehicle named ‘A1’.He has served as the President of KSAE, and an Editor of International Journal of AutomotiveTechnology published by KSAE. He is a Senior Member of National Academy Engineering ofKorea, and an Advisor of Presidential Advisory Council on Science & Engineering, a Fellowmember of SAE International as well.His hobbies are playing golf, basketball, and travel.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Jun-2017 a las 11:00 AM
Dr. Leonardo Trujillo Reyes
Elementos básicos de la investigación científica en México: Una perspectiva personal
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Leonardo Trujillo es Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Tijuana, donde además obtuvo la Maestría en Ciencias de la Computación. Es Doctor en Ciencias en Ciencias de la Computación por CICESE, donde desarrolló aplicaciones de Programación Genética (PG) para problemas de visión por computadora, con enfoque en extracción de características y descripción de imágen. El actualmente es profesor en el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), donde es presidente del programa de maestría, lider del grupo de investigación en cibernética y del "TREE-LAB research lab"

El trabajo del Dr. Trujillo se centra principalmente en el desarrollo de modelado de datos y algoritmos de aprendizaje automático basados en PG y computación evolutiva, cuenta con más de 40 artículos publicados en revistas y más de 70 publicaciones de conferencias y libros.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 26-May-2017 a las 11:00 AM
Dr. José Ricardo Cárdenas Valdez
Propuestas y apoyos para atender el problema nacional de conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, la comunicación y las telecomunicaciones
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
José Ricardo Cárdenas ValdezRecibió su grado de Ingeniero en el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) en Baja California, México, en 2006, y su grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI-IPN en Tijuana, México,  en 2008. En el 2015 recibió el grado de Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales en CITEDI-IPN. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores-C. Profesor/Investigador del núcleo básico del posgrado en ciencias de la Ingeniería del ITT. Su interés de investigación incluye el diseño y modelado de dispositivos analógicos y digitales, principalmente amplificadores de potencia, dispositivos de alta frecuencia y diseño en FPGAs, aplicaciones en el área de ingeniería Biomédica y Electrónica, monitores e instrumentación utilizando procesamiento digital de señales, linealización de dispositivos no lineales para RF.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 25-May-2017 a las 10:00 AM
Investigadores y estudiantes de IPN-CITEDI
Tracks 2017
Auditorio de IPN-CITEDI
Más Información : https://www.citedi.mx/tracks/
Presentación de proyectos de investigación desarrollados en IPN-CITEDI a estudiantes que cursen el último año o equivalente de carrera o egresados de ingeniería mecatrónica, mecánica, electrónica, computación, bioingeniería, aeroespacial, o afín.

Cupo limitado.
Acción formativa sin costo.
Se realizará en las instalaciones de CITEDI-IPN, en Tijuana Baja California.


Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 22-May-2017 a las 11:40 AM


81 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional
Auditorio de IPN-CITEDI
COMUNIDAD CITEDI
PRESENTE

Con motivo de la conmemoración del 81 aniversario del Instituto Politécnico Nacional, se les invita a que este día lunes, 22 de mayo del presente, nos acompañen en el Auditorio de este Centro, en punto de las 11:40 horas, a recibir el mensaje del Presidente del Decanato del IPN y a la plática del Arq. David Mayagoitia Stone, Presidente de DEITAC.

En la espera de contar con su asistencia, reciban un saludo cordial.


Atentamente,

“La técnica al servicio de la patria”

 

Dr. Julio César Rolón Garrido

Director Interino

Ave. Instituto Politécnico Nacional No. 1310

Nueva Tijuana, Tijuana, B.C.  C.P. 22435

Tel. 623-1366 ext. 82801

director@citedi.mx

​​
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 19-May-2017 a las 11:00 AM
Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza
El papel de los sistemas de control en las tecnologías emergentes
Aula Felipe Ramírez de Ingeniería Electrónica, ITT Unidad Otay
La plática aborda de manera general el objetivo de los sistemas de control y su explotación en las llamadas tecnologías emergentes. Se presentan como casos de estudio el mejoramiento de la maniobrabilidad de un vehículo y a la detección de fallas en sensores en sistemas aeronáuticos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Síntesis curricular: La Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza nació es ingeniera eléctrica-electrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2003), donde también obtuvo la maestría y el doctorado en sistemas de control en el 2007 y 2010 respectivamente. Al concluir el doctorado realizó cuatro estancias posdoctorales. La primera fue entre el 2010 y el 2012 en el laboratorio LAMIH de la Universidad de Valenciennes, Fr. Posteriormente. colaboró en el laboratorio IMS de la Universidad de Burdeos, Fr. (2012-2013). En el 2013 trabajó en el CINVESTAV-Monterrey, Mx. Desde el 2014 labora en el IPN CITEDI, Tijuana, Mx., donde actualmente está comisionada como Investigadora de Cátedras CONACyT. Desde el 2011 fue distinguida con el SNI-1. Ha publicado 10 artículos JCR, dos capítulos de libro y 16 conferencias internacionales. Entre sus intereses de investigación se encuentran el diseño de controladores y observadores para sistemas inciertos usando de técnicas basadas en modos deslizantes y sus aplicaciones en el control de automóviles, vehículos autónomos, sistemas aeroespaciales, etc. en el marco de las tecnologías emergentes. Pertenece a la IEEE-CSS y a la IEEE-WIC.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 19-May-2017 a las 9:00 AM
M. C. Andres Gallego Garcés
Transformada fraccional de Fourier aplicada a procesamiento de señales de radar de banda ultra ancha
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 18-May-2017 a las 4:00 PM
varios estudiantes de posgrado
Segundo Seminario de Proyectos de Posgrado CITEDI-CICESE-CNyN
Auditorio del Edifcio A, CNyN
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-May-2017 a las 11:00 AM
Dra. Iliana M. Meza Sánchez
Sistemas embebidos de control en tiempo real para robótica móvil
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Breve biografía del ponente: Iliana Marlen Meza Sánchez es Cátedra CONACYT adscrita al Instituto Tecnológico de Ensenada. Obtuvo su grado de Doctor en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional, y la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Tijuana. Su línea de investigación es la Robótica y Control enfocándose en las áreas de robótica móvil, sistemas embebidos de control en tiempo real, control de sistemas no lineales, sistemas discontinuos y sistemas mecánicos subactuados.

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 04-May-2017 a las 9:30 AM
2017
Descubre tu posgrado
Auditorio de IPN-CITEDI

Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 28-Abr-2017 a las 11:00 AM
Dr. Víctor H. Díaz Ramírez
Reconocimiento tridimensional de objetos en imágenes monoculares
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Resumen: El reconocimiento de objetos y estimación de pose en un espacio tridimensional (3D) es un problema desafiante debido a los múltiples grados de libertad con la que la pose de un objeto puede caracterizarse. Este problema se complica aun mas al procesar imágenes capturadas con una sola cámara. En esta platica, se presenta un algoritmo para el reconocimiento 3D de la pose de un objeto rígido a partir de imágenes monoculares. Al capturar una imagen de la escena, el algoritmo construye un banco de filtros lineales para encontrar la mejor correspondencia entre la vista actual del objeto en la escena y una imagen sintética construida por medio de gráficos por computadora. La imagen sintética se construye utilizando un modelo digital 3D del objeto y técnicas de iluminación global. Se presentan resultados obtenidos con el algoritmo propuesto utilizando imágenes sintéticas y de la vida real. Estos resultados, se caracterizan en términos de precisión en la estimación de pose, en la presencia de ruido, objetos en el fondo y oclusiones parciales. Los resultados experimentales muestran que el algoritmo propuesto presenta una alta precisión en la estimación de pose 3D usando imágenes monoculares.

Breve biografía del ponente: Victor H. Diaz Ramirez egresó como Ingeniero Electrónico en 2001 por el Instituto Tecnológico de Mexicali. Obtuvo el grado de Maestro en Ingeniería Electrónica en 2004 en el Instituto Tecnológico de Mexicali. En 2007, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), con la tesis "Métodos opto-digitales adaptativos para el reconocimiento de patrones en tiempo real". Ha trabajado en el desarrollo de diferentes arquitecturas de procesamiento de información para sistemas híbridos opto-digitales. Ha publicado diferentes artículos de investigación en revistas de prestigio internacional, así como en capítulos de libros y congresos internacionales. Es miembro del sistema nacional de investigadores en el nivel I. Desde 2009, se desempeña como profesor-investigador en el Instituto Politécnico Nacional - CITEDI. Sus intereses de investigación incluyen algoritmos adaptativos para el procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 21-Abr-2017 a las 1:00 PM
Biol. Arturo Ángeles Castro
Plática La sexta gran extinción,
Auditorio del CITEDI
Más Información : Actividad programada por el Comité Ambiental del CITEDI
Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 21-Abr-2017 a las 11:00 AM
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Reconocimiento de contexto usando audio
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Jessica Beltrán es doctora en Ciencias de la Computación, por el Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada (CICESE) el año 2015. Maestra en Ciencias en Ciencias de la Computación, por CICESE el 2009. Actualmente está en el programa de Cátedras CONACYT asignada al Centro de Investigación y Desarrollo de tecnología Digital (CITEDI) donde se encuentra haciendo investigación sobre el uso de tecnologías de información para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

Ha colaborado en el proyecto Offering Situational Awareness from Activity Estimation and Social Networks con la Alzheimer's Association y con el proyecto Exchange of Excellence in Ubiquitous Computing Technologies to Address Healthcare Challenges con el Centro de Investigación Create-net en Italia.

Tiene una publicación en artículo JCR, un capítulo de libro y varias publicaciones en congresos internacionales. (http://www.jessicabeltran.net/Publications" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=http://www.jessicabeltran.net/Publications&source=gmail&ust=1492615893997000&usg=AFQjCNFjOKKDEraRXgFKA1HC7uY-oqGLQA">http://www.jessicabeltran.net/Publications)
 
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 21-Abr-2017 a las 9:00 AM
Dr. Leonardo Trujillo Reyes
Elementos básicos de la investigación científica en México: Una perspectiva personal
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
Leonardo Trujillo es Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Tijuana, donde además obtuvo la Maestría en Ciencias de la Computación. Es Doctor en Ciencias en Ciencias de la Computación por CICESE, donde desarrolló aplicaciones de Programación Genética (PG) para problemas de visión por computadora, con enfoque en extracción de características y descripción de imágen. El actualmente es profesor en el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), donde es presidente del programa de maestría, lider del grupo de investigación en cibernética y del "TREE-LAB research lab"

El trabajo del Dr. Trujillo se centra principalmente en el desarrollo de modelado de datos y algoritmos de aprendizaje automático basados en PG y computación evolutiva, cuenta con más de 40 artículos publicados en revistas y más de 70 publicaciones de conferencias y libros.

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif">
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 17-Abr-2017 a las 4:00 PM
Dr. Konstantin Starkov y M. en C. Laura Jiménez Beristaín
Escuela de Medicina Matemática: Sistemas Dinámicos con Aplicaciones a Modelos de Cáncer.
Instalaciones de CITEDI-IPN
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital invita a estudiantes del último año de carrera o egresado de: matemáticas, docencia de la matemática, física, ciencias biológicas e ingeniería o carrera afín a la Escuela de Medicina Matemática: Sistemas Dinámicos con Aplicaciones a Modelos de Cáncer. La escuela será del 17 al 21 de abril del 2017. Mayores informes en http://www.citedi.mx/medicina/
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Abr-2017 a las 8:30 AM
Activación física, rally, plática y módulo prevenISSSTE.
Día internacional de la activación física
Explanada frente a Biblioteca de CITEDI, Auditorio y Sala de Vinculación
*** A TODA LA COMUNIDAD CITEDI Y CEC ***
¡Este jueves 6 de abril te invitamos a activarte por tu salud!, en este proceso nos guiará la profesora de Taekwondo Karla Paola Garduño -cinta negra, 2do. Dan del Instituto Mexicano Moo Pal Kwan- con dinámicas de calentamiento y acondicionamiento físico adecuados a cada nivel condición física; una excelente oportunidad para ejercitarnos, independientemente de que encuentres realizando algún tipo de rutina o deseas iniciar este día y hacer de ello un hábito. Posteriormente se realizará un divertido rally que con acertijos y retos también nos pondrá en "modo activo". A las 11:00 hrs. la Dra. Karla Paola Cosio López, nos visita del ISSSTE con la plática: "Detección de Hipertensión, Diabetes e Hiperplasia Prostática Benigna" (Auditorio de CITEDI). Agradecemos además al ISSSTE Mesa de Otay su colaboración ya que a lo largo de toda esta jornada contaremos un módulo de PrevenISSSTE en la Sala de Vinculación en horario de 9:00 a 13:00 hrs. Por favor acércate y no dejes pasar esta oportunidad de atender tu bienestar. No olvides traer ropa y calzado cómodos, así como protección contra el sol. ¡Te esperamos!
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 03-Abr-2017 a las 10:00 AM
Estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Semana 3-7 de abril, 2017. 1er. avance de tesis en el semestre enero - junio 2017, de los estudiantes de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Ver calendario
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Mar-2017 a las 5:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Sintonización de presentaciones
Sala de vinculación de IPN-CITEDI
El objetivo de esta plática es brindar información a los estudiantes de maestría para preparar una presentación para diversos foros. En donde el tema a tratar sea la mismo. Aunque, considerando al público requiera modificar el lenguaje, contenido y gráficos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Resumen Curricular: Luis Miguel Zamudio Fuentes egresó de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico de Tijuana en 2007. Obtuvo el grado de maestro en ciencias en sistemas digitales por el Instituto Politécnico Nacional CITEDI-IPN en 2011. Desde 2012, es el Jefe del Departamento de Posgrado y profesor investigador en CITEDI-IPN. En 2014, recibió una beca por la Organización de Estados de América para tomar un curso de procesamiento de imágenes satelitales en el Instituto Agustín Codazzi en Colombia. Es coautor de 10 artículos científicos y presentados en congresos internacionales. Además, dos derechos de autor. Sus intereses de investigación son: el reconocimiento de personas a través del iris, la clasificación de contenidos multimedia y el procesamiento de imágenes satelitales. Actualmente es participante del proyecto: Aplicación de las tecnologías de la información para la detección preventiva de enfermedades neurodegenerativas. Ha colaborado fuertemente en el proceso de visibilidad e internacionalización del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital CITEDI-IPN al promover el involucramiento de los jóvenes a proyectos científicos en instituciones de la república mexicana y en países como Colombia, Cuba, Corea, Ecuador y Panamá. En esta labor, forma parte de los organizadores de la escuela de verano sobre “Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living” que se llevará a cabo en junio del 2017 en Bogotá Colombia. Es miembro de la Sociedad Internacional para Óptica y Fotónica (SPIE)
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 31-Mar-2017 a las 11:00 AM
Dra. Karina Caro Corrales
Videojuegos en apoyo a personas con trastornos del desarrollo
Sala de Vinculación
Diferentes trastornos del desarrollo, tales como autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, así como parálisis cerebral se caracterizan por problemas en la coordinación motriz, en la atención y algunos en la cognición. Estos problemas pueden afectar la capacidad de una persona para realizar actividades del desarrollo y de la vida diaria, tales como vestirse, y practicar en deportes, limitando con esto su independencia. Los videojuegos basados en movimiento pueden apoyar una terapia física por medio de tecnología que rastrea movimiento, haciendo así la terapia más divertida, motivante e interactiva. En esta plática, se presentan dos prototipos de videojuegos diseñados para apoyar a personas con diferentes trastornos del desarrollo. El primero es un videojuego basado en movimiento en apoyo a niños con autismo con problemas de motricidad. El segundo es un videojuego diseñado para apoyar a niños con problemas de cognitivos y de la marcha. Finalmente, se discuten aspectos y retos relacionados al diseño, desarrollo y evaluación de videojuegos en apoyo personas con trastornos del desarrollo, haciendo énfasis en el impacto que puede tener este tipo de tecnología diseñada especialmente para estas poblaciones, en términos de salud y bienestar.-------------------------------------- La Dra. Karina Caro Corrales obtuvo su doctorado y maestría en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), obtuvo su licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Culiacán. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz, en California, EEUU, en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México y en Centro de Atención al Niño Autista en Mexicali, Baja California. Actualmente, está adscrita al Depto. de Computación y Diseño del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Áreas de interés: Cómputo ubicuo y pervasivo, interacción humano-computadora, accesibilidad, videojuegos para la salud.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 30-Mar-2017 a las 11:00 AM
Mtra. Elba Estudillo Osuna
Derecho de Acceso a la Información Pública
Auditorio de IPN-CITEDI
COMUNIDAD CITEDI, --------------------------------------------------------------------------------------- Se extiende una cordial invitación a quienes gusten asistir el próximo jueves, 30 de marzo del presente, en punto de las 11:00 horas en el Auditorio de este Centro, a una plática sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Dicha plática la impartirá la Mtra. Elba Estudillo Osuna, Comisionada Ciudadana Propietaria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 27-Mar-2017 a las 9:00 AM
CIEBT - IPN
Ruta PoliIncúbate
AUDITORIO DE CITEDI
¿Tienes un proyecto empresarial? Participa en la próxima RUTA PoliIncubate donde el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT)del IPN nos visita para valorar tu proyecto y posiblemente financiarlo. ¿No tienes proyecto?... habrá una plática de emprendedurísmo y dos talleres que serán de mucha utilidad!! Acude a la oficina de la UPIS para más detalles. Te veo en el Auditorio el lunes 27 de marzo
Responsable publicación: Upis



Fecha: 24-Mar-2017 a las 10:00 AM
Dr. Oscar Ricardo Acosta Del Campo
Sincronización de redes complejas en mundo pequeño
Sala de vinculación
Dr. Oscar Ricardo Acosta Del Campo- Profesor titular de tiempo completo adscrito al departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Tecnológica de Tijuana. Con el grado de Ingeniero en Electrónica, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Ensenada (2006). Cuenta con el grado de Maestro en Ingeniería con especialidad en Instrumentación y Control egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Ensenada (2009), trabajando en el área de encriptado de información utilizando sistemas caóticos. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Ensenada (2013), trabajando en la sincronización de sistemas complejos, específicamente, realizando la sincronización de sistemas caóticos en diferentes topologías de red aplicado al encriptado de información. Recibió Merito Escolar por promedio más alto de la generación en estudios Doctorales. Estuvo en una estancia en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) 2010-2013, trabajando con temas relacionados con su trabajo de tesis doctoral. Sus líneas de investigación abarcan la sincronización de sistemas caóticos, encriptado de información con sistemas caóticos, sistemas complejos aplicados a las telecomunicaciones y señales, protocolos inalámbricos emergentes
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 24-Mar-2017 a las 9:00 AM
Dr. César Ortega Corral
Perspectivas del Internet de las Cosas IoT
Sala de Vinculación
Dr. César Ortega Corral- Doctor en Ingeniería en el área de Electrónica y Telecomunicaciones por UABC Tijuana, Maestro en Ciencias, con Especialidad en Sistemas Digitales por CITEDI - IPN, Ingeniero en Electrónica y de Comunicaciones por IBERO Tijuana. El Dr. César Ortega ha participado como líder y colaborador en más de veinte proyectos de desarrollo tecnológico con empresas y universidades; perfilando su línea de investigación en las áreas del Internet de las Cosas y de Sistemas Ambientales Inteligentes.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 23-Mar-2017 a las 2:00 PM
Robótica en el Aula

Sala de Vinculación
Hoy CITEDI recibe a profesores de primaria y secundaria del Sistema Educativo Público Municipal, donde por cuatro horas recibirán conocimientos sobre el modulo V del curso Robótica en el Aula, impulsado por el Comité BajaBot del Museo Interactivo El Trompo. CITEDI está comprometido en desarrollar capacidades de los docentes frente a grupo para fomentar en los niños y niñas la inquietud por las ingenierías y la ciencia.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 22-Mar-2017 a las 5:00 PM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
La ética en la investigación
Sala de vinculación
El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela obtuvo los grados de Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN en 1987 y de Doctor del Instituto Politécnico de Grenoble, Francia en 1992. El Dr. Sossa es Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del I.P.N. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 y de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1997. Fue Editor en Jefe de la Revista Computación y Sistemas, indexada por el CONACYT de 2006 a 2011. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial de 2002 a 2004. Ha organizado más de 20 congresos relacionados con las Ciencias de la Computación, la Informática y la Inteligencia Artificial. Ha sido miembro de la Comisión de evaluación del área VII del Sistema Nacional de investigadores. Fue miembro de la Comisión Dictaminadora Externa del CIMAT y del CIDECI y de la Comisión Externa de Evaluación del INAOE. Es miembro de la Comisión Dictaminadora Externa del CICESE.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 21-Mar-2017 a las 9:00 AM
Gobierno, Industria, Academia
Mapa de Ruta del Sector Espacial en Baja California
Auditorio de IPN-CITEDI
Segunda etapa de integración de la metodología del Mapa de Ruta del Sector Espacial en Baja California, coordinado por la AEM, a través del CITEDI, mismo que se llevará a cabo el próximo 21 de marzo en punto de las 9:00 horas, en el Auditorio del CITEDI. Evento por invitación.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 17-Mar-2017 a las 9:00 AM
3ra. Carrera y Caminata Politecnica
5K y 2.5K
Explanada CITEDI
Más Información : www.citedi.mx/carrera
Estimada Comunidad Politécnica Por tercer año consecutivo CITEDI te invita a participar en la Carrera 5K y Caminata 2.5K. Aparta la fecha: 17 de Marzo 9hrs. Registrate en http://citedi.mx/carrera/ ¡Tu familia podrá participar también! **Evento SIN costo pero el cupo es limitado**
Responsable publicación: Upis



Fecha: 17-Mar-2017 a las 12:00 AM


Carrera
IPN-CITEDI
Más Información : www.citedi.mx/carrera
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 14-Mar-2017 a las 11:00 AM
Instituto Nacional Electoral, Baja California
Presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023
Sala de Juntas de Dirección de CITEDI
En el marco de la Estrategia Nacional de la Cultura Cívica 2017-2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), se invita a la Comunidad Politécnica, en su caracter de ciudadanos, a asistir a la presentación que el INE Baja California, 06 Junta Distrital Ejecutiva, realizará este martes 14 de marzo a las 11:00 hrs. en la sala de juntas de la Dirección de CITEDI. Sin otro particular, reciban saludos cordiales.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 10-Mar-2017 a las 12:00 PM
Análisis de cobertura y modelado del consumo energético en una red de sensores
Examen de grado de Maestría: Angel Humberto Corral Dominguez
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Mar-2017 a las 11:00 AM
Dr. Arnoldo Díaz Ramírez
Introducción a los sistemas de tiempo real
Sala de Vinculación
Los sistemas de tiempo-real son evaluados no tan solo por producir resultados correctos, sino también por producirlos antes de un instante de tiempo predefinido. A pesar de que su estudio se remonta a inicios de los años 70’s, recientemente han sido objeto de gran interés debido a la tendencia por automatizar muchas de las actividades cotidianas, al mismo tiempo que se reducen sus cotos de fabricación y distribución. Los vehículos autónomos o auto-dirigidos son un ejemplo de sistemas informáticos que requiere se garantice que las acciones críticas se llevan a cabo a tiempo. En esta charla se explicará la definición de sistema de tiempo-real, se hará une breve reseña histórica de su evolución, se presentarán algunas de las técnicas y estándares más utilizadas para su diseño, verificación e implementación, y se discutirán ejemplos de aplicaciones de los sistemas de tiempo-real. Organizado por: Profesores de los Seminarios de Investigación I, II y III del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 09-Mar-2017 a las 12:00 AM
Cine Club Incluyente
Cine en las Escuelas
Sala de Vinculación
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Red de Genero de CITEDI te invita a participar en el Cine Club Incluyente. Te esperamos éste y todos los jueves de marzo al ciclo titulado: Mujeres Enardecidas… desde la literatura. Acude a alguna de sus dos funciones 2:30 y 4:30pm en la Sala de Vinculación. **Esto es posible gracias al apoyo de la DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y FOMENTO A LA CULTURA, a través de la CINETECA del IPN**
Responsable publicación: Upis



Fecha: 27-Feb-2017 a las 8:30 AM
CONRICYT
Jornadas de Capacitación CONRICYT 2017
Instituto Tecnológico de Tijuana
Más Información : http://jornadascapacitacion.conricyt.mx/descargas/programas_2017/Tijuana.pdf
Las Jornadas de Capacitación son parte de la estrategia del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), por crear un espacio de encuentro entre los usuarios de la información científica y las principales editoriales científicas internacionales para capacitarlos en el uso y recuperación de información en las diferentes plataformas de los editores suscritos al Consorcio. Objetivo: Fortalecer las habilidades informativas de los estudiantes, académicos, investigadores, bibliotecarios y referencistas, para ampliar, consolidar y facilitar el acceso a la información científica en formatos digitales. Público objetivo: Las Jornadas de Capacitación están dirigido a la comunidad científica nacional: estudiantes de posgrado, profesores, investigadores, bibliotecarios y referencistas. Registro en: http://jornadascapacitacion.conricyt.mx/registro
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 17-Feb-2017 a las 12:00 AM
Efeméride
Centenario del natalicio del Guillermo González Camarena

Más Información : http://wikimexico.conaculta.gob.mx/articulo/guillermo-gonzalez-camarena
Este 17 de febrero se conmemora el centenario del natalicio del Ing. Guillermo González Camarena, egresado Politécnico, quien en 1940 patentó el sistema para transmitir señales de televisión a color.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 16-Feb-2017 a las 9:00 AM
Capacitación
Evento Externo
Auditorio de CITEDI
Los días 16 y 17 de febrero seremos sede de un evento de capacitación en el Auditorio de CITEDI-IPN. Recibiremos un aproximado de 30 personas el día jueves 16 en horario de 10:00 am a 6:00 pm y de 8:00 am a 6:00 pm el día viernes 17.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 11-Feb-2017 a las 12:00 AM
ONU
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Más Información : http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/
Te invitamos a que leas estadísticas relativas a la participación de las mujeres en la ciencia en http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/ , que conozcas el origen de este día y sobretodo que te sumes al esfuerzo firmando el manifiesto: http://www.forwomeninscience.com/es/manifesto Son bienvenidas tus iniciativas, escríbenos a vinculacion@citedi.mx
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 10-Feb-2017 a las 9:00 AM
Ing. Jesús Sosa Guerrero quién actualmente es: Asesor en análisis de patentes y derechos de autor del Instituto Politécnico Nacional.
Plática: Introducción a la propiedad Intelectual
Sala de vinculación en CITEDI
Estimada Comunidad, Por este medio, bajo el marco del seminario Académico III del programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, se hace extensiva la invitación el día de mañana a las 9 am en la sala de vinculación de CITEDI a la plática Introducción a la propiedad intelectual. Dicha actividad será impartida por el Ing. Jesús Sosa Guerrero quién actualmente es: Asesor en análisis de patentes y derechos de autor del Instituto Politécnico Nacional. Sin más por el momento quedo a sus órdenes. Profesores del Seminario Académico III, MCSD. Dr. José Cruz Núñez Pérez M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 26-Ene-2017 a las 10:00 AM
Visita Estudiantes UTT
2do Cuatrimestre, Mecatrónica
Lab. Control, Lab. Sistemas Inteligentes, Auditorio
Como parte de las actividades de vinculación con las insituciones de educación superior de la región, recibiremos la visita de 40 estudiantes y dos profesores de la Universidad Tecnológica de Tijuana. Esta visita forma parte del Programa de institucional de la UTT y contribuye al logro de su Visión Institucional.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 24-Ene-2017 a las 12:00 PM
Sistema de autogestión para el tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares mediante dispositivos móviles
Mañana: Examen de grado de Maestría: Reinier Arbelo Hernández
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Ene-2017 a las 1:00 PM
Tesis: Diseño de algoritmos basados en computación con membranas para la planificación de trayectoria en robótica móvil
Examen de grado de Doctorado: ULISES OROZCO ROSAS
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Ene-2017 a las 10:00 AM
Diseño de estimadores para la restauración de imágenes degradadas por neblina usando programación genética
Examen de grado de Maestría: José Enrique Hernandez Beltram
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Ene-2017 a las 12:00 PM
Control inteligente aplicado a robótica colaborativa.
Examen de Grado de Maestría: CARLOS ALBERTO VILLAR LEÓN
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Ene-2017 a las 12:00 PM
Sistema de rastreo utilizando filtros de correlación dinámicamente adaptativos
Examen de grado de Doctorado: Leopoldo Gaxiola Sánchez
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Dic-2016 a las 12:30 PM
Extracción de características para modelar una nueva representación de la textura del iris en un sistema biométrico.
Examen de grado de Maestría: Lester Arturo Oropesa Morales
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Dic-2016 a las 11:00 AM
Reconocimiento e indexación de estructuras arquitectónicas mexicanas
Examen de grado de Maestría: Abraham Montoya Obeso
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Dic-2016 a las 9:00 AM
Solución de problema de múltiples agentes viajeros con cómputo evolutivo en paralelo
Examen de grado de Maestría: Sonia Sarahi Ortiz Tovar
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Dic-2016 a las 1:00 PM
Optimización multiobjetivo para aplicaciones en tiempo real
Examen de grado de Doctorado: Josué Domíguez Guerrero
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Dic-2016 a las 11:00 AM
Carlos Abel Sepúlveda Alvarez
Examen predoctoral: Optimización de modelos farmacocinéticos poblacionales
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Dic-2016 a las 12:00 AM
Dr. Alejandro Rafael Parodi Carbajal
"Discapacidad en el niño y recursos tecnológicos"
AUDITORIO DE CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 29-Nov-2016 a las 2:00 PM
Mujeres con Corazón Vol. 2
Exposición Pintura
vestibulo recepción CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 29-Nov-2016 a las 11:00 AM
Dr. Rodrigo Florêncio da Silva / Dr. Ian Ilizaliturri Flores
Visita SIP - Bases de datos CONRICYT
Auditorio de CITEDI
Estimados investigadores y estudiantes de CITEDI, Por solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado del Insituto Politécnico Nacional, se convoca a la comunidad académica de este Centro de Investigación el próximo martes 29 de noviembre a las 11:00 hrs. en el Auditorio de CITEDI a la plática/taller relacionada con las bases de datos del CONRICYT. Esta actividad estará a cargo del Dr. Rodrigo Florêncio da Silva y del Dr. Ian Ilizaliturri Flores, quienes nos visitan de la SIP. El objetivo principal de esta actividad es promover los recursos de información científica disponibles, consolidando y facilitando el acceso en los formatos digitales, por lo que se recomienda llevar laptop o tablet. Cabe mencionar que su participación es muy importante ya que además se realizará una encuesta sobre los recursos disponibles y posibles necesidades de acceso. Sin más por el momento, reciban un cordial saludo. Atentamente, Subdirección de vinculación y apoyo académico.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 28-Nov-2016 a las 1:00 PM
Mtro. Alan García Betancourt
Fondos Newton
Auditorio de CITEDI
Más Información : http://www.newtonfund.ac.uk/about/about-partnering-countries/Mexico/
El "Newton Fund" forma parte del Programa Oficial de Asistencia para el Desarrollo del Reino Unido. Tiene como objetivo promover la creación y desarrollo de sociedades en el ámbito científico y de innovación así como fomentar el crecimiento económico y el bienestar social en los países. Con esta iniciativa, el Reino Unido busca construir una relación fuerte, sustentable y sistemática con México a través de programas bilaterales y multilaterales con un enfoque de investigación e innovación. Esto contribuirá a la excelencia continua de la base de investigación del Reino Unido y de los ecosistemas de innovación.
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 25-Nov-2016 a las 12:00 AM
RED DE GENERO
16 días de Activismo
AUDITORIO DE CITEDI
Más Información : http://www.un.org/es/events/endviolenceday/background.shtml
Este el 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y hasta el próximo 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, te invitamos a participar en la campaña de 16 Días de activismo contra la violencia de género, acción promovida por el Secretario General de las Naciones Unidas, dentro del marco de la campaña ÚNETE. MAS INFO: http://www2.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/what%20we%20do/april-2016-orange-day-theme.pdf?v=1&d=20160421T205451 La iniciativa lleva por lema para 2016 "Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra mujeres y niñas”, y pretende concienciar y fomentar acciones que pongan fin a la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. Desde esta campaña se les invita a participar en los eventos a favor de la misma, iniciando con la conformación de la Red de Género CITEDI. Por ello se les invita el próximo viernes 25 de noviembre, a las 10:00 a. m. al arranque de este programa titulado "16 días de activismo contra la violencia de género".
Responsable publicación: Upis



Fecha: 24-Nov-2016 a las 4:00 PM
varios estudiantes
Seminario de otoño de Posgrado CNyN, CICESE y CITEDI
Auditorio de CNyN
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Nov-2016 a las 10:00 AM
Investigadores de CITEDI
expo Tracks 2016
Auditorio de CITEDI
Invitación a los alumnos de los últimos tres semestres de ingeniería al evento de exhibición expo Tracks 2016. Solo hay 30 lugares. No pierdas el tuyo. Envía un correo a posgrado@citedi.mx indicando carrera, semestre y escan de tu kardex antes del ¡28 de octubre!
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Oct-2016 a las 4:00 PM
Escuela de Sistemas Dinámicos y Control
En tecnologias emergentes
AUDITORIO DE CITEDI
Más Información : www.citedi.mx/control
Visita la web para detalles en tu registro a esta exclusiva capacitación para estudiantes de últimos semestres de ingenieria. Aprovecha el estar con científicos reconocidos que compartiran sus conocimientos contigo.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 19-Oct-2016 a las 12:00 PM
Dra. Araceli Almaraz Alvarado
Migración en tránsito de haitianos en Tijuana. Análisis y alternativas desde la comunidad científica
Sala de vinculación
A toda la Comunidad CITEDI, Es noticia internacional en este momento la situación que se vive en Tijuana a consecuencia de la migración de ciudadanos mayoritariamente haitianos. Se les invita cordialmente a esta conferencia donde se presentará un análisis sobre esta temática desde la perspectiva de la investigación social, así como alternativas para su atención a través de la comunidad científica. Esperamos su asistencia en la Sala de Vinculación de CITEDI este miércoles 19 de octubre a las 12:00 hrs.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 18-Oct-2016 a las 11:00 AM
Dr. Alexei Fedórovish Licea Navarro
Generación de empresas de base tecnológica en los centros CONACYT, la experiencia de CICESE
Auditorio de CITEDI
Estimados todos, Este martes 18 de octubre a las 11:00 hrs. contaremos con la visita del Dr. Licea Navarro quien nos compartirá sus experiencias exitosas en la generación de empresas de base tecnológica, y los aspectos relacionados con esta temática desde su perspectiva como investigador. La cita es en el Auditorio de CITEDI. Es importante su asistencia. Saludos cordiales, Subdirección de Vinculación y Apoyo Académico.
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 18-Oct-2016 a las 12:00 AM
Lectura de libro Habitar en Vano
Octubre Cultural
AUDITORIO DE CITEDI
En el marco de los 34 años del Centro Cultural Tijuana, CITEDI se suma a los festejos con la presentación de libros presentados por sus autores. Aparta la fecha y acompañanos a este evento Martes 18 Octubre 13:00 hrs
Responsable publicación: Upis



Fecha: 18-Oct-2016 a las 12:00 AM
Presentacion del libro Desierto en Fuga
Octubre Cultural
AUDITORIO DE CITEDI
En el marco de los 34 años del Centro Cultural Tijuana, CITEDI se suma a los festejos con la presentación de DOS libros presentados por sus autores. Aparta la fecha y acompañanos a este evento Martes 18 Octubre 13:00 hrs
Responsable publicación: Upis



Fecha: 17-Oct-2016 a las 12:00 AM
TECNOLOGÍAS DE IMAGEN 3D
TALLER DE OTOÑO
CITEDI 17 AL 21 OCT.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 10-Oct-2016 a las 9:00 AM
Universidad de Harvard
Primer Seminario Informativo
Auditorio de la Unidad Technopoli
Más Información : www.cca.ipn.mx
Las sesiones serán transmitidas en vivo en el dominio TechnoPoli: envivo.technopoli.ipn.mx
Responsable publicación: Subdir.vinculacion



Fecha: 04-Oct-2016 a las 4:00 PM
Varios estudiantes
Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Sala de Diplomados Edificio 6D UABC Tijuana
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Sep-2016 a las 11:00 AM
: Ing. Fernando Valenzuela Rosales, Ing. María Del Socorro Cruz Castillo
Lean Manufacturing Importancia de Estándares
Auditorio CITEDI
Lean manufacturing ('producción ajustada', 'manufactura esbelta', 'producción limpia' o 'producción sin desperdicios') es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios: es decir ajustados.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 21-Sep-2016 a las 9:30 AM
Varios Investigadores
Descubre tu Posgrado
Auditorio de CITEDI
Más adelante se publicará información del evento. Por favor de reservar esta fecha en sus agendas
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Sep-2016 a las 12:00 PM
Podrán participar las tesis sustentadas en el periodo 01 de julio de 2015 al 30 de junio de 2016.
Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN 2016
15 de septiembre, entrega de expediente al Coordinador
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 15-Sep-2016 a las 12:00 PM
Sólo podrán participar alumnas y alumnos que hayan concluido el 100% de créditos asociados a unidades de aprendizaje (programa individual de estudios completo) en los semestres comprendidos entre agosto de 2015 a julio de 2016.
Premio al mejor desempeño academico
15 de septiembre, entrega de expediente al Coordinador
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Sep-2016 a las 8:00 AM
AEM- CITEDI INVITAN
MAPA DE RUTA DEL SECTOR ESPACIAL
AUDITORIO DE CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 08-Sep-2016 a las 11:00 AM
Ing. Daniel Teodoro Espinoza Obeso
Examen para obtener el grado de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Auditorio de CITEDI
El título de la tesis es: " Análisis experimental de observadores de estructura variable" Resumen: Durante los últimos veinte años ha habido un auge en el diseño e implementación de diferenciadores y observadores de estructura variable cuya importancia reside en la convergencia exacta de los estados estimados a los estados reales del sistema. La presente tesis consiste en implementar y evaluar, en un motor de corriente directa, diferenciadores y observadores diseñados al menos durante los últimos 20 años. Los cuatro observadores de estructura variable bajo evaluación son el observador discontinuo de primer orden, el observador basado en super-twisting, el observador por modos deslizantes exacto robusto uniforme y el observador discontinuo en tiempo finito. En contraste, se analizó un observador continuo de alta ganancia. Se definió el tiempo de convergencia, tiempo de muestreo y respuesta en frecuencia como algunos criterios de comparación entre los diferenciadores y observadores. Se instaló una plataforma experimental y se caracterizó el motor de corriente directa con fricción. Aunado a lo anterior, se realizó una revisión del análisis de estabilidad a través del criterio de estabilidad Lyapunov usando funciones no suaves de cada uno de los diferenciadores y observadores bajo estudio para una ecuación diferencial con lado derecho discontinuo que representa al motor de corriente directa con fricción de Coulomb.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Sep-2016 a las 9:10 AM


Continuación de los talleres especializados en plataformas multimedia aplicadas a la preservación de la herencia cultural audiovisual como tema prioritario de la sociedad digital
IPN-CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/plataformas/
Continuación de los talleres especializados en plataformas multimedia aplicadas a la preservación de la herencia cultural audiovisual como tema prioritario de la sociedad digital. 5 y 6 de Septiembre 2016. Mayor información: eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 05-Sep-2016 a las 10:00 AM


Talleres especializados en plataformas multimedia aplicadas a la preservación de la herencia cultural audiovisual como tema prioritario de la sociedad digital
IPN-CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/plataformas/
Talleres especializados en plataformas multimedia aplicadas a la preservación de la herencia cultural audiovisual como tema prioritario de la sociedad digital. Próximos 5 y 6 de septiembre. Mayores informes: eventos@citedi.mx
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 09-Ago-2016 a las 12:00 PM
Dr. Oscar Ross
Ven a conocer el funcionamiento del AutoNOMO
Auditorio de este Centro.
El gobierno alemán donó este lunes diez automóviles autónomos a escala al Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones de educación superior del país, para promover que sus estudiantes desarrollen hardware y software para este tipo de máquinas que se conducen solas.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 12-Jun-2016 a las 1:06 PM
CITEDI INVITA AL TORNEO DE ROBOTICA
Baja Bot 2016
Museo El Trompo
Más Información : http://bajabot.eltrompo.org/
Responsable publicación: Upis



Fecha: 02-Jun-2016 a las 10:00 AM
AEM-IPN-CIC-IPN-CITEDI
Foro de Tecnología en Instrumentación Espacial
Transmisión via web
Responsable publicación: Upis



Fecha: 18-May-2016 a las 1:00 PM
Dr. Ruy Pérez Tamayo
La divulgación científica
Auditorio de CITEDI
Más Información : /80aniversario
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 26-Abr-2016 a las 2:00 PM
M. C. Santiago J. Reyes Herrera
Estrategias de análisis, vinculación y difusión instrumentadas en el CIC-IPN
Auditorio CITEDI
Más Información : https://www.linkedin.com/in/santiago-jaime-reyes-herrera-2a2a2649
Conferencia: "Estrategias de análisis, vinculación y difusión instrumentadas en el CIC-IPN". 
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 26-Abr-2016 a las 2:00 PM
MC. Santiago Reyes Herrera
Subdirector de Vinculación del CIC-IPN
auditorio CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 26-Abr-2016 a las 12:00 AM


DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
auditorio CITEDI
Más Información : http://www.tijuanainformativo.info/index.php/noticias-de-tijuana/item/37613-celebra-citedi-dia-mund
Responsable publicación: Upis



Fecha: 22-Abr-2016 a las 1:00 PM
LUCÍA MARTÍNEZ ESPINOSA
EXPERIENCIAS COMO ESCRITORA
BIBLIOTECA DEL CITEDI
En el marco del "Día Mundial del Libro y Derecho de Autor", hacemos una cordial invitación a toda la comunidad, para asistir este próximo viernes 22 de abril, a la biblioteca de este Centro, donde tendrá lugar una conferencia impartida por la escritora Lucía Martínez Espinoza, quien ademas de compartir sus "Experiencias como escritora", estará dando a conocer su obra.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 21-Abr-2016 a las 3:30 PM
Manuela Cantú Mendivil
Convivencia y Taller cuentacuentos
Biblioteca de CITEDI
En el marco del "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", hacemos una cordial invitación para todos los hijos, sobrinos, nietos o niños de la comunidad que deseen asistir el día de mañana 21 de abril, tendremos las siguientes actividades en la Biblioteca de este Centro: Bienvenida y refrigerio: 3:30 pm Juegos y dinámicas: 4:00 pm Taller cuentacuentos: 4:30 pm (**Traer crayolas o lápices para colorear) CUPO LIMITADO.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 18-Abr-2016 a las 9:00 AM
Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN
Ruta Poli-Incúbate 2016
Auditorio de CITEDI
Evento gratuito dirigido a toda la Comunidad Politécnica. Sabías que el IPN te apoya para crear tu empresa de base tecnológica?, no te pierdas la Ruta Poli-Incúbate en CITEDI este 18 de abril donde se tratarán temas como: la importancia del emprendimiento tecnológico, talleres de creatividad e innovación, gestión de tecnología, generación de ideas de negocio, el concepto de "empresa de base tecnológica". También puedes registrarte a la sesión de evaluación de ideas de proyectos tecnológicos. Mayores informes: subdirecciondevinculacion@citedi.mx
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 01-Abr-2016 a las 1:00 PM
Dr. José Luis Leyva Montiel, Secretario de Planeación de Cinvestav
"Explorando el protocolo de comunicaciones del sistema nervioso"
Auditorio de CITEDI
El sistema nervioso en humanos es una red compleja de comunicaciones diseñada por la naturaleza para comunicar a más de 100,000 millones de usuarios (neuronas). El sistema permite transportar información hacia el sistema motor para controlar el funcionamiento de los órganos y músculos y permite transportar la información captada por los sensores para recrear el ambiente que nos rodea. Al igual que los sistemas modernos de comunicación, el sistema nervioso debe cumplir con estándares y protocolos de comunicación, diseñados por la naturaleza hace millones de años y optimizados por el proceso de evolución, para transportar la información. Este trabajo presenta los primeros resultados encontrados en el camino de descubrir y entender el protocolo de comunicación del sistema nervioso. Poder descifrar el protocolo de comunicación que usa el sistema nervioso para transportar información de un punto a otro de la red neuronal nos dará la información para poder conectarnos electrónicamente a la red y poder escuchar y controlar algunos de los procesos biológicos que dan vida a nuestros sentidos y funciones y que permiten que podamos realizar nuestras tareas cotidianas.
Responsable publicación: Directora



Fecha: 01-Abr-2016 a las 11:00 AM
Dr. José Luis Leyva Montiel, Secretario de Planeación de Cinvestav
"Technology Development at Universities"
Auditorio de CITEDI
This talk analyzes the relationships between University and Industry, and particularly the conditions required for building a win-win association for conducting joint R&D projects. The analysis performed here is made from the knowledge and experience acquired at Cinvestav Campus Guadalajara in working, developing, and transferring technology to Industry.
Responsable publicación: Directora



Fecha: 31-Mar-2016 a las 11:59 PM
Proceso de admisión Agosto 2016. Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Primera Ronda
CITEDI
Más Información : http://citedi.mx/?page=oferta_educativa
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Mar-2016 a las 10:00 AM
Exposición Mujeres Con Corazón
Enrique Chiu
Lobby Planta Alta CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 31-Mar-2016 a las 12:00 AM
Primera ronda
Proceso de admisión Agosto 2016

Más Información : http://citedi.mx/?page=oferta_educativa
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Mar-2016 a las 9:00 AM
2da. Caminata y Carrera Politécnica
Organiza: CITEDI
Explanada de CITEDI
Más Información : carrera/#incripcion
Mayor información en www.citedi.mx/carrera Enlace para registro: http://www.citedi.mx/carrera/#incripcion No faltes!!!
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 15-Mar-2016 a las 9:00 AM
CITEDI
Foro bilateral Oportunidades y Redes: Baja California y Corea 2016
Hankunk University 15-19 de marzo
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 14-Mar-2016 a las 1:00 PM
Neurociencia y Aprendizaje
M. C. Adolfo Esquivel Martínez
Auditorio de CITEDI
Conferencia dirigida a Docentes y Estudiantes; se recomienda traer a la sesión, ya sea una Computadora Portátil o una Tableta para revisar una información en sitios WEB.
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 11-Mar-2016 a las 11:59 PM
Realiza tu verano científico en CITEDI
Registro de estudiantes del Programa Delfín

Más Información : http://www.programadelfin.com.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Mar-2016 a las 10:00 AM
Food / Swag / Interviews
ORACLE
Auditorio de CITEDI
Evento de ORACLE dirigido a estudiantes de CITEDI por graduar y egresados, pasa la voz!. Te esperamos.
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 01-Mar-2016 a las 12:30 PM
Psic. Gemma Lizeth Plascencia Mendoza
Violencia y Adicciones
Sala Video Conferencias del CEC-Tijuana
Más Información : Coordinación de Enlace y Gestión Técnica y CoSeCoVi
Como parte de las Actividades en conjunto de los ComitéS de Seguridad y Contra la Violencia CoSeCoVi del CITEDI y CEC Tijuana, se Ofrecen esta plática a los integrantes de la Comunidad Politécnica para generar un ambiente armónico sin violencias ni agresiones que con apoyo del Centro de Integración Juvenil Guaycura de la Ciudad de Tijuana B.C son demandadas por la Secretaría General de nuestro Instituto.
Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 17-Feb-2016 a las 12:00 PM
Mujeres y niñas en la ciencia 2016
Subdirección de vinculación
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Subdirecciondevinculacion



Fecha: 02-Dic-2015 a las 12:00 AM
Encuentro de Innovación en Tecnología Aeroespacial
Con la participación de la AEM, CDA, RET-IPN, SOMECYTA y el Cluster Aeroespacial de Baja California
Auditorio de CITEDI
Más Información : http://citedi.mx/?page=eventos
Evento será del 2 al 4 de Diciembre donde se difundiran proyectos que apoyen el desarrollo tecnológico del giro aeroespacial en México.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 24-Nov-2015 a las 9:00 AM
Concursantes estudiantes de primaria
Concurso Municipal de Computación
Patio central del CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 19-Nov-2015 a las 10:00 AM
EXPOSICIÓN BUSTOS DE VIDA MUJERES DESCUBIERTAS
MTRO. ENRIQUE CHIU
Vestíbulo planta alta CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 10-Nov-2015 a las 11:00 AM
Dr. José Félix Vega Stavro.
Taller: Detección de minas antipersonales improvisadas en Colombia (IEDs) y Tecnologías aplicadas al transporte (Sistemas Inteligentes de Transporte).
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Nov-2015 a las 12:00 AM


BECAS MAESTRÍA Y DOCTORADO KYUTECH

Más Información : http://www.unoosa.org/oosa/en/ourwork/psa/bsti/fellowships.html
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre y el Gobierno de Japón en cooperación con el Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech) han establecido un programa de becas de largo plazo. El programa proporcionará amplias oportunidades de investigación en sistemas satelitales, a través del uso y desarrollo de nabo-satélites, haciendo uso de las instalaciones disponibles en Kyutech. Este año serán aceptados hasta 2 estudiantes de nivel maestría, con una duración de dos años y hasta 4 estudiantes de novel doctorado con una duración de 3 años. Los candidatos seleccionados recibirán una beca concedida por el gobierno japonés de alrededor de 145.00 yenes por mes para la duración de su estancia (2 a 3 años) para gastos de alojamiento, alimentación transporte local, y otros. Se proporcionará a cada candidato, de acuerdo a su ruta designada por MEXY, un boleto de avión de enclase económica entre una aeropuerto internacional en el país de su nacionalidad y el aeropuerto internacional de Narita o el aeropuerto internacional de Fukuoka.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 05-Nov-2015 a las 6:00 PM
CONEXIÓN CON EGRESADOS
PANEL, CONFERENCIAS MAGISTRALES Y CONVIVENCIA
Auditorio de CITEDI
Evento para egresados del IPN-CITEDI así como estudiantes.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 30-Oct-2015 a las 11:59 PM
Maestría o Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Convocatoria abierta ingreso en Enero 2016
Cierre: 30 de octubre 2015
Más Información : http://citedi.mx/?page=oferta_educativa
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Oct-2015 a las 11:00 AM
DR. MOISÉS SALINAS ROSALES
DETECCIÓN DE CANALES ENCUBIERTOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Auditorio del Centro.
Más Información : http://citedi.mx/?page=eventos
CONFERENCIA: DETECCIÓN DE CANALES ENCUBIERTOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES DR. MOISÉS SALINAS ROSALES RESUMEN El crecimiento en el número de usuarios de dispositivos móviles, el aumento de prestaciones de este tipo de dispositivos, así como el incremento de las capacidades de cobertura y disponibilidad de ancho de banda de las redes públicas inalámbricas, han permitido un cambio en el rol de dichos dispositivos, pasando de ser un dispositivo de apoyo a ser, en un número cada vez mas frecuente de casos, el principal dispositivo de trabajo, colaboración y/o comunicación hoy día. En este cambio aquellos factores negativos, como los riesgos y las amenazas, ahora han sido trasferidos, y en muchos casos potencializados hacía el terreno de los dispositivos móviles. Un caso de particular interés es la proliferación de malware orientado a estas plataformas, el cual sin importar su motivación, ha encontrado terreno abierto y fértil tomando por sorpresa a usuarios y administradores de TICs que deben ajustar la estrategia para prevenir, controlar y/o mitigar los daños asociados. El malware en estos dispositivos tiene como característica común la necesidad de establecer comunicación, ya sea para el robo de información o la transmisión de mensajes de comando/control, dicha comunicación debiera tener un bajo perfil a fin de evitar se detectada por controles en la red, punto en el cual el uso de canales encubiertos es frecuente por parte de los desarrolladores de malware avanzado. En este trabajo de investigación se aborda el estudio de técnicas para el análisis de patrones que permita la detección del uso de canales encubiertos dentro de un dispositivo móvil, considerando un enfoque basado en el análisis de estado de dispositivo para la generación de alertas tempranas a fin de prevenir casos de robos de información o proliferación del malware
Responsable publicación: Udi



Fecha: 19-Oct-2015 a las 9:30 AM
Para estudiantes de ingeniería
Descubre tu Posgrado en CITEDI
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.facebook.com/CITEDI.IPN?ref=hl
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Oct-2015 a las 10:00 AM
Dr. Hugo Necoechea Mondragón, Coordinador de Operación y Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional
Sistema de Indicadores para Diagnóstico de Centros de Investigación y Secciones de Posgrado e Investigación en Unidades
Auditorio CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=eventos
Sistema de Indicadores para Diagnóstico de Centros de Investigación y Secciones de Posgrado e Investigación en Unidades
Responsable publicación: Udi



Fecha: 15-Oct-2015 a las 4:00 PM
Especialistas del IMPI
Curso Especializado de Propiedad Industrial
Auditorio CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=eventos
Jueves 15 de octubre 2015 16:00 a 20:00 horas Signos distintivos y protección de la propiedad industrial.
Viernes 16 de octubre 2015 16:00 a 20:00 horas Invenciones y búsquedas de información tecnológica.
Viernes 30 de octubre 2015 16:00 a 20:00 horas Taller práctico de búsquedas de información tecnológica.
Jueves 12 de noviembre 2015 16:00 a 20:00 horas Trámite administrativo de invenciones.
Viernes 13 de noviembre 2015 16:00 a 20:00 horas Redacción de invenciones, casos de mecánica.
Jueves 26 de noviembre 2015 16:00 a 20:00 horas Redacción de invenciones, casos de farmacia y química.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 08-Oct-2015 a las 4:00 AM


Seminario de Otoño sobre Sistemas Digitales
Sala de Diplomados Edificio 6D UABC Tijuana
Más Información : https://www.facebook.com/CITEDI.IPN
Invitación a toda la comunidad al Seminario de Otoño en Sistemas Digitales. Fecha: 8 de octubre Hora 4:00 pm Lugar: Confirmación: posgrado@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Oct-2015 a las 12:00 PM
Doctor Ismael Plascencia López
“Plan Estratégico Metropolitano de Educación”
Auditorio del Centro.
Más Información : http://citedi.mx/?page=eventos
El Doctor Plascencia, es Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California, con un posdoctorado en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte, es profesor investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, es presidente del Clúster de Bioeconomía de Baja California, socio fundador de tres empresas de base tecnológica, Especialista en Desarrollo Económico, Desarrollo Regional, Cambio tecnológico e innovación. Ha fungido como Asesor de la Zona Económica Estratégica Fronteriza; asesor del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, responsable del Plan Estratégico Metropolitano para el Educación y como responsable del programa Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tijuana. Autor de 2 libros y más de 20 productos entre artículos científicos, artículos de divulgación y capítulos de libros.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 07-Sep-2015 a las 12:00 AM
7-11 de septiembre. Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Programa: Primer Avance de tesis en el semestre 2015B
Auditorio de CITEDI
Más Información : http://maestria.citedi.mx/files/ProgramacionCTs2015-3.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Jul-2015 a las 7:37 PM


REINSCRIPCIONES

Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 31-Jul-2015 a las 7:36 PM


INSCRIPCIONES

Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 31-Jul-2015 a las 12:00 PM
M. en C. José Ricardo Cárdenas Valdez
Examen de Grado de Doctorado
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 31-Jul-2015 a las 10:00 AM
Ing. Katherine Montoya Villegas
Examen de Grado de Maestría
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Jul-2015 a las 12:00 PM
Ing. Ajelet Sahar Bonifacio Rivera Hoyos
Examen de Grado de Maestría
Sala de juntas de la Dirección
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Jul-2015 a las 10:00 AM
ver descripción
Exposiciones de estudiantes del Programa Delfín
Auditorio de CITEDI
Hora Estudiante Tema 10:00-10:20 Jesús Carlos Cárdenas Piñuelas Modelado matemático con computación paralela. 10:20-10:40 Luis Martin Castañeda Zazueta Solución numérica de la ecuación de calor 3D en GPU mediante diferencias finitas 10:40-11:00 Luis Enrique Gastélum Fierro Optimización modelo estructural para el reconocimiento de edificios representativos de la cultura mexicana 11:00-11:20 Jesús Alberto Ruelas Cabrera Modelado de la textura del iris a través del análisis de diferencias de contraste para el reconocimiento biométrico de personas 11:20-11:30 Descanso 11:30-11:50 Jesús Alfonso Beltrán Sevey Modelado de la textura del iris a través de cálculos geométricos para el reconocimiento biométrico de personas. 11:50-12:10 Emedel Gaxiola Sánchez Estudio de dispositivos FPGA para la implementación de filtros digitales 12:10-12:30 Arely Rivero Jaimes Diseño e implementación de osciladores caóticos de Chua con multi-enrollamientos usando un FPGA 12:30-12:50 Ángel César Lara Bernal Estudio de FPGA DE2-115 y Módulo de Cámara TRDB-D5M para Aplicación en Procesamiento Digital de Imágenes
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Jul-2015 a las 12:00 PM
M. en C. Francisco Javier Díaz Delgadillo
Examen Predoctoral
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Jul-2015 a las 12:00 PM
M. en C. Francisco Javier Díaz Delgadillo
Examen Predoctoral
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Jul-2015 a las 10:00 AM
M. en C. Diana Gamboa Loaiza
Examen de Grado de Doctorado
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Jul-2015 a las 12:00 PM
Pedro Javier Adame Valdez
Examen de Grado de Maestría
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-Jul-2015 a las 11:00 AM
M. en C. José de Jesús Hernández García
“Procesos operativos de comercialización”
Auditorio
El M. en C. José de Jesús Hernández García, es Subdirector de Transferencias de Desarrollos Tecnológicos y el Ing. Guillermo González González el Jefe del Departamento de Apoyo a la Adopción y Asimilación de Tecnología, ambos de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y Competitividad Empresarial del Instituto Politécnico Nacional (UPDCE).
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 17-Jul-2015 a las 12:00 PM
Jesús Ascanio Valderrama Villanueva
Examen de Grado de Maestría
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Jul-2015 a las 10:00 AM
Dr. Raúl T. Aquino Santos
Estrategias para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación
Auditorio
Se informa que el día 6 de julio del 2015, tendremos la visita del Dr. Raúl T. Aquino Santos, de la Universidad de Colima, quien impartirá un seminario al personal docente y al alumnado con el título “Estrategias para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación”, el cual tiene como propósito elaborar proyectos dentro de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en la modalidad PROINNOVA. Dicho seminario se impartirá en el Auditorio del Centro, dará inicio a las 10:00 horas y se tiene programado concluirlo a las 14:00 horas.
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 26-Jun-2015 a las 12:00 AM


CURSO DISEÑO DE SOFTWARE EMBEBIDO PARA SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL
CITEDI
Enfocado a ingenieros de la industria electrónica y de software.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 01-Jun-2015 a las 11:00 PM
Convocatoria abierta de admisión en agosto 2015 a la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales
Cierre [extranjeros 1ro. Mayo 2015],[Nacionales 1ro. Junio 2015]
ver la convocatoria
Más Información : http://www.citedi.mx/files/MCSD-ConvocatoriaAGO2015.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 01-Jun-2015 a las 11:00 PM
Convocatoria abierta de admisión en agosto 2015 al Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Cierre [extranjeros 1ro. Mayo 2015],[Nacionales 1ro. Junio 2015]
ver la convocatoria
Más Información : http://www.citedi.mx/files/DCSD-ConvocatoriaAGO2015.pdf
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-May-2015 a las 4:00 PM
Estudiante de Maestría y Doctorado
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Aula Magna en el Instituto Tecnológico de Ensenada
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 12-May-2015 a las 10:00 AM
Estudiante de Maestría y Doctorado
Seminario de Primavera sobre Sistemas Digitales
Sala Audiovisual junto a la Dirección del FIAD UABC Ensenada
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 07-May-2015 a las 9:00 AM
Estudiantes e Investigadores de CITEDI
Descubre tu Posgrado en CITEDI
Auditorio de CITEDI, Informes en posgrado@citedi.mx
Informes en posgrado@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-May-2015 a las 10:00 AM
Ing. Guillermo González González
UPDCE (6 - 8 de Mayo/2015)
Auditorio / Cubículos
Más Información : http://www.updce.ipn.mx/acercadeupdce/Paginas/Organigrama.aspx
Seguimiento a las solicitudes de registro de Propiedad Intelectual de los productos derivados de los proyectos de investigación, por parte de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE)
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 30-Abr-2015 a las 11:00 AM
Psic. Alma Delia Vázquez
Stréss Crónico
CEC Tijuana
Más Información : CEyGT
Entre las Actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (CoSeCoVi), se encuentra programada la Plática de Stréss Crónico, debido a la Solicitud de la Secretaría General del IPN, para que sea Impartida al personal del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) y del Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Tijuana.
Responsable publicación: Ceygt



Fecha: 30-Abr-2015 a las 10:00 AM
Estudiantes e Investigadores de CITEDI
Descubre Tu Posgrado VIP
Laboratorios de investigación
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 16-Abr-2015 a las 4:00 PM


Invitación al seminario de Primavera sobre SISTEMAS DIGITALES
Sala de Diplomados del Edificio 6D en UABC Tijuana
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Abr-2015 a las 12:00 PM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Novedades del sistema SNI 2015
Auditorio del CITEDI-IPN
El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela es Doctor en Informática del Instituto Politécnico de Grenoble, Francia. Titular del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del IPN, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha Dirigido y participado en más de 25 proyectos y programas de Investigación, organizado más de 20 congresos relacionados con las Ciencias en la Computación, la Informática y la Inteligencia Artificial. Es autor y coautor de tres libros y de más de 250 artículos en revistas, libros y congresos nacionales e internacionales. Galardonado con el Premio a la Investigación en el IPN en 1997, 1999, 2005 y 2008, el Diploma a la Investigación por el IPN en 2000, la Presea Lázaro Cárdenas en su categoría de investigador en 2001, el Galardón Honorífico Universitario “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara 2008, el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2011 y el certificado como coautor de una “nueva conceptualización en el proceso de segmentación de imágenes”, en 2012 por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), de Cuba.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 13-Abr-2015 a las 10:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
¿Un cerebro y una computadora son lo mismo?
Auditorio del CITEDI-IPN
El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela es Doctor en Informática del Instituto Politécnico de Grenoble, Francia. Titular del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del IPN, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha Dirigido y participado en más de 25 proyectos y programas de Investigación, organizado más de 20 congresos relacionados con las Ciencias en la Computación, la Informática y la Inteligencia Artificial. Es autor y coautor de tres libros y de más de 250 artículos en revistas, libros y congresos nacionales e internacionales. Galardonado con el Premio a la Investigación en el IPN en 1997, 1999, 2005 y 2008, el Diploma a la Investigación por el IPN en 2000, la Presea Lázaro Cárdenas en su categoría de investigador en 2001, el Galardón Honorífico Universitario “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara 2008, el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2011 y el certificado como coautor de una “nueva conceptualización en el proceso de segmentación de imágenes”, en 2012 por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), de Cuba.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 31-Mar-2015 a las 11:00 AM
Lic. Hiram Ruiz Valencia
Presentaciones efectivas
Auditorio de CITEDI, Informes en posgrado@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Mar-2015 a las 1:00 PM
COCIT-BC
PLÁTICA DE BECAS AL EXTRANJERO COCIT BC - CONACYT 2015
AUDITORIO DE CITEDI
Más Información : https://www.facebook.com/pages/COCIT-BC/549651741847084?fref=ts
Atenta invitación a plática del COCIT BC, la cual tiene el objetivo de exponer e informar sobre las becas de posgrado internacionales que están ofertando. Dicha plática se llevará a cabo el viernes 27 de marzo de 13:00 a 13:30 horas en el auditorio de nuestro centro.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 27-Mar-2015 a las 1:00 PM
COCIT-BC
PLÁTICA DE BECAS AL EXTRANJERO COCIT BC - CONACYT 2015
AUDITORIO DE CITEDI
Más Información : https://www.facebook.com/pages/COCIT-BC/549651741847084?fref=ts
Se les hace una atenta invitación a la plática del COCIT BC, la cual tiene el objetivo de exponer e informar sobre las becas de posgrado internacionales que están ofertando. Dicha plática se llevará a cabo el viernes 27 de marzo de 13:00 a 13:30 horas en el auditorio de nuestro centro.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 27-Mar-2015 a las 11:00 AM
Lic. Norma Herrera Hernández
Conferencia: La divulgación, una ruta crítica para sacar la ciencia del laboratorio.
Auditorio de CITEDI, Informes en posgrado@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Mar-2015 a las 12:00 PM


Lanzamiento de la Convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) 2015” de CONACYT
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 18-Mar-2015 a las 4:00 PM
Laboratorios de CITEDI
Visita Creadores Zorrobot de CETYS Ensenada
Laboratorios de investigación
Visita de estudiantes de Preparatoria ganadores del concurso de robótica en California
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Mar-2015 a las 6:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Proyectos de Investigación en CITEDI
Audivisual Instituto Tecnológico de Tijuana. Tomas Aquino
Invitación a los estudiantes que quieres participar en un proyecto de investigación y/o iniciar sus estudios de posgrado.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Mar-2015 a las 12:00 AM


JORNADA DE SALUD: MOTIVACIÓN, DEFENSA PERSONAL Y NUTRICIÓN + MEDICINA PREVENTIVA.
CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 20-Feb-2015 a las 9:00 AM
Dr. Humberto Sossa
Buenas prácticas para la redacción de artículos científicos
Auditorio de CITEDI
Por este medio, se les invita el día de mañana viernes 20 de febrero a las 9 am en el auditorio de CITEDI a presenciar la plática del Dr. Humberto Sossa SNI III Profesor investigador de CIC-IPN. La plática se titula: Buenas prácticas para la redacción de artículos científicos.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 18-Feb-2015 a las 5:00 PM
Comité de Vinculación Educativa de Tijuana
CITEDI SEDE de la Bimensual CVE
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 10-Feb-2015 a las 8:00 AM


Videoconferencia para realizar estudios doctorales en Francia.
Sala de Viculación del CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 04-Feb-2015 a las 12:00 AM
Puedes venir a trabajar con un Investigador de CITEDI
Convocatoria abierta. Estancia de Verano - Programa Delfín
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Ene-2015 a las 5:00 PM
Investigadores
Captura de protocolo del proyecto en www.siiip.ipn.mx (o SAPPI), fecha limite Viernes 30-Enero-2015.
Cubículos CITEDI
Más Información : http://www.investigacion.ipn.mx/Proyectos/Paginas/Proyectos.aspx
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 30-Ene-2015 a las 10:00 AM


Visita Estudiantes UTT a CITEDI
Auditorio de CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 27-Ene-2015 a las 1:45 PM
Dirección de CITEDI
Resumen de informe de actividades 2014 y entrega de reconocimientos
Auditorio de CITEDI
Anteponiendo un cordial saludo, con fundamento en el Artículo 173 fracción XIII del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, me permito invitarlo para que asista el día de mañana martes 27 de enero en punto de las 13:45 horas, en el auditorio de este Centro de Investigación, a efecto de rendir ante ustedes el Informe Anual de Actividades del año 2014, próximo pasado. Así mismo se harán entrega de reconocimientos y medallas a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Espero contar con su puntual asistencia.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 22-Ene-2015 a las 12:00 AM
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales y Especialidad en Sistemas Inmersos
Proceso de Inscripción-Reinscripción
Ventanilla de Control Escolar
Más Información : https://www.facebook.com/CITEDI.IPN/posts/411169485707874?notif_t=like
Los días de inscripción y reinscripción son del 16 al 21 de enero del 2015. Para mayores informes acudir al Departamento de Apoyo Académico o enviar un correo electrónico a apoyoacademico@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Ene-2015 a las 2:00 PM
ESTUDIANTES
PLÁTICA IMJUV Y BECAS BEIFI y CONACYT
AUDITORIO DE CITEDI
Se les hace una atenta invitación a la plática del Instituto Municipal de la Juventud, la cual tiene el objetivo de exponer e informar las actividades y servicios que tienen para ofrecer a los jóvenes. Dicha plática se llevará a cabo el miércoles 21 de enero a las 14:00 horas en el auditorio de nuestro centro. También se llevará a cabo, en el mismo horario, una plática de becas BEIFI y CONACYT por parte del Departamento de Apoyo Académico.
Responsable publicación: Apoyo Académico



Fecha: 22-Dic-2014 a las 8:00 AM


Periodo Vacacional 22-Dic-2014 al 6-Ene-2015

Periodo Vacacional 22-Dic-2014 al 7-Ene-2015.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 15-Dic-2014 a las 8:30 AM
Dr. Primo Alberto Calva Chavarria
Secretaría de Investigación y Posgrado
Sala de Juntas
Más Información : http://www.investigacion.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Directorio.aspx
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 10-Dic-2014 a las 9:00 AM


Visita de los ganadores del concurso Municipal de Software, nivel primaria.
Laboratorios de investigación
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 24-Nov-2014 a las 11:59 PM
Departamento de Posgrado
Proceso de admisión a la Maestría y al Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
Página Web
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 21-Nov-2014 a las 10:50 AM


Ceremonia de Clausura de las Actividades del 30 Aniversario del CITEDI
Auditorio CITEDI
Se convoca a toda la comunidad a la Ceremonia de Clausura de las actividades del 30 Aniversario del CITEDI, a realizarse mañana viernes 21, a las 10:50 de la mañana en el auditorio. Contaremos con la presencia del Dr. Julio César Ponce Rodríguez, Titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e información Estratégica del CONACyT. Posteriormente se ofrecerá un brindis para toda la comunidad en el área del pasillo anexo a la Dirección. Para nosotros es importante contar con tu presencia.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 19-Nov-2014 a las 9:00 AM


1ra Caminata y Carrera Politécnica
Estacionamiento de CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/carrera/
Responsable publicación: Udi



Fecha: 14-Nov-2014 a las 9:30 AM
Ing. Antonio Pineda Gonzalez
Visita de funcionario del METRO
Sala de Juntas
Más Información : http://www.metro.df.gob.mx/directorio/consultaDirectorio.html?id_tipo=26
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 13-Nov-2014 a las 5:30 PM
Ing. Antonio Pineda Gonzalez
Visita del personal del METRO
Laboratorios de Investigación
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 13-Nov-2014 a las 12:00 AM
Dra. Mireya Saraí García Vázquez
Analysis of iris low level characteristics and its applications.
Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia, en el Centro Ático
Bioinnova2014: “Tecnologías Emergentes en Rehabilitación y sus Aplicaciones Clínicas para Adultos Mayores - Biomecánica, Biorobótica y Bioinformática”, evento que se realizará los días 12, 13 y 14 de Noviembre de 2014, en EL Departamento de Electrónica, de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia, en el Centro Ático. Evento internacional al que asistirán las autoridades de las sociedades internacionales como la sociedad americana IEEE/EMBS y la europea IFMBE.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 13-Nov-2014 a las 12:00 AM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
BIO research and their applications at Center for Research and Development of Digital Technology, National Polytechnic Institute
Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia, en el Centro Ático
Bioinnova2014: “Tecnologías Emergentes en Rehabilitación y sus Aplicaciones Clínicas para Adultos Mayores - Biomecánica, Biorobótica y Bioinformática”, evento que se realizará los días 12, 13 y 14 de Noviembre de 2014, en EL Departamento de Electrónica, de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia, en el Centro Ático. Evento internacional al que asistirán las autoridades de las sociedades internacionales como la sociedad americana IEEE/EMBS y la europea IFMBE.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 11-Nov-2014 a las 4:00 PM
Dra. Mireya Saraí García Vázquez
Extracción de características de bajo nivel en contenido multimedia en el contexto multibiométrico e indexación
Universidad Nacional de Colombia
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 06-Nov-2014 a las 10:30 AM
Investigadores del Centro
Descubre tu Posgrado en CITEDI VIP
Laboratorios del CITEDI
Enfocado a los estudiantes de alto desempeño de las carreras de electrónica, computación, mecatrónica, física, sistemas computacionales, cibernética y afines.
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 05-Nov-2014 a las 11:00 AM
Centro de Integración Juvenil
Estrés Laboral
sala de Videoconferencia del CEC Tijuana
Responsable publicación: Udi



Fecha: 29-Oct-2014 a las 2:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Promoción de Posgrado e Investigación
Universidad de Panamá
Conferencia impartida en Facultad de informática
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Oct-2014 a las 12:00 AM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
29 y 30 de Octubre 6ta. Feria de mesoamericana de posgrados mexicanos
Hotel El Panamá
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 29-Oct-2014 a las 12:00 AM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
29 y 30 de Octubre 6ta. Feria de mesoamericana de posgrados mexicanos
Hotel El Panamá
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Oct-2014 a las 2:00 PM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Promoción de Posgrado e Investigación
Universidad de Panamá
Conferencia en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 28-Oct-2014 a las 10:00 AM
M. en C. Luis Miguel Zamudio Fuentes
Promoción de Posgrado e Investigación
Universidad Tecnológica de Panamá
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Oct-2014 a las 3:30 PM
M.en C. Yuma Sandoval Ibarra
Mejora de voz en aplicaciones moviles
El Trompo: Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 23-Oct-2014 a las 3:00 PM


Boleto del Metro alusivo a nuestra Conmemoración
Instalaciones de la Dirección General del STC, México D.F.
Boleto del Metro alusivo a nuestra Conmemoración Como parte de las actividades conmemorativas del 30 Aniversario del CITEDI, el Sistema de Transporte Colectivo METRO autorizó la emisión especial de un boleto alusivo a nuestra conmemoración. Su Director General, Ing. Adolfo Joel Ortega Cuevas, entregará la primera serie de estos boletos el próximo jueves 23 de octubre en las instalaciones de la Dirección General del STC en la Cd. de México.
Responsable publicación: Udi



Fecha: 23-Oct-2014 a las 2:30 PM
M.en C. Leopoldo Noel Gaxiola Sánchez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA
El Trompo: Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 20-Oct-2014 a las 8:00 AM
La sociedad del Conocimiento
21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Museo El Trompo
Responsable publicación: Udi



Fecha: 16-Oct-2014 a las 8:00 AM
Varios (ver programa)
Tijuana Innovadora
CECUT (Centro Cultural Tijuana)
Más Información : http://www.tijuanainnovadora.com/expo/#expo-ruta-de-pabellones
¡Únete a Tijuana Innovadora! Del 16 al 26 de octubre | Centro Cultural Tijuana Tijuana Innovadora es un evento de carácter internacional creado como una plataforma de promoción para la ciudad.
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 01-Oct-2014 a las 9:30 AM
Conferencias sobre reconocimiento de rostros e iris
Biometrics Day
Auditorio de CITEDI
Más Información : http://citedi.mx/biometricsday/
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 30-Sep-2014 a las 8:30 AM
A partir de 8:30 a 16:00 hrs
Descubre tu Posgrado III
Auditorio de CITEDI
Más Información : https://www.facebook.com/media/set/?set=a.357765661048257.1073741870.189921207832704&type=1
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 10-Sep-2014 a las 9:00 AM
Ing. Guillermo González González
Productos p/registro de Propiedad Intelectual
Cubículos Investigadores
Más Información : www.updce.ipn.mx
Seguimiento a los temas de productos sujetos a registro de Propiedad Intelectual, por parte de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE)
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 22-Ago-2014 a las 12:00 AM
Para estudiantes del Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales
11 al 22 de Agosto, Curso: Ortografía y Redacción

Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Ago-2014 a las 8:00 PM
Maestría y Doctorado
4 al 8 de Agosto Proceso de Inscripción y Reinscripción
Ventanilla de Control Escolar
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Ago-2014 a las 8:00 PM
Especialidad
4 al 8 de Agosto Proceso de Reinscripción
Ventanilla de Control Escolar
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 08-Ago-2014 a las 11:00 AM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Novedades sobre redes neuronales
Auditorio CITEDI
Más Información : http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/cvs/CV_Humberto_Sossa_Azuela.pdf
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 07-Ago-2014 a las 12:40 PM
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Buenas Prácticas para candidaturas al SNI
Auditorio CITEDI
Más Información : http://www.cic.ipn.mx/posgrados/index.php?option=com_content&view=article&id=196&Itemid=300&nip=25
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 07-Ago-2014 a las 11:30 AM
Dr. Edilso Fco. Reguera Ruiz
Buenas Prácticas para postular Proyectos de Investigación
Auditorio CITEDI
Más Información : http://www.cicata.ipn.mx/OfertaEducativa/DTA/NucleoAcademico/Paginas/Nanotec_Mat_Fun.aspx
Responsable publicación: Investigación



Fecha: 04-Ago-2014 a las 8:00 AM


Termino del periodo vacacional
CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 11-Jul-2014 a las 9:00 AM
Prof. Isaac D. Scherson
Relación Universidad-Industria
Sala de Videoconferencias
Más Información : http://www.ics.uci.edu/~isaac/
Conferencia "La relación Universidad-Industria: La Perspectiva y experiencia de un investigador"
Responsable publicación: Investigacion



Fecha: 11-Jul-2014 a las 12:00 AM


BECAS CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2014

Más Información : http://www.citedi.mx/files/ConvocatoriaBecasCONACYTGobBajaCalifornia2014.pdf
Responsable publicación: Udi



Fecha: 19-Jun-2014 a las 10:00 AM
Lic. Adriana Campos Lopez
Acercamiento a la Oficina de la Abogada General
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 12-Jun-2014 a las 6:00 PM
Ing. José Martínez Rivera
Conexión con Egresados
Auditorio de CITEDI
Conexión con Egresados, próximo 12 de Junio a las 18:00 horas en el auditorio de CITEDI. Favor de confirmar su asistencia con M.A.I. Edith Aispuro Guerra al (664) 6231244 ext. 82811 o al correo electrónico upis@citedi.mx
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-Jun-2014 a las 9:00 AM


Examen de Admisión a la Maestría en ciencias en sistemas digitales
CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=oferta_educativa
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 02-Jun-2014 a las 11:59 PM


Cierre del proceso de admisión a los programas Maestría y Doctorado
Citedi
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=oferta_educativa
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 22-May-2014 a las 11:00 AM
Dr. Luis Alfonso Villa Vargas
Invitación a Video-Conferencia
Audiovisual CEC
Más Información : https://www.facebook.com/cecipntijuana?fref=ts&ref=br_tf#!/photo.php?fbid=705266096186784&set=a.1542
Responsable publicación: Investigacion



Fecha: 21-May-2014 a las 11:00 AM
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos
Descubre Tu Posgrado VIP
CITEDI
Responsable publicación: Posgrado



Fecha: 09-May-2014 a las 10:01 AM
Centro de Integración Juvenil A.C.
Prevención del tabaquismo
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 08-May-2014 a las 8:30 AM


Descubre tu posgrado
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 08-May-2014 a las 8:30 AM


Descubre tu posgrado
Transmisión en VIVO!
Para ver el video da clic en
“ver información”

YouTube
Más Información : https://www.youtube.com/watch?v=e7PARjWv8nc
Responsable publicación: Udi



Fecha: 24-Abr-2014 a las 8:30 AM
Lic. Judith Claudia Rodriguez Zuñiga
Derechos y responsabilidades del personal del IPN
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 23-Abr-2014 a las 5:00 PM
Lic. Judith Claudia Rodriguez Zuñiga
Platica Derechos del alumnado
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 09-Abr-2014 a las 8:40 AM


ERA 2014 - IX Regional Academic Encounter

Más Información : http://era.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 21-Mar-2014 a las 2:00 PM


Inauguración de Exposición del Maestro Raúl Anguiano

Más Información : http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=19134
Responsable publicación:



Fecha: 21-Mar-2014 a las 1:30 PM


Inauguración de archivo histórico de CITEDI y transmisión del evento por “streaming” local.
Archivo Histórico
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=camaras
Responsable publicación: Udi



Fecha: 20-Mar-2014 a las 10:00 AM
Lic. Obed Pardo Santos, Asistente Jurídico de la Dirección de Investigación de la SIP
Gestión de Convenios de Proyectos de Investigación
Auditorio del Centro
Responsable publicación: Udi



Fecha: 20-Feb-2014 a las 8:00 AM
Dr. Luis Ponce Ramírez - Director de Posgrado de Conacyt
Taller sobre el PNPC.
20 y 21 de Febrero

CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 17-Feb-2014 a las 8:00 AM
Lic. Norma Patricia Rodríguez Gasca - Jefa del Archivo Histórico del IPN
Proporcionar asesoría y capacitación para la conformación del archivo histórico del CITEDI
17 y 18 de Febrero

CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 27-Ene-2014 a las 11:59 PM


ERA 2014 - Camera ready paper version
CITEDI
Más Información : http://era.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 17-Ene-2014 a las 11:59 PM


ERA 2014 - Notification of paper acceptance
CITEDI
Más Información : http://era.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 15-Dic-2013 a las 11:59 PM


ERA 2014 - Notification of paper acceptance

Más Información : http://era.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 13-Dic-2013 a las 12:00 AM
Dr. Heberto Balmori Ramírez
COMPROMISO E INNOVACIÓN EN EL CNMN
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Upis



Fecha: 10-Dic-2013 a las 11:59 PM


ERA 2014 - Deadline Extended for paper submission

Más Información : http://era.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 04-Dic-2013 a las 10:00 AM


Jornada de innovación, desarrollo y transferencia
CITEDI
Más Información : http://www.citedi.mx/?page=jornadainovacionti
Responsable publicación: Udi



Fecha: 03-Dic-2013 a las 1:30 PM
Dr. José Ruíz Shulcloper
Plática titulada: Reconocimiento lógico combinatorio de patrones.
Auditorio CITEDI
Plática titulada: Reconocimiento lógico combinatorio de patrones.
Responsable publicación: Upis



Fecha: 02-Dic-2013 a las 1:30 PM
Dr. José Ruíz Shulcloper
Oportunidades de Cooperación Internacional con CENATAV en CUBA
Auditorio CITEDI
Oportunidades de Cooperación Internacional con CENATAV en CUBA
Responsable publicación: Upis



Fecha: 02-Dic-2013 a las 11:00 AM
John Hopcroft
Future directions in computer science research
Sala de Vinculación
Responsable publicación: Udi



Fecha: 02-Dic-2013 a las 11:00 AM
John Hopcroft
Future directions in computer science research
Sala de Vinculación
Responsable publicación: Udi



Fecha: 29-Nov-2013 a las 12:00 PM
Dr. Esteban Tlelo-Cuautle
Optimización de circuitos integrados lineales y no lineales
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 22-Nov-2013 a las 1:00 PM
Dr. Ángel Gabriel Andrade Reátiga
Retos y oportunidades en la coexistencia de tecnologías inalámbricas de espectro compartido
Auditorio CITEDI
Más Información : www.citedi.mx
Responsable publicación: Udi



Fecha: 21-Nov-2013 a las 6:00 PM
Dr. Joaquín Gutiérrez Jagüey
Implementación de vehículos autónomos en el CIBNOR
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 19-Nov-2013 a las 6:00 PM
Dr. Julián David Colorado Montaño
Conferencia Robots aéreos bio-inspirados altamente articulados
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 14-Nov-2013 a las 12:00 PM
Dr. Jesús Sandoval Galarza
Control por interconexión e inyección de amortiguamiento (IDA-PBC) aplicado a mecanismos
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 13-Nov-2013 a las 12:00 PM
Dr. Rogelio Vázquez González
Colaboración en proyectos de instrumentación de Geofísica con CICESE
Auditorio CITEDI
Responsable publicación: Udi



Fecha: 08-Nov-2013 a las 12:00 PM


Platica - Oportunidades para desarrollar proyectos I+D+i en Energías Renovables en México

Responsable publicación: Udi



Fecha: 21-Oct-2013 a las 10:00 AM


Workshop on nonlinear systems: open problems and recent applications

Responsable publicación: Udi



Fecha: 15-Oct-2013 a las 5:00 PM


La valorización del RSU y las posibilidades de los combustibles alternativos para la sostenibilidad energética.

Responsable publicación: Udi
Generada en:0.1759 sec. :: 03/31/2025 03:45:00 am